Posible muerte de ganado en Tamaulipas a causa de rabia
Rabia principal causa de muerte en ganado

Ante los casos de decesos en ganado por causas de rabia que se han registrado en la entidad principalmente en los municipios de Aldama y Soto la Marina, las autoridades en Tamaulipas ya se encuentran analizando las causas que podrían estar provocando esta muerte.

En este sentido, Ariel Longoria García Secretario de Desarrollo Rural, mencionó que la principal causa que detectaron hace un año precisamente, en el 2017, fue por una especie de murciélagos, los cuales estaban infectando al ganado de estos municipios.

Dijo que hasta el momento, el Comité de sanidad pecuaria ha realizado intervenciones a fin de determinar las causas de estas muertes.

“Hemos estado muy pendientes, hay una campaña de los comités pecuarios contra la rabia, pocos casos, donde se muestrearon en los ranchos para realizar las actividades que corresponde, de este 2018 se espera el resultado de la muestra” afirmó el Secretario Estatal.

Recordó que durante el 2017 se detectaron diversos casos también en los municipios de Soto la Marina, Aldama y Abasolo, mientras que en este año se espera el reporte del Comité que está por entregarse, ya que dijo mantienen una campaña permanente a fin de evitar se disperse la enfermedad.

Posible muerte de ganado en Tamaulipas a causa de rabia
Posible muerte de ganado en Tamaulipas a causa de rabia
UAT investiga bacterias causantes de enfermedades en el ganado

El investigador del cuerpo Académico en Sanidad Animal, de la  Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, Dr. Jorge Alva Pérez, realiza una  investigación de una bacteria causante de la enfermedad conocida como brucelosis, misma que anteriormente fue descartada de su aparición en los caprinos del estado.

Actualmente con la investigación, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se busca contribuir al conocimiento de este padecimiento que se presenta en animales, evitando riesgos sanitarios que puedan afectar al ser humano.

Jorge Alva, mencionó, que esto les permitiría entender cómo funciona la dinámica de esta infección y saber cómo controlarla con métodos mucho más eficaces.

Cabe señalar que el trabajo es realizado en coordinación con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de la los trabajos de investigación entre casas de estudio.

 

Investigadores de la UAT crean proyecto para control de garrapatas

 

Los ixodoideos son una superfamilia de ácaros, conocidos como garrapatas, ectoparásitos hematófagos y vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus que es provocada por la bacteria rickettsia.

Por esta razón investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas propusieron un método inmunológico para control de garrapatas en los hatos ganaderos de entidad, entre las alternativas que se plantean, destaca la respuesta inmunológica del bovino a través del uso de proteínas extraídas de la garrapata, así lo explica el investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, José Octavio Merino Charrez.

El doctor en investigación básica aplicada, indicó que en el sector ganadero algunas especies están presentes en el 80 por ciento de los hatos del mundo. Dijo que a través del cuerpo académico de sanidad animal de la máxima casa de estudios en Tamaulipas, trabaja en la línea de investigación “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que éstas transmiten”.

Cabe destacar que el especialista, recientemente fue nombrado integrante del Panel de Expertos en Investigación por la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Se requieren más de 300 mil cabezas de ganado para mejorar la productividad

En Tamaulipas se requieren más de 300 mil cabezas de ganado para repoblar el campo y mejorar la productividad, dijo Julio César Gutiérrez Chapa.

Este déficit se registra debido a que en los últimos años los ganaderos han tenido que enfrentar la sequía que afecta a los pastos, la falta de agua para el ganado y las enfermedades.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), indicó que para revertir la situación buscan iniciar programas de repoblamiento para lo cual ya han iniciado pláticas con las dependencias tanto estatales como federales.

“Ya se cuenta con el respaldo del gobierno del estado y del federal, con los que se está trabajando en equipo para acceder a los programas y apoyos que permitan también mejorar la infraestructura y las unidades de producción pecuaria, con mayor calidad genética y sanidad”.

Con las recientes lluvias dijo que el panorama es alentador sobre todo porque los productores ya no tienen que llevar agua a su ganado, sin embargo en la recuperación de suelos y pastizales todavía, habrá que esperar.