Tiene la FIC destacada participación en el XXIII del Congreso Mexicano de Botánica

La Facultad de Ingeniería y Cuencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), tuvo una destacada presencia en el XXIII Congreso Mexicano de Botánica, celebrado en Villahermosa, Tabasco, considerado el evento más relevante del país en esta disciplina.

Durante el congreso, la Dra. Edilia de la Rosa Manzano y el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, acompañados por los estudiantes Paula Marina Infante Torres y Víctor Gabriel Mendoza Luna, presentaron investigaciones que abordan temas clave para el conocimiento y conservación de los ecosistemas.

Las ponencias expuestas fueron: “Riqueza y distribución de epífitas en dos bosques tropicales secos de la Reserva de la Biósfera El Cielo” y “Estado de salud de los manglares en la Laguna de Morales, Tamaulipas, sitio prioritario para la regulación del cambio climático”.

La participación en este congreso fortalece la visibilidad de nuestras investigaciones, impulsa lazos académicos y promueve colaboraciones científicas que contribuyen al cuidado y conocimiento de la biodiversidad.

Inicia la UAT la carrera de Arquitectura en Ciudad Victoria

Marcando el arranque de un proyecto largamente esperado en la región, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha la carrera de Arquitectura, que inicia sus actividades en Ciudad Victoria como una nueva sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

La ceremonia de apertura tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) del Centro Universitario Victoria, en cuyas instalaciones ha comenzado sus clases la primera generación, que cursará el mismo plan de estudios que imparte la FADU, en el Campus Tampico.

En su mensaje, el rector Dámaso Anaya destacó que la apertura de esta nueva sede forma parte de la visión institucional de ampliar la cobertura educativa, luego de subrayar que la UAT, a 75 años de historia, impulsa una estrategia para que los jóvenes puedan estudiar en su región, sin necesidad de trasladarse fuera de Tamaulipas.

Dirigió un reconocimiento especial a los padres de familia, a quienes agradeció la confianza depositada en la Universidad para la formación de sus hijos, comprometiéndose a brindarles acompañamiento y espacios de calidad durante su trayectoria académica.

Al dar la bienvenida a la primera generación de estudiantes de Arquitectura, en Ciudad Victoria, integrada por 53 estudiantes (26 hombres y 27 mujeres), resaltó con orgullo la paridad de género y el compromiso del equipo de 8 docentes que los guiarán en su proceso académico.

También exhortó a los alumnos a vivir esta etapa con disciplina, pasión y amor por el conocimiento, recordándoles que la UAT no solo les ofrece aulas y talleres, sino un entorno para soñar, crear y transformar la realidad.

En la ceremonia se contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, quien celebró la apertura de esta carrera, destacando que la nueva generación de estudiantes será protagonista de la transformación hacia un estado más humano y sustentable.

Por su parte, la directora de la FADU, Lisbeth América Brandt García, reconoció el importante respaldo del rector Dámaso Anaya para abrir, en Ciudad Victoria, la carrera de Arquitectura, así como el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, a través de su director, Vicente Paul Saldívar Alonso, por brindar las instalaciones del plantel para concretar este logro académico.

Más adelante, el rector develó la placa conmemorativa de la nueva sede, e hizo un recorrido por aulas y talleres donde se desarrollarán las clases, que han sido equipados con pantallas interactivas de última generación, taller especializado y centro de cómputo, garantizando condiciones óptimas para la formación profesional.

La planta docente estará integrada por académicos de la FADU y profesionistas con trayectoria en el ejercicio de la arquitectura en la región, lo que permitirá fortalecer el vínculo entre la formación académica y el entorno productivo.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias recibe demostración tecnológica de FLIZA Massey Ferguson

La comunidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias tuvo el honor de recibir la visita de representantes de la empresa FLIZA Massey Ferguson, reconocida por su liderazgo en el desarrollo de maquinaria agrícola de alta tecnología.

Durante su visita, el personal de la empresa ofreció una demostración dinámica e informativa sobre innovación en el sector agroindustrial, destacando el uso de maquinaria agrícola de última generación diseñada para optimizar los procesos en el campo y contribuir al desarrollo sostenible.

Como parte de su compromiso con la formación de talento joven, también extendieron una invitación a estudiantes y docentes para participar en sus cursos de capacitación enfocados en el armado y operación de drones, una herramienta clave en la agricultura de precisión, la investigación científica y la tecnología aplicada al sector agropecuario.

Esta actividad refuerza los lazos entre el sector académico y la industria, promoviendo el aprendizaje práctico y el acceso a nuevas herramientas tecnológicas que impulsan la innovación en el ámbito agrícola.

Docente de la FIC colabora como editor en libro internacional sobre inteligencia artificial y desarrollo sostenible

El Dr. Arturo Mora Olivo, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participó como editor en el libro internacional “Impactos éticos del uso de la inteligencia artificial para el desarrollo sostenible” publicado por la reconocida editorial IGI Global.

Esta publicación reúne las contribuciones de expertos de diversas partes del mundo, enfocándose en el uso ético de la inteligencia artificial como herramienta para promover el desarrollo sostenible. La obra representa una valiosa aportación al conocimiento global, impulsando soluciones innovadoras con impacto social, económico y ambiental.

Este importante logro académico refleja el compromiso del Dr. Mora Olivo con la investigación de vanguardia y enaltece el prestigio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, así como de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Participan docentes de la FIC en el Taller Internacional de Geointeligencia Fitosanitaria

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas participó activamente en el Taller Internacional de Geointeligencia Fitosanitaria, celebrado en el Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino en la ciudad de San Luis Potosí.

El evento fue organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y reunió a especialistas nacionales e internacionales en áreas clave para el desarrollo agrícola sostenible, la sanidad vegetal y el uso de nuevas tecnologías para el monitoreo y análisis de cultivos.

Durante el taller, docentes investigadores de la Facultad participaron como ponentes, compartiendo su experiencia y conocimientos en el uso de inteligencia artificial aplicada al monitoreo fitosanitario, una línea de investigación estratégica que permite optimizar la detección, control y prevención de plagas y enfermedades agrícolas mediante el uso de sensores, imágenes satelitales y modelos predictivos.

La participación de la FIC en este foro internacional destaca el nivel académico y la calidad investigativa de su personal docente, así como su contribución al fortalecimiento del conocimiento científico en áreas de gran impacto social, económico y ambiental.

Consolida la UAT su compromiso con el medio ambiente a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, impulsa una serie de acciones en favor del medio ambiente a través de una estrategia integral implementada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con impacto directo en diversos municipios de la entidad.

A través del vivero institucional de la FIC, y como resultado de un esfuerzo sostenido entre los años 2024 y 2025, se han donado y plantado más de 1 400 árboles, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas urbanos y rurales, promover la conservación ambiental y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. 

Estas acciones forman parte de una política institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado, orientada a la recuperación de áreas verdes y a la educación ambiental en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

Durante el año 2024, la FIC distribuyó más de mil ejemplares forestales en colonias, fraccionamientos, instituciones educativas y espacios públicos de municipios como Llera, Padilla, Jaumave y Jiménez. Asimismo, se realizaron entregas a organismos como el CBTis No. 24, el Zoológico Tamatán y diversas facultades de la propia Universidad. 

En el presente año, se han sumado más de 300 árboles adicionales, priorizando el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas de la región, especialmente en zonas urbanas con necesidad de reforestación.

De manera paralela, la FIC ha desarrollado un amplio programa de formación, sensibilización y asesoría técnica en materia ambiental, que incluye talleres de compostaje, cursos sobre huertos urbanos, visitas educativas, instalación de jardines de polinizadores y acompañamiento para la creación de huertos escolares y jardines comunitarios.

Dichas acciones han beneficiado a instituciones como IMSS Bienestar, fortaleciendo la vinculación interinstitucional y fomentando una cultura de sostenibilidad.

Con estas iniciativas, la UAT ratifica su compromiso con los grandes retos ambientales, promoviendo la participación social, el uso racional de los recursos naturales y la restauración de los ecosistemas locales.

Estudiantes de la FIC participan en el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y ciencia

Estudiantes del programa educativo de Ingeniero en Telemática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participan activamente en el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia 2025, que se celebra del 19 al 22 de mayo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Este congreso representa un espacio de gran relevancia para el impulso de la innovación tecnológica, la transformación digital, la ciberseguridad y el desarrollo de tecnologías emergentes a nivel internacional.

Acompañados por la Dra. Gloria Guerrero Tinajero, docente de la Facultad, los estudiantes refuerzan su formación profesional al integrarse en un entorno de alto nivel académico y tecnológico, además de representar con orgullo a la FIC en un evento que reúne a expertos, investigadores y líderes del sector.

Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias destacan el apoyo, a infraestructura e investigación por parte del Rector

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha experimentado un notable crecimiento en materia de infraestructura e investigación, gracias al respaldo de la administración del Rector Dámaso Anaya Alvarado. Así lo dio a conocer el Dr. Vicente Paul Saldívar, director del plantel universitario.

Durante entrevista para Noticias Radio UAT, el directivo destacó que, bajo el liderazgo del Rector Anaya Alvarado, se han fortalecido las capacidades físicas y tecnológicas de la facultad, con el objetivo de ofrecer mejores condiciones para la formación académica, el desarrollo de proyectos científicos y la vinculación con los distintos sectores de la sociedad.

Asimismo, resaltó la importancia de contar con espacios modernos, equipamiento de vanguardia y una comunidad académica comprometida, lo que ha favorecido la consolidación de la facultad como un referente en la formación de profesionistas e investigadores de alto nivel.

El director reiteró el compromiso de seguir trabajando en coordinación con la administración central de la UAT para continuar fortaleciendo el quehacer científico, tecnológico y formativo de esta institución.

Ciencias Ambientales: Una Carrera en Vanguardia para el Futuro

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ofrece la Ingeniería en Ciencias Ambientales, una carrera que cobra cada vez más relevancia ante los retos globales como el cambio climático y la sostenibilidad.

La coordinadora de la carrera, Mtra. Alejandra Alemán Báez, destacó la importancia de esta disciplina en la actualidad, ya que permite comprender y mitigar los efectos del cambio climático, además de desarrollar estrategias de adaptación para la humanidad. “Las ciencias ambientales están en la vanguardia del conocimiento, y su impacto es cada vez más visible en todos los sectores de la sociedad”, señaló.

“Muy importante lo que estamos viviendo hoy en día cada vez vemos más cerca los efectos del cambio climático y esta es una de las carreras que va enfocada a la mitigación y lo que es la adaptabilidad de la humanidad al cambio climático, también se enfoca es en el desarrollo o sostenible, en lo que es la gestión ambiental en el manejo de recursos naturales”.

Reiteró: “Es una carrera para todos aquellos que les guste la naturaleza, del cuidado del planeta los invitamos a que se unan con nosotros a que formen parte de esta carrera de la Facultad de Ingeniería y Ciencias”.

Uno de los principales atractivos de esta licenciatura es su amplio campo, un egresado en Ciencias Ambientales puede desempeñarse en dependencias de gobierno enfocadas en la gestión ambiental, en la industria privada implementando estrategias de sustentabilidad y en el sector industrial, donde su conocimiento es clave para la reducción de impactos ambientales y el cumplimiento de normativas ecológicas.

“En el campo de trabajo es muy diversos tenemos muchos egresados que trabajan en dependencias de gobierno, pero también muchos se van por el área privada es una carrera que tienen mucha oportunidad de trabajo”, dijo.

Para los interesados en contribuir a un mundo más sostenible, la Ingeniería en Ciencias Ambientales representa una oportunidad única para desarrollar conocimientos y habilidades que marcarán la diferencia en el ámbito profesional y en la conservación del planeta

.

Invitan a cursar carrera de Ingeniería en Telemática en campus Victoria

El Programa de Ingeniero en Telemática tiene entre sus objetivos formar profesionistas altamente capacitados en las áreas de la electrónica, redes de datos y desarrollo de software.

Así lo destacó la Mtra. Maribî Lucio Castillo coordinadora de este programa que se ofrece en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Añadió que los estudiantes de esta carrera son capaces de diseñar, desarrollar y mantener sistemas y aplicaciones de control y monitoreo a distancia utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones.

Destacó que a raíz de la pandemia del Covid 19, esta profesión se hizo aún más visible, pues hoy en día ha surgido la necesidad de querer estar conectados en tiempo real.

“Nos dimos cuenta de que debíamos tener las tecnologías al servicio de los gobiernos, de las empresas, de las instituciones educativas y además el sector productivo requiere estar actualizado y en constante crecimiento, además de dar resultados y esa es una de las tareas fundamentales de los ingenieros en telemática”.

Finalmente invitó a los interesados a ser parte de esta carrera a consultar la información en el sitio oficial de la facultad o acudir directamente a las instalaciones de dicho plantel.