Acreditará la UAT el cien por ciento de su oferta educativa

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) cuenta con el 97.4 % de sus programas educativos de nivel licenciatura acreditados por su calidad, lo que garantiza que el 99.8 % de su matrícula curse estudios profesionales en programas pertinentes y acordes a las necesidades del entorno.

Así lo destacó el rector, Dámaso Anaya Alvarado, al encabezar la apertura de la visita de evaluación con fines de reacreditación de la Licenciatura en Derecho que imparte la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) del Campus Tampico, cuyo proceso estuvo a cargo del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE).

Durante el acto protocolario, que presidió el rector, en sesión remota desde el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, resaltó que este ejercicio representa un paso fundamental en la meta de lograr el cien por ciento de la oferta educativa de la UAT en programas de calidad.

De manera particular, refirió que el área del derecho es una disciplina de gran relevancia para el desarrollo social y democrático de Tamaulipas y del país, luego de reconocer el trabajo de esta institución para lograr la cuarta reacreditación de su programa académico.

Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la UAT con la calidad educativa y de sumar acciones alineadas a la política educativa del Gobierno de Tamaulipas, en una sinergia que promueve una educación superior de calidad en beneficio de la juventud tamaulipeca.

La ceremonia de apertura, realizada el 25 de agosto, contó con la presencia de su directora, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, y de integrantes de la comisión de pares evaluadores: Guillermo de la Rosa Pacheco, de la Universidad Intercontinental de Ciudad de México, en representación del presidente de la CONFEDE; Máximo Carvajal Contreras; José Aurelio Zaldívar Vázquez, de la Universidad Latina de Ciudad de México; y Joaho Bogart Acosta López, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Como parte de este proceso, la comisión de pares evaluadores llevó a cabo un recorrido técnico por las instalaciones de la FADYCS, donde supervisó recursos académicos y administrativos, además de conocer la experiencia formativa del alumnado, el impacto de los egresados y la pertinencia del programa en el mercado laboral.

Tras las jornadas de evaluación, este 28 de agosto en la Sala de Juicios Orales de la FADYCS se realizó la clausura del proceso, donde el representante de la CONFEDE, Guillermo Genaro de la Rosa, hizo entrega de la constancia de acreditación del programa educativo a la directora de la facultad, Elda Ruth De los Reyes Villarreal.

Premian documental de la UAT en festival nacional de cortometraje

El estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José Gerardo Hernández Morales, obtuvo mención honorífica en el Festival Nacional de Cortometraje Universitario en Video “Cortocinema”, organizado por la Universidad La Salle Bajío, Guanajuato.

José Gerardo recibió el reconocimiento por el documental “Soccer Down”, trabajo realizado con la asesoría del Laboratorio de Cine Digital Emoción-Arte, de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (@Fadycs Tampico).

La ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos del festival “Cortocinema” se llevó a cabo en la sede de la institución organizadora, con la asistencia de jóvenes cineastas de todo el país, en un evento lleno de creatividad y aprendizaje.

En este espacio participaron también los estudiantes de la FADYCS: Fernando Juárez Reyes, Jesús Corona, Rogelio Eduardo Vicencio Millán, Karely Guadalupe Loredo González, Emiliano Marcos Fernández y Monserrath Álvarez Ortiz, asesorados por su profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Antonio Rosales Ibarra.

La mención honorífica en la categoría documental de este festival demuestra la calidad del trabajo en la producción de cortometrajes que realizan los estudiantes de la UAT.

La más reciente muestra de cortometrajes y otros contenidos de los estudiantes se pueden apreciar en las redes sociales del Laboratorio de Cine Digital de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la FADYCS.

Preside rector Dámaso Anaya firma de convenio UAT y TRIELTAM

En gira de trabajo por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la firma de un convenio con el Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRELTAM) y puso en marcha nueva infraestructura que ofrece un entorno más accesible y equitativo a personas con discapacidad o movilidad limitada.

En el inicio de sus actividades, el rector suscribió un acuerdo de colaboración con el presidente magistrado del TRIELTAM, René Osiris Sánchez Rivas, acompañado por la directora de la FADYCS, Elda Ruth de los Reyes Villarreal.

Dámaso Anaya destacó la importancia de celebrar este convenio que tiene entre sus objetivos fortalecer la formación de profesionales en materia electoral y aportar esfuerzos para contribuir en la cultura cívica y los procesos democráticos en la entidad.

Reafirmó también el compromiso de la Universidad con la formación integral del alumnado, señalando que esta alianza abre oportunidades para que, a través del servicio social y las prácticas profesionales, los estudiantes de Derecho adquieran experiencia en el ejercicio de la justicia electoral.

Por su parte, el magistrado René Osiris Sánchez Rivas agradeció la posibilidad de colaborar con la UAT, una institución que, dijo, se caracteriza por su compromiso en la formación de profesionales de calidad, y reiteró su disposición para que los estudiantes fortalezcan su aprendizaje en este tribunal, en un entorno práctico y especializado.

Infraestructura accesible en colaboración con Rotarios Norte de Tampico

Continuando con su recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dámaso Anaya inauguró en el Edificio 2 un elevador al servicio de personas con discapacidad o movilidad limitada, en un proyecto que se ha realizado en colaboración con el Club Rotarios Zona Norte de Tampico.

Con la presencia de autoridades municipales, legisladores y representantes de organismos de la sociedad, el rector refrendó el compromiso de mejorar y adecuar las instalaciones de la UAT para ofrecer un entorno más accesible que atienda las necesidades de personas con discapacidad y adultos mayores, promoviendo así una educación inclusiva y oportunidades de aprendizaje para todos.

Realizarán en Tampico, curso taller para el desarrollo de habilidades en la conducción de eventos

Como parte de la formación continua de los estudiantes universitarios, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico de la UAT realizará el Curso-Taller Desarrollo de Habilidades para la Conducción de Eventos.

Este curso taller está dirigido a personas interesadas en desarrollarse como conductores de eventos formales o informales en formato de manera presencial, hibrido o en línea, mediante diversas tipologías de carácter académico, corporativo y formativo.

Algunos de los temas a desarrollar durante el curso taller serán funciones del conductor de eventos, técnicas y manejo del estrés; la audiencia, como elaborar el guion, etiqueta y protocolo.

El cupo es limitado y la duración del curso taller será de 20 horas y se realizará los días sábado de 9 de la mañana a1 de la tarde, del 22 de junio al 20 de julio del año en curso.  Para más información, los interesados pueden ingresar a la página de Facebook de la facultad de derecho y ciencias sociales Tampico.

Premia CONEVAL modelo de la UAT para programas sociales

Investigadores de la UAT participan en modelos de evaluación y monitoreo de programas sociales que han sido premiados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En entrevista Jorge Alberto Pérez Cruz, Catedrático y Líder del Cuerpo Académico de Estudios de Economía y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la UAT campus sur, destacó que el proyecto surge de las iniciativas del gobernador para cambiar la forma en que se desarrolla la política social, a través de un mecanismo que permitiera asignar de manera eficiente los programas sociales que se generan en el estado.

“Me hacen la invitación para estar participando en el trabajo del diseño metodológico, para que ellos puedan tener un mecanismo eficiente para poder hacer aportaciones de los diversos programas sociales que tienen y que pretenden realmente transformar la pobreza que hay y reducirla”.

Jorge Alberto Pérez Cruz destaca que, por lograr el mayor avance en normar los elementos de monitoreo y evaluación de la política social estatal,  el trabajo realizado para el área de Política Social del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca,  recibió en noviembre de 2017,  el Premio CONEVAL de Buenas Prácticas en Política Social.

“Esa información sirvió de insumo para poder empezar la medición de pobreza, se empezó en la zona de alta prioridad, todos estos mecanismos de medición y regulación generaron en torno a esto, es lo que CONEVAL considera como buenas prácticas del estado”, destacó.

El académico de la UAT explicó que  la metodología consistió en la medición de algoritmo,  considerando seis elementos principales para su desarrollo.

“Las seis principales carencias que reconoce el CONEVAL, la alimentación, la salud, la educación, la seguridad social, acceso a los servicios públicos y calidad de la vivienda y también el tema del ingreso, a partir de estos  seis componentes generamos un cuestionario que pudiese recopilar esa información”, dijo el investigador de la UAT.

Jorge Alberto indicó que a través del cuerpo académico han elaborado proyectos en materia de crecimiento económico, desarrollo, bienestar, y recientemente han evaluado a diferentes organismos a nivel internacional, nacional, estatal y municipal.

Con esta colaboración con el gobierno del estado, se suma a otros logros del Cuerpo Académico Economía y Sociedad, como son: premios a nivel estado con primeros lugares en temáticas de violencia y seguridad social; proyectos en el tema de pobreza a nivel nacional con la SEDESOL, y actualmente, un tema que tiene que ver con la política de atención al fenómeno de la precariedad en el empleo, en proyectos que serán financiados por el Conacyt.