Inició la evaluación a maestros de Tamaulipas

Este fin de semana inició la evaluación a maestros de Tamaulipas, serán poco más de 5 mil docentes de educación básica y media superior los que se evalúen las próximas semanas.

La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), informó que este fin de semana se puso en marcha la evaluación docentes en la que de acuerdo a su programación se les aplicará la fase tres, es decir, el examen a 4 mil 725 maestros del nivel básico y 796 del nivel medio superior, siendo en el arranque de esta jornada, los días 2 y 3 de diciembre, que se obtuvo una participación del 95 por ciento.

El proceso continuará el 9 y 10, así como los días 16 y 17 del presente mes en los turnos matutino y vespertino en 24 sedes distribuidas en 8 municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante, Altamira, Madero, Tampico y Ciudad Victoria.

Durante la actividad se contará con un operativo especial establecido por las autoridades de Seguridad Pública en coordinación con la SET para garantizar la vigilancia del tránsito de los docentes a las sedes de aplicación, así como su retorno, refirió el comunicado de la institución.

“La alta participación registrada demuestra que los maestros del sistema educativo están comprometidos con su vocación y con su desarrollo profesional para mejorar la calidad de la educación en Tamaulipas”,  indicó la dependencia estatal.

El resultado obtenido pone de manifiesto la estrecha colaboración que existe entre las autoridades federales, estatales y sindicales del sector educativo, añadió.

 

Hay avances en rubro educativo: INEE
  • En diciembre se habrán de evaluar alrededor de 5 mil maestros de Tamaulipas.

A cinco años de la promulgación de la reforma educativa emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, se han logrado importantes avances, señaló Rafael Alfonso Uribe Macedo, Director General del INEE en Tamaulipas.

Explicó que la reforma educativa no sólo ha estado circunscrita a la evaluación docente, si bien forma parte medular de esta reconfiguración del sistema educativo mexicano, va mas allá pues integra una serie de propuestas y programas que de manera conjunta buscan elevar la calidad educativa en el país.

“Efectivamente no sólo es servicio profesional docente, es mucho más amplio, tiene que ver con la reformulación de un programa educativo, que se ha llevado a cabo exitosamente, que está fortaleciendo la gestión de los docentes, que está trabajando para mejorar la infraestructura de las escuelas, que está trabajando para ofrecer apoyos a los estudiantes, para mejorar la formación de los docentes, es decir, son varios aspectos de los cuales si estamos viendo resultados”, subrayó.

Tamaulipas, indicó, ha sido de las entidades que mayor participación favorable se ha tenido primero en acoger los estatutos de la reforma educativa y posteriormente integrar los procesos de evaluación, primero a docentes y posteriormente a  directivos y otras figuras educativas e incluso docentes han preguntado por la evaluación de manera voluntaria; sin embargo aclaró que para este año a fin de cumplir las metas de primera evaluación a docentes se les ha estado dando la prioridad a estos últimos.

Finalmente refiró que todo está listo para que los siguientes 5 mil maestros sean evaluados en el mes de diciembre tal y como se ha establecido como meta para este año.

Certifica ANFECA el 60% la planta docente de la FCAV

Docentes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la UAT fueron evaluados y reconocidos por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), como institución que imparte calidad educativa a estudiantes de nivel superior.

El director de la Facultad de Comercio, Dr. Juan Antonio Serna, habló sobre la evaluación de profesores certificados recientemente ya que dijo “certifica las habilidades de enseñanza, la experiencia frente a grupo, el trabajo de investigación, entre lo mas importante”.

Mencionó que son 18 los docentes certificados en este periodo, lo que representa el 60% de maestros certificados desde el 2015. El proceso de evaluación consiste en identificar las habilidades con las que cuenta la planta docente para estar frente a grupo; pues además de ANFECA, también son evaluados por CONOCER (estándares de competencia) y organismos nacionales e internacionales sobre habilidades informáticas a fin de brindar una educación integral e interactiva a jóvenes universitarios.

Dijo que cada tres años los docentes son evaluados por estos organismos, lo que brinda un valor agregado a la Facultad de Comercio, ya que de esta forma es posible modificar la práctica docente y mejorar la técnica en el salón de clases, lo que permite tener cátedras de calidad y alumnos mejores preparados.

ANFECA reconoce planta docente de FCAV
ANFECA reconoce planta docente de FCAV.