En mayo inicia la evaluación a 5 mil maestros de Tamaulipas

Será a partir del mes de mayo cuando nuevamente el Instituto Nacional de Evaluación Educativa inicie la evaluación docente a por lo menos 5 mil maestros de Tamaulipas.

Así lo informó Rafael Alfonso Uribe Macedo, Director General del INEE en Tamaulipas.

Dijo que el proceso de evaluación habrá de iniciar en mayo y se prevé culmine en el mes de noviembre, esto se debe a que la evaluación es un proceso en diversas etapas.

Señaló que en Tamaulipas se ha estado cumpliendo con la “cuota” estimada de maestros a evaluar cada año, esto se estima en base a la capacidad instalada   con la que se cuenta en el estado para poder evaluarlos.

“Tenemos por decir una cuota, al igual que los otros estados que establece la federación, hemos cubierto puntualmente pero la verdad es que el número de maestros a nivel nacional es muy alto, nosotros contribuimos con lo que nos corresponde”, dijo

“Tenemos una capacidad instalada que no podemos rebasar, estamos trabajando de acuerdo a las capacidades que tiene el estado y no hemos fallado en nada”, añadió.

El director general del Instituto Nacional de Evaluación Educativa añadió que los docentes que se habrán de someter a la evaluación no son por decisión propia, debido a que la evaluación voluntaria solo se efectúo el primer año cuando se instituyó.

Los 5 mil maestros a evaluarse, serán asignados por el servicio profesional docente.

Posponen evaluación del desempeño docente

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación anunciaron que se pospuso la evaluación docente que se tenía contemplada aplicarse para el mes de noviembre.

Rafael Uribe Macedo, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Tamaulipas (INEE) dijo que se acordó modificar el calendario original de la Evaluación del Desempeño 2017-2018, para el personal docente, técnico docente, de dirección y supervisión en Educación Básica y Educación Media Superior de Tamaulipas seleccionado a participar en el tercer grupo de este proceso, por lo cual la última etapa que es la aplicación de exámenes se pospuso para el mes de diciembre.

“La evaluación de desempeño es una de las más importantes,  estaba programada a realizarse en el mes de noviembre, a raíz de los sismos se decide modificar el calendario, el proceso de evaluación ya había empezado desde septiembre y continuará pero se habrá de prorrogar un mes más”.

Indicó que en este año son alrededor de 5 mil 200 docentes los que ya se estén evaluando y  a los cuales se les recorre la fecha del examen.

Reiteró que debido a las afectaciones de los fenómenos naturales del pasado 7 y 19 de septiembre en la Ciudad de México y en las entidades de Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, se les ofrece la oportunidad de posponer su evaluación para el año próximo, o bien, continuarla este mismo año con el calendario modificado.