Alumna de la UAT comenta la importancia de combinar del deporte con el estudio

Combinar el deporte con los estudios es importante ya que ayuda entre muchas otras cosas a general disciplina.

Patricia Estrada quien estudia la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades es atleta de alto rendimiento en la disciplina Tae kwon Do y recientemente ganadora de la medalla de plata en la Universiada 2024, en entrevista platica importancia de practicar el deporte.

“El deporte te genera disciplina y la disciplina en todos lados abre puertas y es importante como tener una balanza entre la escuela y el deporte, además es importante para la salud porque te ayuda tener mejor condición y mayor movilidad”.

Patricia estrada hizo la invitación a que todos los estudiantes practiquen un deporte, dijo que abre muchas puertas, desde la Universidad les ayuda en lo que son las becas, además te abre los ojos a otro mundo que es conocer a las personas y saber como relacionarse unos con otros.

Cabe destacar que la UAT la reconoció por haber ganado el segundo lugar en la disciplina de Tae Kwon Do en la Universiada 2024, lo que le permite está en el selectivo nacional para conformar la Selección Nacional y buscar el boleto para los juegos olímpicos en Los Ángeles, California.

Desarrolla UAT vacunas para control de garrapatas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas proponen un método inmunológico para control de garrapatas en los hatos ganaderos de entidad.

El investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, José Octavio Merino Charrez, señaló que los métodos alternativos para el control de las garrapatas acabarían con los daños que causan al agro.

Merino Charrez dijo que a través del Cuerpo Académico de Sanidad Animal de la máxima casa de estudios en Tamaulipas, trabaja en la línea de investigación “Estudio de holoparásitos, control de garrapatas y patógenos que éstas transmiten”.

Mencionó que se encuentran realizando investigación en áreas relacionadas con patógenos que son transmitidos por garrapatas y algunos otros organismos que afectan tanto a animales como al ser humano.

El especialista, añadió que entre los proyectos, trabaja en la identificación de antígenos para el control de la garrapata y sostiene que la idea es dejar de usar químicos; entre las alternativas que se plantean destaca la respuesta inmunológica del bovino, a través del uso de proteínas extraídas de la garrapata.

Explicó que existen especies de garrapatas que están presentes en el 80 por ciento de los hatos ganaderos del mundo y afectan a la población de bovinos, porque disminuye la producción de leche, de carne y transmite enfermedades, además destacó que continuarán con los trabajos de investigación de la universidad.

Diputada local Isis Cantú
Diputados se capacitan para mejorar desempeño legislativo

En busca de lograr un mejor desempeño en sus labores legislativas, la cámara de diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas continúa preparándose en temas parlamentarios, así como electorales, así lo dio a conocer Isis Cantú Manzano, diputada local por el Partido Acción Nacional, quien señaló que actualmente muchos de los diputados se encuentran cursando la maestría en Derecho Parlamentario, además de participar en pláticas, cursos y congresos de índole político, todo con el fin de seguir actualizándose y responder de mejor manera a la sociedad tamaulipeca.

Señaló que para fortalecer los conocimientos en los temas constitucionales es importante seguirse preparando de la mejor manera posible, de hecho recomendó que los diputados lo hagan desde antes de tomar protesta como tal.

Para la diputada es fundamental que los legisladores se preparen de manera constante, sobre todo en temas electorales, tan importantes en este año de elecciones.

Pareja que adopta feliz
Realiza DIF Tamaulipas estudios de aptitud previo a adopciones

El Sistema DIF Estatal busca garantizar que los niños y jóvenes sean adoptados por parejas o familias idóneas que cumplan con el perfil necesario que los ayude a desempeñar de manera satisfactoria las responsabilidades que conlleva el cuidado de un menor de edad, por ello realiza estudios de aptitud previos al proceso de adopción para determinar que quienes buscan adoptar cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Visitas al domicilio de los solicitantes, además de estudios socioeconómicos y psicológicos forman parte de una evaluación que realizan los elementos del DIF, para ayudar a identificar la idoneidad y llevar a cabo la adopción.

Omheira López Reyna, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, se refirió al procedimiento de recogimiento que consiste en custodia temporal, donde el menor puede convivir con los padres adoptivos por un tiempo definido, para que el niño o joven se adapte a su nuevo hogar y empiece a identificar los elementos característicos de la vida en familia.

Durante esta etapa, explicó, el DIF realiza visitas al nuevo hogar del menor para verificar que se cumplan las condiciones esperadas, continuando con el seguimiento durante los primero dos años de haberse aprobado la adopción.

Todo esto forma parte de las políticas asistenciales del Sistema DIF que tienen el objeto de fortalecer la unión familiar y el tejido social de Tamaulipas, buscando que sean más las parejas que conozcan el proceso de adopción.

Importante mantener una educación continua en materia de salud

 

Con el objetivo de ofertar un servicio de calidad a los pacientes durante su vida profesional, se recomendó a los jóvenes universitarios de la carrera de enfermería, mantener una constante actualización en materia de salud.

El investigador de la facultad de enfermería de la UAT en el Mante, Tamaulipas, Hilario Garza Gallegos, invitó a los alumnos a continuar con sus investigaciones dentro de este ámbito, mismas que no sólo sirven para su desarrollo profesional, sino para continuar ofreciendo un servicio responsable y de buena calidad, siendo lo que permitirá aumentar el nivel de atención de la salud en el país.

“La calidad de un servicio de salud no depende solamente de las prestaciones médicas, el servicio está compuesto por muchas piezas y el resultado final dependerá del actuar de cada una de ellas y de la coordinación entre todas”, subrayó