Prepara la UAT programa de certificaciones internacionales para sus estudiantes

Mediante alianzas estratégicas con organismos internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa institucional de certificaciones orientadas al fortalecimiento académico y profesional de su comunidad.

Estas alianzas buscan impulsar la certificación de competencias, habilidades e idiomas, alineadas con los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.

Tal como lo ha señalado el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se busca brindar a la comunidad estudiantil las herramientas que trasciendan la formación tradicional y que respondan de manera directa a las exigencias del ámbito profesional contemporáneo.

En ese contexto, está contemplado para el próximo 14 de mayo, en el Campus Sur, la firma de alianzas estratégicas con los titulares de las organizaciones internacionales que forman parte de este importante proyecto.

Se destaca la participación de “PuntoEdu”, con un enfoque en la certificación de idiomas, cuyo objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas como una herramienta clave de internacionalización y empleabilidad.

Asimismo, la compañía “Pearson”, enfocada en áreas como tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, con una amplia oferta de más de cuarenta opciones de certificación internacional.

Participa también “ETC Iberoamérica”, una organización con experiencia en la formación y evaluación en entornos educativos y tecnológicos, cuyos programas permitirán desarrollar competencias clave en la preparación académica y profesional de la comunidad universitaria.

Además de vincular estas certificaciones con los programas educativos existentes, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes de la UAT, este proyecto contribuye en fomentar una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias.

Estudiantes de la UAT destacan en simposio de educación en el South Texas College

Estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron con éxito en el Binational Educational Symposium 2025, que se realizó en el South Texas College (STC), con sede en la ciudad de McAllen, Texas.

Como parte de la Jornada Académica Primavera 2025 de este simposio, el estudiante de la carrera de Ingeniero Petrolero, Abner Alejandro Domínguez Gutiérrez, concursó con un proyecto sobre el desarrollo de un software de uso académico para optimizar la planeación de pozos petroleros.

Por su parte, el estudiante de Ingeniería en Sistemas de Producción, Héctor Antonio Bonilla Tovar participó en el Concurso de Emprendedores Estudiantiles, con un proyecto que busca el desarrollo de filtros para aguas residuales.

De igual forma, Johana Nathalie Arriaga Rodríguez, Laura Castro Chávez y Ramsés Hernández Martínez, expusieron sus propuestas desarrolladas en la carrera de Ingeniería en Electrónica, relacionadas con el diseño de redes de antenas fractales; la creación de entornos 3D para el control de drones generados por realidad virtual; y un sistema de producción de agua desalinizada mediante concentrador solar.

En estos proyectos, los alumnos fueron asesorados por los profesores: Leopoldo Garza Alvarado, Gerardo Romero Galván, Alberto Reyna Maldonado, Juan Pedro Correa García, Rosario Cruz Pérez, Hugo Herrera Pilotzi y Jesús Cruz Garza Moreno.

La destacada participación de los estudiantes de la UAM Reynosa Rodhe se llevó a cabo en el marco del simposio binacional cuya apertura contó con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente del South Texas College, Ricardo J. Solís, quienes, en su oportunidad, coincidieron en destacar la importancia de estrechar estos lazos que favorecen el intercambio y la colaboración en beneficio de las comunidades estudiantiles de ambas instituciones.

Impulsa la UAT proyectos de transporte en beneficio de estudiantes

El rector Dámaso Anaya Alvarado informó que, como parte del mejoramiento de la infraestructura de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se impulsa la iniciativa de apoyar a los estudiantes con servicios de transporte universitario.

En entrevista con medios informativos, el rector anunció la adquisición de trece camiones, dos autobuses y diez camionetas tipo van, lo que permitirá ampliar el servicio de traslado para estudiantes y docentes.

Explicó que este proyecto se trabaja en colaboración con el Gobierno del Estado, y que, en coordinación con instancias municipales, se está evaluando la incorporación de vehículos eléctricos, con el objetivo de modernizar el sistema de movilidad y reducir la huella ecológica de la Universidad.

Anaya Alvarado enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo este rubro con infraestructura y equipamiento, con el propósito de mejorar las condiciones educativas de los estudiantes, así como para garantizarles mayores oportunidades para su formación.

En ese sentido, enfatizó la importancia de mantener un vínculo cercano con la comunidad universitaria, por lo que ha intensificado los recorridos en las dependencias académicas para atender directamente necesidades y sugerencias de docentes y estudiantes en todo el estado.

Agregó también que esto ha permitido realizar alrededor de cincuenta obras de infraestructura sin precedentes en la historia de la UAT, cuyos avances, además de contar con nuevo equipamiento, laboratorios, aulas y otros espacios físicos, han dotado a las veintisiete dependencias universitarias de vehículos, como camiones y camionetas, para atender sus funciones administrativas y escolares.

Por último, subrayó que se ha puesto un enfoque especial en la expansión de cursos de lenguas extranjeras y en los programas de movilidad académica e intercambio cultural que amplíen las oportunidades de los estudiantes para hacer estancias en el extranjero.

Rector de la UAT sostiene encuentro con estudiantes de la UAM Matamoros

Como parte de su gira de trabajo por las dependencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado visitó la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, donde sostuvo un encuentro con estudiantes y docentes, además de supervisar los avances de nuevas obras y remodelaciones de la infraestructura de esta institución universitaria.

Durante su recorrido, destacó la importancia de dotar a los jóvenes de herramientas que favorezcan su desempeño académico, señalando que la entrega reciente de computadoras portátiles es un esfuerzo más para apoyar su desarrollo profesional. Los alumnos expresaron su gratitud por estos apoyos, resaltando la utilidad que han tenido en su preparación académica y la inclusión de tecnología en su proceso formativo.

Acompañado de la directora de la UAM Matamoros, Yolanda Castillo Muraira, y del enlace institucional de la UAT en la zona norte, Ignacio Hernández Rodríguez, el rector visitó las canchas deportivas donde entregó reconocimientos a integrantes del equipo de Básquetbol 3×3 Femenil, quienes obtuvieron el primer lugar en el Torneo Interfacultades 2024. Asimismo, entregó trofeos a los equipos que destacaron en sus respectivas disciplinas: Fútbol Soccer Femenil, Fútbol Bardas Femenil, Básquetbol Femenil, Voleibol Sala Femenil y Tochito Bandera Femenil.

Dámaso Anaya enfatizó que la UAT seguirá fortaleciendo las actividades deportivas y culturales como parte de la formación integral de sus alumnos y resaltó el desempeño de los estudiantes quienes con su esfuerzo y dedicación ponen en alto el nombre de la institución.

En otra parte de su visita, el rector constató los avances en la construcción de dos nuevas aulas didácticas y el Laboratorio de Enfermería en la planta alta del Edificio A, espacios que fortalecerán las condiciones académicas para la formación de los estudiantes.

En este contexto, reiteró su compromiso de seguir impulsando la mejora continua de la infraestructura universitaria, asegurando que la UAT continúa apostando por el crecimiento integral de su comunidad estudiantil.

Participan en programas de movilidad más de 140 estudiantes y docentes de la UAT

*El rector Dámaso Anaya promueve una mayor asistencia de universitarios en estancias académicas nacionales e internacionales.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) sigue consolidándose como un referente en internacionalización y fortalecimiento académico, ofreciendo a sus estudiantes y docentes la oportunidad de enriquecer su formación mediante programas de movilidad.

Este esfuerzo, impulsado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirma el compromiso de la UAT por fomentar la participación en estancias académicas, prácticas profesionales e investigación en diversas instituciones de educación superior y organizaciones públicas o privadas.

En este contexto, 149 miembros de la UAT, durante 2024, ampliaron sus horizontes al cursar estudios en instituciones de renombre, tanto a nivel nacional como internacional; y se destacó la participación de 124 estudiantes de programas de licenciatura e ingeniería, seguidos por 25 estudiantes de posgrado.

En cuanto a los destinos, 83 estudiantes optaron por realizar su movilidad en México; mientras que 66 decidieron expandir su experiencia al extranjero, en países como Colombia y España. Las instituciones más solicitadas incluyeron la Universidad Veracruzana, la Universidad Santo Tomás, en Bogotá, Colombia, y la Universidad de Burgos, en España.

Las facultades de la UAT con mayor participación son Enfermería Victoria, Derecho y Ciencias Sociales Victoria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias de la Educación y Humanidades, y las facultades de Comercio y Administración de Tampico y Victoria.

A través de estas acciones, la UAT reafirma su compromiso al ofrecer valiosas oportunidades para que su comunidad académica pueda desarrollarse en un contexto global, fortaleciendo los lazos con instituciones educativas dentro y fuera del país.

Facilitan transporte foráneo a estudiantes de la UAT en El Mante

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, ha puesto a disposición un servicio de transporte que tiene como objetivo facilitar el traslado de sus estudiantes que residen en los municipios de Xicoténcatl y Ocampo, así como en El Naranjo, San Luis Potosí. 

En colaboración con el Grupo Transpais, el servicio contará con diversas rutas que cubrirán las principales localidades de la zona.

La ruta de la Unidad Académica Mante a la localidad de Xicoténcatl tendrá paradas en puntos como Poblado El Limón, Loma Alta, Ejido Esperanza, El Azúcar y El Ingenio, con salidas programadas de lunes a viernes por las mañanas.

Por otro lado, la ruta Unidad Académica Mante-Ocampo cubrirá comunidades como Guadalupe Victoria, Riachuelo, Papalote, Chamal Nuevo, Chamal Viejo, Cerritos y Ejido Mayorga, con salida los viernes por la tarde. Además, se han establecido las rutas Ocampo-Mante que tendrá salida los domingos a temprana hora, mientras que la ruta Mante – El Naranjo, que recorrerá lugares como Quintero, El Abra, Antiguo Morelos, Fortines y Nuevo Morelos, saldrá los viernes y domingos por la mañana.

Para obtener más detalles sobre los horarios y las paradas específicas de cada ruta, comunicarse al número de WhatsApp 831 160 3436, donde podrán recibir información adicional y resolver cualquier duda relacionada con el servicio de transporte.

Reconoce UAT a estudiantes destacados y egresados del CeINA

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una emotiva ceremonia de entrega de reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en el Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA-UAT), así como a los egresados de la trigésima generación del nivel Junior Avanzado 3 TOEFL-Preparation.

El evento, celebrado en el Teatro Universitario contó con la presencia de  autoridades de Familia UAT y personal directivo del centro de idiomas   quienes felicitaron a los estudiantes galardonados.

También asistieron personal directivo, administrativo e instructores del centro de idiomas, estudiantes, padres, madres, tutores y familiares de los niños y jóvenes reconocidos.

Durante la ceremonia, se entregaron medallas a los estudiantes más sobresalientes en el aprendizaje de inglés y francés durante el periodo Otoño 2024-3, reafirmándose  el compromiso del rector Dámaso Anaya Alvarado y de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, con el impulso a la formación integral de calidad que  ofrece este centro de enseñanza a niños, niñas y adolescentes.

En total, fueron reconocidos 119 estudiantes de diversos niveles, incluyendo 16 de Kinder, 21 de Kids Inicial, 22 de Kids Avanzado, 37 de Junior Inicial, 20 de Junior Avanzado y 3 estudiantes de Francés. Asimismo, se despidió con orgullo a la trigésima generación de egresados del nivel Junior Avanzado 3 TOEFL-Preparation, conformada por 31 estudiantes.

En representación de sus compañeros, Axel González Ochoa, estudiante de primer lugar y egresado de esta generación, agradeció al CeINA UAT la oportunidad de aprender un segundo idioma y reconoció el esfuerzo de la Universidad por brindar espacios de formación bilingüe para la niñez y juventud.

Abre la UAT programa de disciplinas deportivas para sus estudiantes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) informa sobre las actividades que ofrecen los gimnasios multidisciplinarios de los diferentes campus de la universidad en el estado, y que están abiertos para la comunidad de esta casa de estudios y usuarios externos.

En el Gimnasio Multidisciplinario UAT Victoria se pueden practicar ciclismo de interior, trampolín, zumba, step y físico constructivo.

En el campus Mante se imparten box, spinning, ritmos latinos, taichí, step, jumping y crossfit. En el gimnasio de Tampico, los estudiantes tienen acceso a actividades como acondicionamiento físico, box, yoga, zumba, pilates, kick boxing, step, respiración, drum fit, stretching, toning workout, spinning, karate do y salsa.

En Nuevo Laredo, se ofrecen disciplinas como combat, squash, taichí, danza aérea, step, zumba, full body, spinning y otras.

El gimnasio de Reynosa ofrece zumba, pilates básico, voleibol, basquetbol, americano, tochito, béisbol, karate y softbol. Mientras que en Matamoros se encuentran actividades como ciclismo interior, step avanzado, step básico, ciclismo y yoga.

También se ofrece el programa “Yo Soy Correcaminos” de la Secretaría de Vinculación, con actividades dirigidas a la comunidad estudiantil de los planteles universitarios de Ciudad Victoria.

Este programa tiene como objetivo promover la actividad física, la competencia y el trabajo en equipo con una oferta deportiva que incluye disciplinas como fútbol varonil, fútbol femenil, esgrima, karate do, baloncesto varonil, baloncesto femenil, judo, taekwondo, voleibol varonil y femenil, softbol, atletismo, cross country, tochito, ajedrez, levantamiento de pesas y tenis, entre otros.

Entrega rector apoyos a estudiantes de la UAT en Nuevo Laredo

*Más de 900 estudiantes de Nuevo Laredo reciben becas del ITABEC-Gobierno de Tamaulipas, de un total de 10,244 becas otorgadas en toda la UAT, y que representan una inversión de más de 25 millones de pesos.

*422 computadoras portátiles: 194 destinadas a docentes y 228 para estudiantes de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, la Facultad de Enfermería y la Escuela Preparatoria de la UAT en esta ciudad fronteriza.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió en Nuevo Laredo la ceremonia de entrega de becas ITABEC y computadoras portátiles destinadas a fortalecer el desempeño académico de estudiantes y docentes de los planteles de la máxima casa de estudios ubicados en esta ciudad fronteriza.

Acompañado por la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal; y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Guadalupe Acosta Villarreal, el rector subrayó que, mediante estos apoyos, se refuerza la labor educativa y el compromiso con la excelencia académica de esta institución.

Además, destacó el esfuerzo continuo de la Universidad por incrementar tanto las becas como las herramientas tecnológicas, facilitando el acceso a una educación de calidad y promoviendo el desarrollo en todo Tamaulipas.

De manera simbólica, se entregaron 916 becas del ITABEC en Nuevo Laredo, como parte de un total de 10,244 becas otorgadas en toda la UAT, que representan una inversión de 25 millones 610 mil pesos, incrementando el apoyo a cada estudiante de 2,000 a 2,500 pesos.

Asimismo, se otorgaron 422 computadoras portátiles: 194 destinadas a docentes y 228 para estudiantes de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, la Facultad de Enfermería y la Escuela Preparatoria UAT Nuevo Laredo.

Por su parte, el Dr. Juan Guillermo Mansur Arzola, director general del ITABEC, resaltó la importancia de brindar estos apoyos y reconoció a la UAT por su compromiso y liderazgo en la gestión y desarrollo educativo en el estado.

En el acto protocolario se contó con la presencia de los directivos de las facultades, René Adrián Salinas Salinas y Verónica Guajardo Balderas, de Comercio y Enfermería, respectivamente; así como del director de la preparatoria de Nuevo Laredo, César Eugenio Hernández Ancona.

Incrementa la UAT el apoyo de becas a sus estudiantes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha incrementado el número de becas que se otorgan a sus estudiantes, privilegiando a quienes destacan por su esfuerzo académico, pero también tomando en cuenta a quienes por motivos económicos ponen en riesgo sus estudios profesionales, aseguró el rector Dámaso Anaya Alvarado.

En ese sentido, el rector de la UAT dijo que en el último año se logró duplicar el número de becas dirigidas a estudiantes de educación media superior y superior, pasando de seis mil quinientos apoyos a casi trece mil incentivos.

Destacó que para su administración es muy importante brindar las mejores oportunidades a los alumnos de la UAT, además de apoyos económicos en favor de los jóvenes que, por diversas circunstancias, están en condiciones de vulnerabilidad.

Dámaso Anaya señaló que esta visión es parte del nuevo proyecto de la UAT, mediante el cual se construye una universidad con rostro humano, que no solo forma profesionales competentes, sino ciudadanos conscientes, capaces de contribuir al bienestar y al desarrollo de la región.

Entre los apoyos que reciben los estudiantes de la UAT se destacan las becas Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior, que otorga el Gobierno del Estado a través del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC); en este rubro en la convocatoria más reciente resultaron beneficiados 9088 estudiantes, lo que representa un aumento del 29.4 % en comparación con las becas otorgadas en el año anterior.

De igual manera, durante los ciclos escolares de primavera, verano y otoño 2024, se logró un incremento del 2.4% en las becas de inscripción. Además, en cada período se otorgan estímulos económicos a hijos del personal docente que destacaron por su alto desempeño en las distintas escuelas, facultades y unidades académicas de esta casa de estudios.

Durante la presente administración se ha creado la convocatoria Beca UAT para el período 2025-1, dirigida a estudiantes que representan a la universidad en actividades deportivas o culturales, o bien, que participan en programas de humanismo social.

También por primera vez se emitió este año la convocatoria de apoyos para estudiantes con discapacidad permanente que estén próximos a ingresar o reinscribirse en algún programa de bachillerato, licenciatura o posgrado en la UAT.

De igual manera se instituyó y entregó por primera vez la beca Labor Humanista, que recientemente se otorgó a veinte estudiantes en reconocimiento a los valores de la generosidad, la solidaridad, el respeto y el bien común.

Al cierre del periodo escolar se reconoció con la beca de excelencia académica a ciento treinta y seis estudiantes de bachillerato, técnico superior y licenciatura, y se otorgaron quinientos treinta y cuatro estímulos económicos a los promedios más altos de cada grado y programa.