Realiza UAT encuentro internacional “Intervención Social Universitaria” en Santa Engracia


En el marco de la celebración de la XXV Semana de Países Amigos que organiza la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria por la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Colombia, y con el objetivo de impulsar el desarrollo local a través del emprendimiento social, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT realizó el encuentro internacional “Intervención social universitaria”.

Este evento se llevó a cabo en una de las regiones naranjeras más importantes de México que tenemos en Tamaulipas, el poblado de Santa Engracia, donde se reunieron empresarios locales, docentes, investigadores, y alumnos de las Facultades de Comercio y Administración Victoria, de Ingeniería y Ciencias, y de la Universidad de Santo Tomas de Colombia, así como de la preparatoria 3, y el CBTa 270.

La doctora Mariana Zerón Félix, destacó la riqueza natural de la región, el trabajo en la producción del cítrico, y el ecosistema de emprendimiento que prevalece entre sus pobladores, y aseguró que es prioridad para la UAT que todo el conocimiento generado en la universidad tenga un impacto en la sociedad.

Durante el encuentro se llevaron a cabo mesas de trabajo donde se combinó el conocimiento universitario con el conocimiento arraigado en el territorio, y se generaron propuestas interesantes para los negocios locales.

Zerón Félix se refirió a la presencia de los estudiantes colombianos durante este encuentro, poniendo como ejemplo a Colombia como un país que ha sabido salir adelante a través de los años aprovechando los recursos naturales con los que cuenta, y reiteró que lo aprendido en las aulas, siendo bien aplicado, le puede dar un valor agregado a cualquier territorio.

Algunos alumnos de la Universidad de Santo Tomas de Colombia platicaron para los micrófonos de Radio UAT y dieron sus impresiones acerca de este encuentro internacional, de su estancia en Victoria, y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Tal es el caso de Estefanía Tobar, estudiante de Negocios Internacionales, de 23 años de edad, a quien escucharemos a continuación.

Por su parte, Luis Galvis, de 21 años, mencionó que la experiencia de las mesas de trabajo con empresarios de Santa Engracia fue muy enriquecedora, pues pudieron compartir ideas con personas de amplia experiencia en el sector citrícola.

Cabe destacar que la misión de la máxima casa de estudios del estado al desarrollar este tipo de eventos es estimular la intervención social universitaria de los estudiantes a través de casos de estudio y elaboración de propuestas que fomenten el crecimiento de empresas en las distintas regiones de Tamaulipas, en este caso, de Santa Engracia.

Escuche la información completa aquí 👇

Estudiantes de Colombia hacen estancias académicas en la UAT

Como parte de los programas de intercambio internacional que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), un grupo de estudiantes provenientes de Colombia realizan una estancia en la máxima casa de estudios de la entidad, para desarrollar proyectos en las áreas de negocios y el comercio internacional.

Se trata de catorce estudiantes de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá, quienes dentro de sus actividades programadas con las facultades del campus Victoria, participaron en el encuentro Intervención Social Universitaria, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, con el propósito de impulsar el desarrollo local a través del emprendimiento social.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Villa Naranja de Santa Engracia, en la zona centro de Tamaulipas, con la participación de emprendedores de esa región, investigadores y estudiantes de las dependencias de la UAT campus Victoria, como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Facultad de Comercio y Administración y la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Además, participaron alumnos de la Escuela Preparatoria Núm. 3 y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 270. 

Dicho evento se dio en el marco de las políticas de internacionalización de los programas académicos y la formación integral de los estudiantes que promueve la administración del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT. 

Uno de los temas a trabajar fue la proyección social, con la meta de mejorar los procesos de investigación y aportar a la academia y a la vinculación. 

Otra de las metas fue fortalecer el trabajo en la formación de jóvenes investigadores para que, a través de estudios comparados, obtengan mejores resultados sobre temas prioritarios, tales como negocios internacionales, estrategias y empresas, y que puedan formular proyectos que impacten de manera positiva en las comunidades tamaulipecas.