Refuerza la UAT estrategias para la formación integral del estudiante

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja de manera permanente para ofrecer a sus estudiantes espacios armónicos que fomenten una cultura de paz y que contribuyan al desarrollo integral de los jóvenes.

En ese contexto, el rector Dámaso Anaya Alvarado presidió, en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, la reunión de la Asamblea Universitaria, en la cual se aprobó el Plan de trabajo en materia de Cultura de Paz y el Protocolo para la atención de casos de violencia de género de la UAT.

En su mensaje, destacó la importancia de impulsar, mediante estos mecanismos, una educación integral que va más allá de la transmisión de conocimientos, fomentando la formación de una ciudadanía crítica, responsable y comprometida con el bienestar comunitario, como así lo ha establecido en los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.

Al encabezar los trabajos con los asambleístas de las 27 dependencias académicas de la UAT, el rector Dámaso Anaya comentó que la casa de estudios  colaborará con las universidades de la región noreste del país, en un proyecto común que permita contribuir en la atención a temas emergentes como la migración y el comercio exterior.

Informó que esta relación es producto de su reciente participación en la reunión convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en donde se reiteró el propósito de responder al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de aportar desde la academia soluciones a demandas sociales.

En otra parte de la sesión, la Asamblea ratificó el nombramiento de la Dra. María Concepción Placencia Valadez, como titular de la Secretaría General de la UAT, conforme a la fracción VI del artículo 22 del Estatuto Orgánico en vigor, y se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025 de la UAT, así como las modificaciones del presupuesto al 31 de diciembre de 2024.

Analizan en la UAT las estrategias para una sana nutrición

Investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán desarrollan estrategias para una sana alimentación en los niños de la región fronteriza, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y prevenir problemas de salud.

La investigadora Octelina Castillo Ruiz, indicó que con la investigación busca que los estudiantes tengan herramientas actuales para que puedan ejercer su labor y coadyuven a las estrategia contra el sobrepeso y obesidad, involucrándolos en trabajos de investigación, en los que puedan intervenir a la población infantil, como en el programa escuela saludable que imparte orientación nutricional a maestros, padres de familia y alumnos.

Detalló que en el proyecto se trabaja con el objetivo de cambiar los hábitos alimenticios de los niños y tratar de detener la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la frontera norte, donde puntualizó, se trata de un punto crítico en estos problemas de salud.

Eliseo Castillo, delegado.
Continuará Tamaulipas con actual estrategia de seguridad

El delegado de la Secretaría de Gobernación en Tamaulipas, Eliseo Castillo Tejeda, señaló que se seguirá aplicando la misma estrategia de seguridad hasta la culminación de la actual administración federal.

Dijo que de momento no se tiene prevista una nueva estrategia en la parte final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, continúan las acciones de colaboración con el Estado.

“Existe coordinación entre las autoridades de Tamaulipas y la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Secretaría de Marina y Procuraduría General de la República, todos en la misma sintonía. Esto es para garantizar la seguridad de los tamaulipecos”mencionó.

Finalmente, comentó que las estrategias en el rubro de seguridad implementadas en la entidad han dado resultados favorables, y que por ello deben continuar.

 

Canaco propone estrategias de desarrollo empresarial
CANACO propone a Alcalde electo nuevas alternativas de desarrollo empresarial

Tras la entrega de constancia de mayoría de votos al Candidato Electo por Victoria Xicoténcatl González Uresti, Juan Carlos González Alanís presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) dio a conocer las propuestas para generar una mayor derrama económica en la capital de Tamaulipas.

“El primero es la creación del comité para remodelación del centro de la ciudad, un segundo comité para actividades del desarrollo económico, y un tercero integrarse a actividades que puedan impactar en el tema de seguridad como alumbrado, vigilancia, entre otros” refirió.

Comentó que durante la campaña de los candidatos por la alcaldía platicó con cada uno de ellos, quienes a través de las propuestas expresaron los cambios que se podrían llevar a cabo en el primer cuadro de la ciudad, lo que se espera es una mejoría para los pequeños y medianos empresarios de la localidad.

“Si bien Xico comentaba que hay muchas ideas de como activar el centro de la ciudad, que calles cerrar y donde enfocar el desarrollo” señaló.

Mencionó que el desarrollo económico no solo corresponde al municipio, sino también al sector empresarial, por lo que podrían tomar un modelo económico con la formación de patronato establecido y llevado a cabo en el sur del estado, en donde dio buenos resultados para los empresarios de aquella ciudad.

Estas propuestas serán presentadas en octubre, una vez que el candidato electo se encuentre ya en funciones para presentarlas y elegir la que sea mas viable.

UAT Reynosa lleva a cabo diplomados de estrategias Lean Six Sigma

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos empresariales creada en la década de los 80, la cual está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente, mientras que el método Lean, se enfoca más al aumento de la velocidad de los procesos. Aunado a los retos laborales de los profesionales que buscan mantener su estándar educativo, a través de la realización de cursos y talleres avalados por instituciones de prestigio.

Ante esto la Universidad Autónoma de Tamaulipas mantiene una educación continua, incluso para los profesionales y egresados, a través de cursos y diplomados dirigidos a los interesados que cuenten con un grado en la materia impartida.

Actualmente la unidad académica multidisciplinaria Reynosa  Rodhe llevará a cabo un diplomado enfocado a la materia de Lean Six Sigma, según explica el director del plantel, Manuel Zúñiga Alanís

Subraya que de esta manera se busca mantener un contacto académico con los egresados y la sociedad, con el objetivo de seguir fomentando el ejercicio de capacitación y desarrollo del personal laboral y empresarial en el estado, a través de estrategias que mejoren su efectividad productiva.

Vocero de Seguridad en Tamaulipas
Implementarán estrategias de seguridad para las elecciones

El Grupo de Coordinación Tamaulipas trabajará con el INE y el IETAM para garantizar la seguridad en el proceso electoral y que los partidos políticos realicen sus actividades internas y externas con tranquilidad al iniciar las campañas, así lo mencionó Luis Alberto Rodríguez Juárez, vocero de Seguridad de Tamaulipas.

Dijo que los representantes del Instituto Nacional Electoral en Tamaulipas como el del Instituto Estatal Electoral, han participado en reuniones con el Grupo de Coordinación, donde se planteó el apoyo desde su organización hasta el día de las elecciones y conteo de votos.

Se refirió a la capacitación que requieren quienes estarán como encargados de casilla durante la jornada electoral, uno de los temas importantes que tratan durante las reuniones sostenidas, donde exponen cada una de las necesidades a cubrir rumbo a las elecciones.

Señaló que existe el compromiso del Gobernador del estado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas y las diferentes instituciones para que el proceso electoral se realice sin contratiempos y con garantía de seguridad.

Finalmente mencionó que las reuniones se realizan en forma continua, conforme se requiere, dependiendo de las etapas que el proceso electoral e insistió en que los representantes de partidos políticos deben hacer llegar sus inquietudes de seguridad a los institutos nacional y local.

Estrategias para ayudar a deportistas tamaulipecos
Buscan evitar fuga de talento deportivo en Tamaulipas

La fuga de talento deportivo en la entidad ha sido un problema constante que en los últimos años, ha provocado que los deportistas tamaulipecos emigren hacia otros estados de la república en busca de mejores oportunidades.

Por este motivo la Universidad Autónoma de Tamaulipas busca implementar estrategias en colaboración con el Instituto Tamaulipeco del Deporte, para apoyar a los estudiantes que se encuentren en regular competencia de alto rendimiento representando al estado en torneo nacionales e internacionales.

Así lo dio a conocer Carlos Fernández Altamirano, presidente del Instituto Tamaulipeco del Deporte, quien dijo el Estado de Nuevo León es la principal entidad a la que emigran los jóvenes deportistas de Tamaulipas, pero que con los planes de trabajo en materia deportiva en el nuevo ciclo rectoral en la máxima casa de estudios se podrá retener al talento de nuestra entidad.

Mencionó que es en la etapa preparatoria y universitaria, donde los jóvenes tienen mas dificultades para competir y realizar sus estudios al mismo tiempo, por eso planean estrategias que beneficien a los deportistas, que les permitan participar en torneos de distinta índole sin afectar su preparación académica.

Estas acciones que buscan tanto la UAT con el Instituto Tamaulipeco del Deporte,30 pueden ir desde permisos otorgados a los estudiantes para poder prepararse y competir hasta becas económicas para beneficiar su desempeño tanto en la escuela como en el deporte.

Operativo mochila en acción
Piden continuar aplicando el operativo mochila en las escuelas

Que se continúe aplicando la estrategia del operativo mochila en los planteles educativos para prevenir el riesgo de acciones violentas o posibles tragedias, es la propuesta de la diputada priista Copitzi Yesenia Hernández García.

Dijo que esta estrategia históricamente ha funcionado en las escuelas, ya que se han logrado que los estudiantes no ingresen a las aulas e instituciones con objetos que no sean aquellos que sirvan para el desempeño de su labor académica.

Aunque, a su vez, sostuvo que esta estrategia conlleva a diversas situaciones porque en esta revisión participa personal de la Comisión Estatal de Derechos humanos, además le quita tiempo a la labor de los docentes.

La legisladora del Partido Revolucionaria Institucional señaló que, si bien no existen cifras exactas para determinar cuáles son los centros educativos en el estado en el que se han detectado problema de ingreso de objetos peligrosos a los salones, no es necesario esperar una tragedia para poner manos a la obra y volver a implementar estrategias.

La diputada había mencionado que esta problemática es un reflejo de lo que está pasando en la sociedad, donde los niños están completamente violentados por la influencia de las redes sociales, televisión y juegos de video, por lo que llama a exhortar a la Secretaría General de Gobierno y a las autoridades competentes de Seguridad Pública y Procuraduría para que se conforme una estrategia en torno a generar y crear lo que se le denomina policía cibernética para resolver muchos de los problemas que atacan actualmente a la niñez, a la adolescencia y a la ciudadanía en general.