Escuelas de Tamaulipas han registrado 96 casos de Covid

Devido a que en las escuelas de la Entidad se cumplen con los protocolos de higiene y sanidad, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) a cargo de Mario Gómez Monroy, comunicó que en lo que va del ciclo escolar 2021-2022 se han detectado solamente 96 casos positivos de Covid-19 en las comunidades educativas.

La Subsecretaria de Educación Básica, Magdalena Moreno Ortíz dijo que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, en el nivel bajo su cargo se han presentado 96 casos positivos, siendo 87 trabajadores de la educación y solo 9 alumnos.

Detalló que las personas contagiadas pertenecen a 63 escuelas de diversos municipios de la Entidad.

La funcionaria agrego, actualmente se encuentran activos 10 casos positivos al Covid-19, siendo 7 de personal educativo y 3 alumnos.

Por último, Moreno Ortíz explicó que el bajo índice de contagios en las escuelas de Tamaulipas obedece a que, las comunidades educativas y padres de familia han sabido llevar con responsabilidad las disposiciones que les fueron instruidas por las autoridades de Salud.

Aunado a ello, ha sido de gran éxito la instalación de los tres filtros sanitarios (casa, escuela y salón) y la grata respuesta de los alumnos del nivel básico en cuanto a respetar la sana distancia, el lavado de manos, uso de gel antibacterial y sobre todo el uso correcto y obligatorio del cubrebocas.

Por frío: será decisión de padres enviar o no a sus hijos a la escuela

Ante el pronóstico del frente frío que habrá de ingresar este lunes a Tamaulipas y que prevé temperaturas mínimas que oscilarán entre 1 y 4 grados centígrados, la Secretaria de Educación de Tamaulipas emitió una serie de recomendaciones.

Lo anterior  con el propósito de preservar la salud de las niñas y jóvenes estudiantes durante la época de invierno, mismas que se implementarán en los centros escolares y las cuales se difunden a la comunidad educativa.

La dependencia estatal comunicó que será decisión de los padres de familia enviar o no a su hijo(a) a la escuela si la temperatura es menor a los 5°C, además cuando la temperatura oscile entre los 5°C  y los 1°C, el servicio educativo seguirá brindándose a los alumnos que acudan a los centros escolares.

Destacó que entre las recomendaciones que se hacen  a los alumnos, padres de familia y demás población escolar están sobre la importancia del autocuidado y la salud, así como el consumo abundante de líquidos y de alimentos ricos en hierro y vitamina “C”.

De igual manera recomendó evitar  exponer a los alumnos a las actividades al aire libre cuando las condiciones climáticas no sean las apropiadas y  permitir el acceso a las instituciones educativas a aquello alumnos que ante las condiciones climáticas lleven prendas distintas al uniforme escolar.

Persiste resistencia de maestros a acudir a comunidades alejadas

Para el mes de abril deberá estar cubierto el cien por ciento de maestros en todas las escuelas secundarias de Tamaulipas dijo Alfonso Wong Moreno.

El director de Educación Secundaria en Tamaulipas mencionó que actualmente se tiene cubierto un 95 por ciento de grupos en las escuelas, el resto aclaró no es que no tengan docentes “se están cubriendo con interinatos”.

Y será cuando se asignen las nuevas claves mediante el servicio profesional docente cuando se cubra el cien por ciento, situación que se espera se subsane en el mes de abril.

Dijo que muchos grupos que quedan sin maestro se deben a jubilaciones y vacancias pero se deben asignar mediante los resultados de los exámenes.

Así mismo aceptó que algunos docentes cuando son asignados para irse a trabajar a una comunidad no aceptan por la lejanía.

“Ahorita tenemos cubierto el 95 por ciento de maestros en secundaria, en este mes se está validando todo el faltante y el primero de abril va a estarse asignando ya maestros definitivos por servicio profesional docente”, dijo.

“Queremos cubrir  más del 90 por ciento, porque hay lugares muy retirados y no hay perfiles o los maestros simplemente no se quieren ir a esos lugares tan retirados, por lo que tenemos que buscar otra estrategia para cubrir pero creemos que para abril ya está cubierto todo; ahorita lo estamos cubriendo con interinato”, añadió.

Regidor de Limpieza Publica
Promueven limpieza pública en escuelas de Ciudad Victoria

La Comisión de Limpieza Pública en el cabildo del municipio de Victoria ha comenzado a impartir una serie de pláticas en las escuelas de la capital tamaulipeca con el objetivo de hacer conciencia en los niños de la importancia de cuidar el medio ambiente y la cultura del reciclaje.

Así lo dio a conocer, el regidor presidente de dicha comisión, Juan Alberto Rojas Reyna, quien mencionó que esto es debido a que los ciudadanos siguen tirando basura sin respetar el reglamento de limpieza pública, por lo que buscan la opción de que por medio de sus hijos los padres puedan entrar en razón.

Señaló que en muchas ocasiones los propios niños son quienes acusan a los padres de familia de violar el reglamento de limpieza al sacar la basura los días que no corresponde, tirándola a la calle.

Las charlas son llevadas a cabo en distintas instituciones educativas de Victoria y consisten en talleres especiales sobre el cuidado del medio ambiente.

Peña Flores, de Bienestar Social
Necesario inculcar valores a las nuevas generaciones

El camino para recuperar la paz en Tamaulipas es inculcar valores sociales que ayuden a lograr armonía en la sociedad en un futuro cercano, así lo mencionó Gerardo Peña Flores, Secretario de Bienestar Social en la entidad.

Y es que para el funcionario se trata de una solución que debe ser aplicada con mayor énfasis en las escuelas del estado, puesto que actualmente respetar al prójimo es lo que está haciendo falta en las nuevas generaciones de jóvenes, niños y niñas tamaulipecas.

Al hacerlo, al mismo tiempo se estaría ayudando a que la juventud oriente su tiempo a realizar actividades recreativas y no sumarse a la delincuencia.

Señaló que desde la autoridad, tienen muy claro cuál es el plan de desarrollo y las intenciones del gobierno estatal, en cuanto a disminuir las carencias sociales para de esta manera disminuir también la violencia que aqueja a todo Tamaulipas.

Finalmente el titular de la Secretaría de Bienestar Social indicó que es importante trabajar en conjunto, tanto núcleos religiosos, asociaciones civiles, universidades y sociedad en general para lograr el objetivo de ser la generación que recupere la paz en el estado.

Del 1o. al 15 de febrero inscripciones definitivas

Del 1o. al 15 de febrero serán las inscripciones definitivas para las escuelas de educación básica, informó la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

En comunicado la dependencia estatal invitó a los padres de familia a que acudan a la escuela más cercana a su domicilio, para que lleven a cabo el proceso de inscribir a sus hijos, a fin de que cuenten con un espacio en donde puedan cursar sus estudios.

En relación al tema de sobredemanda para algunos planteles educativos, la Secretaría de Educación estableció criterios para este proceso.

Indicó que se tomará en cuenta:  inscripción de hermanos de alumnos ya inscritos, habitantes en la colonia donde se encuentra domiciliada la escuela, población de las colonias aledañas al área de influencia del centro de trabajo y padres de familia que laboran cerca a la escuela.

Además llamó a padres de familia a no acampar en las inmediaciones de los planteles, pues dijo se garantiza espacio para todos.

Operativo mochila en acción
Piden continuar aplicando el operativo mochila en las escuelas

Que se continúe aplicando la estrategia del operativo mochila en los planteles educativos para prevenir el riesgo de acciones violentas o posibles tragedias, es la propuesta de la diputada priista Copitzi Yesenia Hernández García.

Dijo que esta estrategia históricamente ha funcionado en las escuelas, ya que se han logrado que los estudiantes no ingresen a las aulas e instituciones con objetos que no sean aquellos que sirvan para el desempeño de su labor académica.

Aunque, a su vez, sostuvo que esta estrategia conlleva a diversas situaciones porque en esta revisión participa personal de la Comisión Estatal de Derechos humanos, además le quita tiempo a la labor de los docentes.

La legisladora del Partido Revolucionaria Institucional señaló que, si bien no existen cifras exactas para determinar cuáles son los centros educativos en el estado en el que se han detectado problema de ingreso de objetos peligrosos a los salones, no es necesario esperar una tragedia para poner manos a la obra y volver a implementar estrategias.

La diputada había mencionado que esta problemática es un reflejo de lo que está pasando en la sociedad, donde los niños están completamente violentados por la influencia de las redes sociales, televisión y juegos de video, por lo que llama a exhortar a la Secretaría General de Gobierno y a las autoridades competentes de Seguridad Pública y Procuraduría para que se conforme una estrategia en torno a generar y crear lo que se le denomina policía cibernética para resolver muchos de los problemas que atacan actualmente a la niñez, a la adolescencia y a la ciudadanía en general.

 

 

Programa Unidos por Reynosa beneficia a más de 9 mil personas

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Atención Social de las Violencias, en el marco del programa Unidos por Reynosa, realiza labores en coordinación con distintas instituciones educativas de nivel superior en ese municipio, y a la fecha ha beneficiado a 9 mil 923 personas, entre ellas niñas, niños y adolescentes de 5 primarias y 7 secundarias.

Los círculos universitarios de este programa tienen el fin de contribuir mediante la participación de la comunidad universitaria a la construcción de entornos propicios para que las personas conozcan y vivan sus derechos.

Estos círculos son parte de las actividades de este programa en el cual se realizan diferentes proyectos en favor de los derechos a un medio ambiente sano, derechos de las personas con discapacidad, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al deporte, derechos de las personas migrantes, derechos de las víctimas y derecho a la seguridad jurídica.

Actualmente se encuentran conformados 12 Círculos Universitarios con un total de 130 integrantes pertenecientes a cuatro universidades.

A partir de enero del 2018, se iniciará la conformación de más Círculos Universitarios en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Matamoros, Victoria, Tampico, Madero, Altamira y El Mante.

Se espera conformar 35 Círculos Universitarios y entren en operación en las localidades del estado el próximo año.

 

Luis Pinto Covarrubias
Insuficiente el subsidio de agua en escuelas

La Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas pide a la Secretaría de Educación de Tamaulipas buscar subsidios extras, además del que ya tienen con el gobierno federal, a fin de que liquiden sus adeudos.

Lo anterior lo dio a conocer Luis Javier Pinto Covarrubias, director de la CEAT, quien dijo que los planteles educativos son los causantes del adeudo que tienen en este tema, luego de que muchas de las escuelas rebasan la cantidad de volumen que el gobierno federal les subsidia y después esa diferencia deben de pagarla a las Comapas Municipales, sin embargo, no lo hacen.

Señaló que cada centro escolar debe hacerse responsable de cubrir estas deudas o gestionar ante instancias superiores correspondientes el presupuesto necesario para solventar esa situación.

Indicó que el rezago en el pago de agua lo han venido arrastrando los planteles educativos de educación básica durante años por lo que aún con cualquier ajuste gestionado sería difícil que se cubriera el total de los gastos.

Refirió como ejemplo el caso del municipio de Xicoténcatl, donde el subsidio es por 160 mil pesos y se llegan a gastar hasta 450 mil pesos de agua.

El director de la comisión señaló que la falta de pago genera número rojos a la Comisión Estatal del Agua por lo que reiteró el personal directivo debe pagar a las Comapas de su municipio la diferencia, para así poder seguir abatiendo el rezago que se tiene por la falta de pago de agua en los planteles educativos de Tamaulipas.

Buscan erradicar comida chatarra en las escuelas

La prohibición de los alimentos chatarra forma parte de la reforma educativa, en la que se adicionó el artículo 24 bis de la Ley General de Educación, el cual establece que “la Secretaría de Educación Pública podrá establecer los lineamientos y prohibiciones para el expendio y distribución de alimentos en las instituciones educativas del país”.

A pesar de eso, aún hay instituciones que no cumplen con esta disposición por lo que la Secretaría de Salud de Tamaulipas, mediante una estrategia integral, coadyuva para evitar estos alimentos e implementar estilos de vida saludables donde se incluya no sólo la alimentación sino también la activación física.

Así lo señaló el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Alejandro García Barrientos, quien dijo que mediante la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) se vigila para que las escuelas cumplan con esta normativa.

Puntualizó que aunque algunas escuelas no han atendido la norma, no existe resistencia tampoco a erradicarla, sino más bien se trata de costumbres de los propios padres de familia y las instituciones.

Cabe destacar que la obesidad en Tamaulipas mantiene a la entidad en sexto lugar en niños, séptimo lugar en adolescentes y se estima que padecen sobrepeso un millón 724 mil personas.