Vida saludable para prevenir la diabetes: Especialista

La UAT a través de sus académicos trabaja de la mano con instituciones  de salud para hacerle frente a la diabetes mellitus  considerada como una enfermedad de salud pública, informó Lidia Compeán de la Facultad de enfermería Tampico.

“Se está dando demasiada información pero sigue haciendo falta, porque la persona que no tiene diabetes puede prevenirla, al mejorar estilos de vida, pero la persona que ya la tiene que cuidar este aspecto, es un problema social fuerte, de salud pública”, destacó.

La académica líder de proyectos de enfermería comunitaria y  del proyecto “Aprender a vivir con diabetes” recomienda una dieta balanceada y ejercicio constante para lograr una vida saludable.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública en México desde el año 2000 la diabetes es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre hombres.

Participará UAT en campaña de vacunación contra el virus del VPH

Aplicarán vacunas contra el virus del Papiloma Humano en más de 80 primarias de Nuevo Laredo, del 19 al 23 de febrero.

En este sentido la Facultad de Enfermería Laredo de la UAT, en vinculación con la Secretaría de Salud, participará con 250 estudiantes para esta campaña de vacunación a los niños y protegerlos contra Virus del Papiloma Humano.

“La campaña es para varones, es una campaña masiva se van a cubrir las escuelas de Nuevo Laredo, nuestros alumnos van a estar participando, van a estar aplicando las vacunas”, señala  Selene Alarcón directora de la Facultad de Enfermería de la UAT.

La UAT a través de la Facultad de Enfermería Laredo participa constantemente para el servicio de la comunidad apoyando todas las campañas de salud.

La directora hizo un llamado a la comunidad para educarse contra esta enfermedad y aprovechar la vacuna contra el Virus del Papiloma  Humano que salva vidas.

“La participación de la universidad dentro de cada una de las actividades que se hace en la comunidad sobre todo en el área de la salud, estamos previniendo, crear conciencia y convencer a los padres que es como cualquier vacuna”.

Destacar que el virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer de cuello de útero, ocupa el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres, de acuerdo a la organización mundial de la salud.

El grupo objetivo primario en la mayoría de los países que recomiendan la vacunación contra este virus,  está formado por niñas adolescentes de 9 a 14 años de edad.

UAT Reynosa Aztlán mantiene vinculación con la sociedad

La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, atenderá las necesidades de la sociedad a través de sus programas educativos de calidad, pues estos son la base de atención a la sociedad, mencionó la directora de este plantel, Rosa Issel Acosta González.

Dijo que en la institución se trabaja de manera continua en materia de vinculación con las diferentes instituciones de salud, con el objetivo de atender a la población y de esta manera promover el desarrollo de sus alumnos.

Asimismo la directora dio a conocer que actualmente los programas de vinculación se encuentran en un alto nivel dentro de las diversas carreras ofertadas en la unidad académica y que continuarán trabajando para mejorar y promover proyectos con más instituciones de educación, de salud y con la sociedad.

Por último, mencionó que el plantel se mantendrá en constante actualización académica, ya que de esta manera se garantiza que los programas educativos eleven su prestigio dentro del estado.

 

Facultad de enfermería UAT realizará movilidad a instituciones de salud

Con el inicio de clases las diversas facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se preparan para llevar a cabo los proyectos académicos a realizarse durante el semestre.

Ante esto la Facultad de Enfermería Victoria de la UAT no se queda atrás, pues buscará el crecimiento integral de los alumnos a través de diversos programas que impulsen el conocimiento y desarrollo de los jóvenes que asisten a las diversas carreras que esta facultad ofrece.

Roxana de los Reyes Nieto, directora de esta facultad, mencionó que para este semestre se planea impulsar los programas de movilidad académica a localidades dentro del país, con el objetivo de fomentar la colaboración con otras instituciones de educación superior y de salud para mejorar la competitividad académica.

Asimismo indicó que en la facultad buscarán seguir impulsando el conocimiento en materia de salud para sus alumnos y que esto garantice el egreso de profesionales dedicados al servicio de la comunidad.

Cabe destacar que la UAT ofrece a sus alumnos diversos programas de movilidad en sus diferentes áreas.

Cabeza de Vaca con enfermeras tamaulipecas
Reconoce Francisco García Cabeza de Vaca al sector salud

El gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, reconoció la labor del sector salud de la entidad, específicamente de los trabajos que realizan enfermeros y enfermeras en diferentes centros médicos, consultorios y hospitales.

Destacó sobre todo la actitud que el personal del sector salud asume frente a los pacientes, señalándola como positiva. Y es que desde el punto de vista del principal mandatario tamaulipeco la actitud tiene mucho que ver al momento de la atención médica.

Dijo que recibir a los pacientes de manera amable es importante y puede marcar la diferencia entre subsanar o no los malestares de las personas que acuden a los distintos hospitales de la entidad. Además, reafirmó su compromiso con el sector salud del estado.

Por otra parte señaló que, con la alternancia, mas allá del partido que se encuentre al frente, ha sido posible que la comunidad tamaulipeca vuelva a confiar en sus gobernantes y representa una oportunidad para trazar metas nuevas y cumplirlas.

Estas declaraciones fueron hechas en el marco de la celebración por el Día de la Enfermería, que tuvo como sede el Polyforum de la capital tamaulipeca, donde enfermeras y enfermeros de todo el estado se dieron cita para festejar. Cabe indicar que a 15 de ellos se les hizo entrega de un reconocimiento por trayectoria destacada y labores realizadas en materia de salud.

La UAT lleva a cabo cursos de electrocardiografía y farmacología

 

Con el objetivo de proporcionar los elementos esenciales para que el alumno conozca, defina, analice e intérprete las bases de la electrocardiografía y farmacología, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico, lleva a cabo talleres y cursos alusivos a este tema.

Estos cursos se realizan a nivel profesional por lo que garantizan a los asistentes, la adquisición de conocimientos que ayuden y propicien una mejor acción durante sus estancias laborales en materia médica.

La Dra. María Elena Pérez Vega, coordinadora del Centro de Entrenamiento de la FET, acreditado por la Asociación Americana del Corazón, dio a conocer que estos cursos se realizan en la facultad a través de personal experimentado.

Indicó que es por medio de estos cursos y actividades que la universidad busca fomentar una educación de calidad para sus miembros, tanto estudiantes como los docentes, para poder garantizar una mejor formación a los profesionales de la salud.

Realizó Enfermería UAT Nuevo Laredo ceremonia “Paso de la luz” para despedir a sus egresados

 

Con el objetivo de despedir y dar la bienvenida a una vida profesional a los egresados de la carrera de enfermería de Unidad Académica Multidisciplinaria Campus Nuevo Laredo de la UAT se realizó la  tradicional ceremonia “Paso de la Luz”.

El “Paso de la luz” se interpreta como la transmisión de los conocimientos de un enfermero experimentado a los nuevos egresados, misma que sirve como una luz de guía y sabiduría a quienes practicarán esta noble y comprometida profesión; por lo que se llevó a cabo esta ceremonia, así lo dio a conocer la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna directora de este plantel.

Este evento se realizó con la participación de los docentes, familiares y amistades de los graduados que compartieron con ellos este momento tan importante en sus vidas.

“Es así como la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo cumple con la sociedad, al egresar una nueva generación de profesionales de la salud, ofreciendo servidores en materia de salud comprometidos con el estado y el país”, señaló su directora.

 

La ceremonia "Paso de la luz", simboliza la transmisión de los conocimientos de un enfermero experimentado a los nuevos egresados.
La ceremonia “Paso de la luz”, simboliza la transmisión de los conocimientos de un enfermero experimentado a los nuevos egresados.

 

 

Muestran proyecto de redes científicas de enfermería en la UAT

Como parte de las ponencias realizadas durante el congreso de enfermería victoria realizado la pasada semana, se presentó el proyecto “Las redes científicas de enfermería,  una oportunidad para el fortalecimiento de la profesión”, a cargo de la investigadora, Elizabeth Ramos de la Universidad de Tolima, Colombia.

Con este proyecto se planea demostrar la efectividad de las redes laborales por medio del uso de las nuevas tecnologías, en la elaboración de medios internacionales que fortalezcan los conocimientos profesionales en materia de salud, y que puedan ser compartidos entre los médicos, enfermeros y áreas afines.

Es por medio de estas redes que se planea mejorar los servicios de salud, mediante una capacitación global de los practicantes de medicina.

Cabe mencionar que esta ponencia se presentó en el marco del congreso de enfermería UAT victoria, ” La enfermería basada en estrategias para el cuidado “y que se realizó como parte de los 61 años de la facultad.

Se lleva a cabo Congreso Internacional de Enfermería UAT 2017

 

Con la participación de especialistas de la salud de Mante, Nuevo León e internacionales provenientes de Colombia, Cuba, el Salvador y Argentina, la Facultad de Enfermería campus Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo el Congreso Internacional de Enfermería UAT 2017 “Enfermería basada en estrategias para el cuidado”, en el teatro Juárez de la universidad.

En el congreso se presentaron conferencias y proyectos de investigación referentes a la salud, el cuidado y actividades académicas en materia, del desarrollo de los alumnos de esta facultad.

El congreso tuvo como objetivo exponer temas que coadyuven al conocimiento de los asistentes, por medio de temas de interés, impartidos por los ponentes especialistas de la casa de estudios e internacionales, así lo dio a conocer la directora de la Facultad de Enfermería Victoria Laura Roxana de los Reyes Nieto.

En este evento se revisaron temas como la importancia de la actividad física en los adultos mayores las redes científicas de enfermería, antropología de la enfermería, causas de estrés, redes de automanejo y estrategias de enfermería.

Cabe mencionar que este evento se efectuó como parte del aniversario número 61 de la Facultad de Enfermería Victoria y se realiza año con año a beneficio del alumnado de la UAT.

Finaliza cursos la facultad de enfermería campus Nuevo Laredo de la UAT

 

Después de un semestre de largo trabajo y proyectos culminados la Unidad Académica de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo, da por concluidas sus actividades académicas semestrales.

Ante esto esto se llevan a cabo las debidas preparaciones para garantizar un servicio de calidad para los alumnos y miembros universitarios durante el periodo de reingreso.

La directora del plantel Selene Alarcón Luna, mencionó que actualmente se encuentran en el último proceso de evaluación del alumnado, por medio de exámenes semestrales y de regularización, y en la parte administrativa, la conclusión de los proyectos pendientes y la organización de aquellos proyectados para el ciclo entrante.

Cabe mencionar que en la UAT los métodos de evaluación desarrollados y eventos de cierre sirven para coadyuvar a la formación integral de los alumnos, así como para la práctica de valores dentro y fuera de la institución.