Entrega UAT la generación 2018-2022 de la Facultad de Enfermería-Victoria

  • Preside Rector Guillermo Mendoza ceremonia de graduación en el Teatro Juárez.

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de graduación de la generación 2018-2022 de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV), institución que entregó poco más de 200 egresados al servicio de la sociedad.

Durante el evento desarrollado en el Teatro Juárez de la UAT, el Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado de la Directora de la FEV, Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto; de la Secretaria Académica de la Universidad, Dra. Rosa Issel Acosta González; de la Presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE), Dra. Cinthya Patricia Ibarra González; así como por el representante de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Dr. Juan Enrique Liceaga Pineda. 

En su mensaje, el Rector reconoció que la profesión de enfermería se constituye históricamente en la figura fundamental que vincula la atención médica con el paciente, y que la UAT, desde su origen, está consciente de la trascendencia de esta disciplina. 

Refirió que, por ello, la UAT cuenta con cinco unidades educativas especializadas para dotar a la sociedad de profesionales capaces de atender las necesidades prioritarias del sector salud. 

Asimismo, reconoció la disposición de los egresados para afrontar el reto de educarse en condiciones inéditas debido a la pandemia por COVID-19. 

Señaló que los profesionales de la enfermería fueron protagonistas en los momentos más álgidos de la pandemia para la atención de los afectados, mostrando el rol trascendente que desempeñan en la sociedad. 

Durante la ceremonia, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos felicitó también a diecinueve integrantes de esta generación que realizaron movilidad virtual en la universidad Antonio Mariño de Colombia. De igual manera, destacó su reconocimiento a quienes concluyeron su formación con la más alta aprobación en el Examen General de Egreso CENEVAL.

Por su parte, la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV, mencionó que esta generación superó muchos retos para salir adelante y culminar la meta de su educación profesional. De igual modo agradeció a la planta docente que tuvo que  adecuarse a procesos nuevos para cumplir con la tarea de educar. 

La directora los exhortó a seguir superándose en su profesión, y a que tengan siempre presente que egresan de una universidad de prestigio nacional y de una facultad acreditada nacional e internacionalmente con altos estándares de calidad.

En la ceremonia se realizó el tradicional Paso de la Luz y el Juramento de la Enfermería, así como también se reconoció a los mejores promedios. 

En este contexto se entregó la medalla “Florence Nightingale” a la egresada María Fernanda Yana Sepúlveda, por las más altas calificaciones durante su carrera, a quien correspondió expresar el mensaje de su generación.

La joven María Fernanda agradeció a la universidad el apoyo para alcanzar esta meta, y añadió que, ante las condiciones complejas de estudiar durante la pandemia de COVID 19 se consideran como una generación que tiene mucho de resiliente, porque tuvo que desarrollar su aprendizaje a través de la tecnología, las redes y en metodologías diferentes.

Además de docentes y familiares de la generación 2018-2022, atestiguaron la ceremonia las Jefas de Enfermeras de las clínicas y hospitales de Ciudad Victoria, así como directores de Unidades Académicas y Facultades de la UAT.

Efectúa Enfermería Victoria concurso de catrinas y exposición de altares

Como parte del fomento a las tradiciones y en específico al día de muertos, la Facultad de Enfermería Victoria realizó la muestra de altares de muertos.

Además llevó a cabo un concurso de catrinas donde los estudiantes de este plantel expusieron lo mejor del vestuario y la caracterización.

Al respecto la maestra Alma Rocío Castillo Torres responsable de Vinculación dijo que además de estar festejando una de las tradiciones más importantes se promueve la convivencia entre el alumnado y el personal docente y administrativo.

Expresó que el concurso es organizado por las maestras que imparten la materia de tanatología y expuso que además de la convivencia y el fomento a la tradición, esta actividad sirve para recordar que muchas enfermeras y enfermeros conviven diariamente con la muerte una vez que egresan de las aulas universitarias.

“Considero que para el enfermero es muy importante, ya que convive diariamente con la muerte y para que no se vea con temor”.

Cabe destacar que la mayoría de los 25 planteles de la UAT en todo el estado realizaron este tipo de actividades que buscan fomentar las tradiciones mexicanas.

 

Combate escuela de enfermería obesidad infantil en Tamaulipas

Debido a la problemática de obesidad y sobrepeso que existe en Tamaulipas, colocándolo dentro de los primeros lugares a nivel nacional, la Facultad de Enfermería Victoria, realiza pláticas de concientización en instituciones de nivel preescolar y primaria de la capital del Estado, a fin de erradicar y reeducar desde edades tempranas a los tamaulipecos.

La Dra. Olga Lidia Banda González, docente e investigadora de la facultad universitaria, señaló que para el estudio de esta problemática social, trabajan tres cuerpos académicos: enfermería y salud comunitaria, especialidad de pediatría y maestría en enfermería, todos aportando desde sus estudios para mejorar la salud en habitantes del centro de la entidad.

Subrayó la importancia de que los niños aprendan sobre los grupos alimenticios: proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales para un mejor desarrollo.

Mencionó que gracias al apoyo de las autoridades universitarias y a los convenios de colaboración, “la Facultad se encuentra en estrecha vinculación con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, situación que facilita la aportación de conocimientos a través de prácticas profesionales y servicio social que realizan los jóvenes universitarios en las instancias escolares y de salud”.

De esta forma la UAT colabora con la comunidad tamaulipeca a través de diversos estudios de investigación, siendo éste el principal objetivo de los cuerpos académicos formados en esta casa de estudios, contribuir con el sector social en la resolución de problemas.

Combate Enfermeria Victoria obesidad infantil en Tamaulipas
Combate Enfermería Victoria obesidad infantil en Tamaulipas.