Servicio social en enfermería, de gran importancia para la comunidad

 

Estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Nuevo Laredo participan en el cumplimiento de su servicio social a través de la atención que brindan a la población en el área de la salud.

A través del servicio social se da un primer contacto con la realidad de lo que será el panorama profesional.

Los estudiantes atienden a la población en dos niveles, en el primer nivel de atención, brindan servicios médicos de prevención, educación, protección y detección temprana de enfermedades, segundo nivel tratamiento de padecimientos y patologías frecuentes, informó  Rebeca Sosa Briones coordinadora de servicio social Facultad Enfermería Laredo.

En vinculación con la Secretaria de Salud, actualmente 142 estudiantes brindan sus conocimientos y su compromiso para continuar con su  formación profesional, realizando su servicio social en diferentes centros de salud.

Extiende UAT certificaciones para emergencias cardíacas

A través del Centro de Entrenamiento Internacional acreditado por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association-AHA), la Facultad de Enfermería-Tampico de la Universidad Autónoma de Tulipas (UAT) brinda cursos y emite certificaciones en emergencias cardíacas.

El centro de entrenamiento está abierto a los servicios de personal de la salud, público en general, además que permite a los estudiantes conocer las técnicas para la reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia, con la oportunidad de obtener una certificación internacional, informó la coordinadora de este centro,  María Elena Pérez Vega.

Dijo que las certificaciones tienen validez internacional con vigencia de 2 años, debido a que cada 5 años las directrices para reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia cambian.

Las certificaciones que se brindan son en las disciplinas de primeros auxilios,  soporte vital básico y soporte vital cardiovascular avanzado.

En el 2013 la Facultad de Enfermería Tampico, logró el reconocimiento como centro internacional de entrenamiento de la UAT acreditado por la Asociación Americana del Corazón, a la fecha se han realizado más de 260 cursos y se han certificado a más de 1600 personas.

Cabe destacar que la Asociación Americana del Corazón, fue fundada en el año de 1924 con sede en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos; es una organización sin fines de lucro que tiene como misión fomentar una vida más saludable y libre de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular.

Capacitan a estudiantes de enfermería para campaña de VPH

Alrededor de 100 estudiantes de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, participan en la capacitación para el manejo, cuidados y aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, la cual se administrará a más de 3 mil niños en marzo.

Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la facultad dijo que estarán trabajando en vinculación con Club Rotario Nuevo Laredo y el gobierno municipal.

La campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se aplicará a niños de entre 9 y 11 años edad,

La directora hizo un llamado a la comunidad para educarse contra esta enfermedad y aprovechar la vacuna contra el Virus del Papiloma  Humano que previne algún tipo de cáncer.

 

 

 

Fortalece Enfermería de la UAT Redes de Investigación en Cuba

Catedráticos de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la UAT participaron en XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería que se realizó en La Habana, Cuba donde además de ser expositores, se vincularon en proyectos de investigación con Facultades de Enfermería a nivel internacional.

En el evento internacional se estableció comunicación con investigadores en el área del adulto mayor, informó Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería.

Destacó que en este tipo de encuentros académicos permite la vinculación con investigadores de diferentes países y se hace una reunión de redes internacionales, donde se presenta una gran diversidad de temas de investigación.

“Estuvieron reunidos los investigadores más importantes de Latinoamérica, que estan desarrollando en esa área, estamos muy interesados en aprender de ellos para fortalecer la investigación, nos vamos a insertar en una red de investigación en el área del adulto mayor, que además en la facultad lleva más de 4 años con este tema”.

“Hay una Facultad de Enfermería en Chile que está haciendo exactamente un estudio igual y se convierte en un estudio multicentrico porque vamos a intercambiar resultados y eso enriquece mucho y nos da la pauta para quizás mejorar las actividades que estamos realizando nosotros para atención al adulto mayor”, dijo.

 

 

 

Capacitan en educación continua prestatarios de servicio social UAT

Alrededor de 250 prestatarios de servicio social de la Facultad Enfermería en Nuevo Laredo, se capacitan en Enseñanza Continua con temas relevantes encaminados a fortalecer sus conocimientos en todas las áreas que se desempeñan dentro del sector salud y educativo.

María Rebeca Sosa Coordinadora de Servicio Social en la facultad, dijo que este programa busca darle una oportunidad a los prestatarios que están en atención directa al usuario en la comunidad y que participen de la temática de los programas de salud que tiene implementada la Secretaría de Salud.

“De tal manera que los muchachos que están en el primer nivel de atención que correponde básicamente al centro de salud, tengan la oportunidad de ver los aspectos que se ven en el hospital y los que están en el hospital, tengan la oportunidad de estar actualizándose en este caso de los programas que tienen implementado la secretaría de salud”, explicó.

La coordinadora precisó que este tipo de pláticas las imparten cada mes, donde las distintas instituciones de salud participan en la planeación de las temáticas.

Recientemente se dió una plática encaminada a la materia de legislación y fundamentos legales con la participación de la Barra de Abogados de Nuevo Laredo.

Estrecha UAT vinculación con la Western New Mexico University
  • Se busca la doble titulación de la carrera de enfermería Tampico.

Como parte de los  procesos para consolidar la internacionalización de los programas académicos, de la UAT,recientemente académicos de la Facultad de Enfemería Tampico  visitaron a la Western New Mexico University, con el objetivo de fortalecer  convenios de trabajo académico de esa universidad con la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Con este convenio se busca la doble titulación de los estudiantes y que los egresados logren emplearse en los Estados Unidos, informó Hortencia Castañeda, catedrática e investigadora de la Facultad de Enfermería Tampico.

Con esta vinculación también se pretende que los estudiantes de la Western New Mexico University realicen prácticas profesionales en Tamaulipas.

La internacionalización es un requisito que permite eliminar las fronteras del conocimiento por tanto, la formación universitaria debe garantizar una enseñanza que trascienda frontera

UAT capacita a pasantes de Enfermería de Nuevo Laredo

Pasantes de la Licenciatura de Enfermería participaron en el taller de Educación Continua que ofreció la Facultad de enfermería Laredo, con el objetivo de que al egresar los estudiantes estén altamente capacitados y puedan aplicar todos los conocimientos adquiridos para la comunidad.

Fueron capacitados 240 jóvenes en temas como,   Banco de Sangre, Lactancia Materna y Enfermería en Pediatría, impartidos por profesionales de la salud que laboran en los hospitales del gobierno, así lo dio a conocer Rebeca Sosa coordinadora del Servicio Social de la Facultad de Enfermería.

“El objetivo es que el prestatario tenga un concepto completo de lo que es la atención directa, al usuario enfermo y no enfermo, en este caso no enfermo es el primer nivel de atención, prevención, y en el segundo nivel que es hospitalario”, dijo.

Señaló que mensualmente los jóvenes son capacitados, se reúnen en la Facultad con todos los jefes de Enseñanza de los hospitales, para hablar de diversas problemáticas de la salud y vanguardias en la medicina, en base a esto, es como se eligen los temas que se imparten.

Este tipo de actualizaciones académicas  fortalecen, los conocimientos de los estudiantes, para que al egresar cuenten  con todas las herramientas necesarias para ejercer su profesión.

Enfermería UAT Laredo destaca en Congreso Internacional

A través de maestros y alumnos, la Facultad de Enfermería de la UAT Laredo obtuvo dos primeros lugares en el Segundo Congreso Internacional en Enfermería 2018 “El cuidado humano, un reto para el personal de enfermería”, que se desarrolló en Monterrey, Nuevo León.

La escuela de la UAT  participó con tres investigaciones en la modalidad de Oral y en Carteles con 5 exposiciones.

El primer lugar en la categoría Oral con la investigación fue: Adaptación de un Instrumento de Estrés en la práctica clínica del Miguel Ángel Villegas Pantoja.

Por parte de los estudiantes en la Categoría de ponencia en cartel, obtuvo el primer lugar, “Prevención de consumo de alcohol y VIH, en mujeres jóvenes”, de este logro nos informó Nohemí Alarcón directora del plantel.

Las ponencias con mención fueron Efecto de Intervención Auriculoterapia para reducir el estrés para reducir la lumbalgia en los trabajadores de Agencias Aduanales en el Norte de Tamaulipas, Re silencia y fatiga en pacientes con quimioterapia.

Los participantes de la Facultad de Enfermería compitieron con más de mil profesionales de la salud y lucharon con sus mejores herramientas del conocimiento para traerse dos primeros lugares para esta casa de estudio y Nuevo Laredo.

Estudiantes de enfermería apoyan programas del sector salud

Escuelas primarias de tiempo completo forman parte del plan piloto del Servicio Social de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo.

Una de las muchas labores de estos jóvenes es la aplicación de los programas prioritarios de salud, que en vinculación con la Secretaría de Salud para acercar estos servicios, manifestó la doctora Nohemí  Alarcón directora de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo.

“Es uno de los trabajos de vinculación que hemos estado implementando, la asignación de pasantes de la licenciatura en enfermería en escuelas primarias, con la finalidad se empiece a trabajar no solamente a nivel hospitalario o a instituciones de salud si no que podamos ir más allá a llevar la promoción a la prevención a la salud y es en las escuelas primarias federales, tenemos actualmente cuatro primarias”.

Nohemí Alarcón  comentó que hace un par de semanas se tuvo el encuentro con directivos de las instituciones que forman parte de este programa piloto, donde manifestaron los docentes, impacto positivo en este plan.

“En la última reunión escuchamos a unos de los directores de una de las primarias que han tenido buenos resultados, ha habido mucha concientización”.

Debido al resultado positivo de este programa se analiza la posibilidad de llevar más estudiantes de enfermería a las escuelas primarias y sean más los menores que se beneficien con servicios de salud.

 

Enfermería Tampico realiza investigacion binacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Enfermería de Tampico lleva a cabo proyectos en materia de enfermedades crónicas degenerativas.

Uno de estos proyectos es de carácter binacional dijo La directora de la Facultad de Enfermería Tampico Socorro Rangel Torres.

“Participan las cuatro facultades de enfermería de la UAT; la Facultad de Enfermería de Saltillo; y el Hospital de Cancerología de Lima, Perú, además que está vinculado a un programa de manejo de pacientes crónicos de la Universidad de Stanford”.

La segunda parte del proyecto que es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con la participación de las jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado,  está a cargo de la Doctora Isabel Peñarrieta de Córdova, profesora de la Facultad de Enfermería Tampico inscrita en el Sistema Nacional de Investigadores.

Precisó que se trabaja con pacientes de las comunidades más marginadas, que no tienen seguridad social, y que están bajo control de la Secretaría de Salud, a los cuales se les educa y atiende sobre problemas de salud como diabetes e hipertensión.

Cabe mencionar que estos proyectos tienen como objetivo primordial trabajar con pacientes de escasos recursos para apoyarles con programas de atención que les permitan continuar con una calidad de vida saludable.