Analizan energías renovables y métodos de almacenamiento en la UAT

 

En los últimos años la contaminación y el cambio climático se han convertido en una de las principales preocupaciones de la población mundial, por eso se deben encontrar soluciones para reducir el daño generado al medio ambiente.

Una de las opciones es el uso de las energías renovables o verdes, aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la gran cantidad de energía que contienen o por el hecho de que son capaces de regenerarse.

Es por esto que especialistas de la Unidad Académica Reynosa Rhode de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizan trabajos de investigación enfocados en la generación de energías limpias, a través de las líneas de investigación de la Maestría en ingeniería eléctrica  y electrónica, impartidas en este plantel.

El Dr. Gerardo Romero Galván Coordinador de investigación y posgrado de la Unidad académica, mencionó que lo que se pretende es explorar distintos elementos que promuevan el uso de energías renovables por medio de objetos y compuestos químicos naturales para atender soluciones específicas

Explicó, que además de la búsqueda de alternativas en la producción de energía, se investigan métodos de almacenamiento con el objetivo de evitar grandes costos de transporte, así como su generación a base de hidrógeno.

Detalló que en colaboración con los miembros del posgrado en la UAM Reynosa Rodhe, se ha trabajado en proyectos de vinculación a nivel industrial involucrando a los alumnos con este sector donde fortalecen sus habilidades y que les permite formar recursos humanos altamente capacitados, para que sigan haciendo mejoras para la región, el estado y el país

Capacitará y certificará la UAT en materia energética

Con el objetivo de brindar capacitaciones y certificaciones en el campo energético la UAT trabaja en el desarrollo de un proyecto denominado “Estudio de la interacción roca-fluido en formaciones y cambios de permeabilidad debido a productos en la zona norte de México”

Jonathan Suárez, investigador y líder del proyecto, adscrito a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UAT Campus Tampico, explicó que bajo este proyecto se incluye la creación de un laboratorio de hidrocarburos que se instalará en esa facultad.

“Consiste en desarrollar capacidades de infraestructura dentro de nuestra universidad a partir de un laboratorio que va poder brindar capacitación del área de energía de nuestro país, simultáneamente certificando personal de petróleos mexicanos teniendo una estrecha relación, nos vamos a enfocar al área de solidos principalmente propiedades de rocas y reconocer como se puede mejorar el movimiento de fluidos”.

Destacó que el proyecto se desarrolla en conjunto con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además se colabora con la Facultad de Ingeniería Tampico, así como con la Unidad Académica Reynosa Aztlán ambas de la UAT.

Trabaja UAT en la generación de energías limpias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto que busca generar electricidad en las zonas costeras del Estado, implementando un sistema híbrido para el aprovechamiento de recursos renovables como el viento, el oleaje y las corrientes marinas.

El proyecto es impulsado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT) con sede en la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” Tampico en el Centro Universitario Sur.

El Director del centro Sergio Jiménez Hernández, explicó que se pretende el aprovechamiento de energías alternativas y limpias, dentro del trabajo que realiza la UAT para contribuir al desarrollo sustentable del estado.

“Nos hemos dado la tarea de buscar alternativas, la zona costera tienen otras fuentes de energía que están potencialmente esperando, como son las corrientes, las mareas, el oleaje y el viento en zona marítima, la estrategia es hacer un dispositivo que de manera continua este generando energía”

El proyecto se denomina “Integración de Energía Híbrida Limpia y Renovable de Sistemas Híbridos Integrales Océano-Atmósfera, a la Red Eléctrica de Tamaulipas” y en el colabora Eustorgio Meza Conde, Profesor-Investigador de la UAT en la zona sur.

Precisó que hay países como Dinamarca y Holanda que ya están explorando estos prototipos y alternativas de energías, y que en Tamaulipas se estarían aprovechando los más de 420 kilómetros de costa.

 

Tamaulipas con alto potencial en el sector energético

Como parte del aniversario número 55 de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI, se llevó a cabo la conferencia “El sector  energético en Tamaulipas”  por el Comisionado de Energía en el estado, Andrés Fusco Clynes.

“Es alto el potencial de hidrocarburos en el Estado de Tamaulipas y añadió que actualmente están  organizando la proveeduría local, con el objetivo de que las empresas puedan participar en la cadena productiva del ramo de energía”, dijo.

Enfatizó que en Tamaulipas se cuenta con un aumento de productos derivados del petróleo, potencial eólico, así como también de energía solar, estimando inversiones significativas en los próximos años, para generar empleos con mano de obra mexicana y que el objetivo es que de cada 9 empresas una tercera parte sea mexicana.

Por lo anterior, se considera a Tamaulipas como una entidad federativa estratégica para el sector energético a nivel nacional e internacional; dentro del rubro energías limpias.

Mencionó que con esta conferencia se busca dar a conocer el tema energético y su desarrollo en Tamaulipas, los retos que enfrenta y las estrategias para promover el desarrollo del sector energético de esta entidad en entornos nacionales como internacionales.

UAT llevará a cabo conferencia en materia de producción energética y ecológica

Con el objetivo de fomentar el desarrollo social y económico en materia  energética en el estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, llevará a cabo el curso taller denominado “Terceros Autorizados y Sasisopa”.

Lo anterior tiene el objetivo de fomentar los conocimientos académicamente que complementen las acciones en ámbito laboral de los trabajadores en materia energética de nuestro estado, por medio de planes de desarrollo y protocolos de crecimiento técnico y ecológico, así como las tácticas para facilitar el trabajo, así lo explica el ingeniero José Luis Suárez Vera, Secretario Académico de la UAT Reynosa Rohde.

Se espera que con esta conferencia se impulse la industria local y se fortalezca la fuerza laboral de la misma, realizándose el día 13 de febrero en el edificio del  Centro de Excelencia de dicho plantel, completamente gratuita y  además de poder solicitar la transmisión en cada una de las aulas de video conferencia, sistemas y cauces en los diferentes campus de la UAT, en caso de encontrarse interesado en participar.

La UAT a la vanguardia en carreras del ramo energético

La Universidad Autónoma de Tamaulipas es punta de lanza en el tema de nuevas carreras o reajustes a los programas educativos relacionados al tema energético.

Flavio Hinojosa Álvarez, Director de Educación Superior en Tamaulipas, refirió que a la par de las inversiones en el ámbito energético que se están efectuando en el Estado, se requiere de profesionistas capacitados, por lo cual se están promoviendo una serie de ajustes a las carreras que se imparten.

Indicó que la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) realiza un ajuste de currículas y promueve la creación de nuevas carreras cuando así se considere pertinente.

En el caso de la UAT subrayó que el tema ya está bastante avanzado, incluso se analiza la posibilidad de que esta casa de estudios ya no solo ofrezca carreras relacionadas al tema de hidrocarburos sino específicamente en el tema de energía eólica.

“La UAT está avanzando en el esfuerzo que estamos haciendo, incluso ya tienen algunas carreras nuevas, así como maestrías y doctorados, pues han hecho planeaciones en todos los sentidos”, dijo.

“Están yendo un poco más allá por ejemplo en Altamira y Tampico están organizando nuevas carreras enfocadas ya no sólo en hidrocarburos o eólica y algunas más que están manejando”, añadió.

Detalló que por lo pronto son 12 especialidades nuevas y hasta 30 programas los que se están reajustando, a fin de hacerle frente a las necesidades de trabajo que se requerirán en Tamaulipas para los próximos años.

Planean en Tamaulipas construir 10 parques eólicos
  • Los empleos serían para tamaulipecos.

Para 2019 en Tamaulipas están previstos se construyan y operen en total al menos 10 parques eólicos dijo Andrés Fusco Clynes.

El titular de la Comisión de Energía del Estado señaló que actualmente se trabajan en un total de 23 proyectos relacionados al tema, de los cuales al menos 5 más se sumarían a los  que ya operan.

Indicó que las empresas que están interesadas en invertir en Tamaulipas ya conocen a detalle las capacidades de la entidad.

Las firmas, cuyos representantes se reunieron recientemente con el gobernador, harán una inversión de más de 2 mil millones de pesos la generación de más de 7 mil 400 empleos.

“La construcción de un parque eólico tarda alrededor de 18 meses, en este proceso de construcción estamos trabajando con las empresas donde les estamos recalcando la parte de contenido local, mano de obra y puertos”.

El titular de la Comisión de Energía, Andrés Fusco Clynes reiteró que la parte fundamental del contenido de la Reforma Energética es que parte de la inversión se quede en el Estado.

“Le apostamos a que el empleo y el contenido local se queden en Tamaulipas, añadió.

Matamoros, Río Bravo, Méndez y San Fernando en el centro y norte de la entidad y Aldama en la parte sur de Tamaulipas, son los municipios en donde podrían instalar otros parques eólicos.

Inauguran parques eólicos en el municipio de Güémez y Llera

Con el objetivo de convertir al estado de Tamaulipas, en un estado generador en materia energética y  sustentable, se inaugurarón los parques eólicos  “La mesa y Victoria”, ubicados en los municipios de Güémez y Llera.

Los parques inaugurados por el Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca, constan de 30 aerogeneradores provistos por la empresa danesa Vestas, con capacidad para generar cerca de 100 megawatts en su conjunto.

Ambos complejos son operados por la compañía Gemex Energías Renovables y la electricidad producida será aprovechada durante 20 años para abastecer a 311 tiendas de autoservicio, mientras que los propietarios de las parcelas donde se edificaron las instalaciones eólicas son remunerados con una indemnización o renta.

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca mencionó que, aunque se planea seguir construyendo parques de esta índole, la indemnización a los propietarios de los terrenos utilizados puede variar de acuerdo al trato logrado, entre ellos y la empresa interesada, pues aún no se han contemplado estas características de acuerdo con la ley.

Agregó que con la construcción de complejos como estos Tamaulipas busca ser referente nacional e internacional en la generación de energía eólica.

Será Tamaulipas referente a nivel nacional en generación de energía eólica

Gracias a sus recursos naturales, el estado de Tamaulipas aspira a convertirse en un referente en la Reforma Energética de México y un gran contribuyente para lograr el objetivo nacional del 25% de energías limpias en 2018 y 35% en 2024.

Con la instalación ya de cinco parques eólicos y varios proyectos en puerta, el estado en breve podría no sólo ser autosuficiente en el consumo de energía eléctrica mediante esta vía, sino que además podría empezar a ofrecer el servicio a otras localidades del país.

Así lo destacó el titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas, Andrés Alejandro Fusco Clynes, quien dijo que en los próximos dos años la meta es estar entre las dos primeras entidades que más generan energías “limpias”.

“Estamos previendo que para 2019 estemos generando una quinta parte de la energía eólica que se genera a nivel nacional, en un par de años más entre Oaxaca y Tamaulipas, se estará rebasando la mitad de la energía eólica que se produce a nivel nacional”, dijo.

Señaló que en este proyecto estatal la intención no sólo es producir la energía que la entidad requiere, sino también sumarse a las acciones del gobierno federal para contribuir en una red que brinde este servicio a otras entidades

“Hay que hacer un proyecto de lo que se va a requerir una vez que se determine las zonas eólicas y a partir de eso la Secretaría de Energía debe diseñar un proyecto rentable que sea una línea de trasmisión que cruce Tamaulipas y lo conecte con otras entidades que sean receptoras de esa energía eléctrica”.

Fusco Clynes, reiteró que las inversiones extranjeras en el rubro de energía continuarán aterrizando en la entidad, con la próxima llegada de nueve empresas de ese rubro.

Reviven en congreso local tema de reducción de tarifas eléctricas

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, revivió este miércoles el tema de la reducción de tarifas eléctricas para la entidad.

Lo anterior se expuso  en el apartado de iniciativas, la legisladora Teresa Aguilar Gutiérrez, quien propuso un punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que reconsidere y actualice las tarifas de verano de energía eléctrica aplicadas en los municipios de Tamaulipas. Su argumento fue el de “evitar afectaciones a la economía familiar”.

En la iniciativa, que fue enviada a comisiones para su análisis y dictamen, se indica que la Comisión Federal de Electricidad tiene catalogado a Tamaulipas en la tarifa “1-C”, misma que corresponde a regiones donde el promedio de temperatura es de 30 grados centígrados.

Sin embargo destacó la legisladora que las temperaturas en la entidad son más altas, esto sin contar la sensación térmica que se registra.

Quieren diputados reducir tarifas eléctricas.