Trabajan en la UAT APP para informar sobre violencia obstétrica

La han denominado “APP- Alerta contra la violencia obstétrica: Tamaulipas”

Con el objetivo de empoderar a la mujer embarazada para que esté en condiciones de conocer, identificar y prevenir casos de violencia obstétrica en el proceso del parto en instituciones de salud pública y garantizar por medio de la educación en derechos humanos las diversas formas en que puede acceder la mujer embarazada a la protección jurídica y alternativa, la académica Alma Delia Gámez Huerta trabaja un prototipo para dispositivos móviles denominado Alerta contra la violencia obstétrica: Tamaulipas”.

Este proyecto  surge a raíz de los diferentes casos que se han presentado en el estado y que violenta los derechos humanos.

“Yo veía en los trabajos de investigación que realizaba la falta de concientización sobre el concepto de violencia obstétrica”.

Alma Delia Gámez quién es académica de la UAT adscrita a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales campus Tampico explicó que la aplicación se planea para que esté disponible en las plataformas iOS, Android y PC proporcione información a detalle de la violencia obstétrica.

“Conocer el concepto, con ello poder identificar situaciones de riesgo, manejar un lenguaje amigable manejarlo con un ambiente digital accesible fácil de entender, que puede ser por medio de videos, reseñas, dibujos, imágenes que sea accesible”

De acuerdo a la académica de la UAT, la violencia obstétrica es una forma de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres.

Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud públicos y privados y en ella confluyen la violencia institucional y la de género.

Durante la atención del parto, este tipo de violencia contra las mujeres comprende regaños, burlas, ironías, insultos, amenazas, humillaciones, manipulación de la información y negación del tratamiento

Maria Elena Figueroa
Registra Tamaulipas 3 mil embarazos en adolescentes

En Tamaulipas alrededor de 3 mil niñas resultan embarazadas al año, cifra que preocupa a las autoridades estatales, ya que casi 200 de estos embarazos de deben a casos de violación, así lo dio a conocer María Elena Figueroa Smith, directora del Instituto de la Mujer Tamaulipeca.

Mencionó que los embarazos de niñas de entre los 10 y 14 años de edad normalmente son producto de violencia que sucede dentro de su contexto más cercano, que es el contexto familiar, y eso es lo que buscan erradicar.

“Es un problema que se debe atender por lo que existe una estrategia nacional de atención, y esa estrategia se traduce a nivel estatal en los grupos estatales para la prevención”. dijo.

A pesar de esto, destacó que Tamaulipas está por debajo del promedio nacional, y que en el último año se ha reducido la tasa con los esfuerzos coordinados particularmente de la Secretaría de Salud y del mismo instituto.

“Los embarazos en adolescentes en el año 2016 había más de 300, mientras que en 2018 se han registrado alrededor de 150 y seguimos trabajando para disminuir las cifras”, finalizó.

Autoridades de salud han equivocado estrategia para prevenir embarazos en adolescentes: UNPF

Entre los países que integran la OCDE, México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil jóvenes y Tamaulipas se ubica en quinto lugar nacional.

Así lo señaló el Presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) Leonardo García Camarena.

Dijo que lo más preocupante es que las autoridades de salud a nivel nacional e incluso las estatales se han equivocado en la estrategia para aprevenir dicho problema.

“Es lamentable que una estrategia mal pensada del gobierno federal y no pocos gobiernos estatales y municipales hoy nos escandalice la consecuencia”, dijo.

“Si hiciéramos una investigación vía transparencia y le pidiéramos al gobierno saber cuántos millones de pesos  se gastan en campañas de usa el condón porque es seguro, experimenta con tu cuerpo, la píldora del día siguiente, hazlo seguro; lo que estamos invitando es a la prostitución y a corta edad, sin criterios formales, sin sentido de responsabilidad pues ahora tenemos el primer lugar de embarazos en adolescentes en Latinoamérica”, añadió.

Finalmente indicó que el embarazo adolescente es la segunda causa del abandono escolar a nivel nacional, por lo que insistió es urgente se haga algo para revertir este grave problema.

 

Se registran embarazos en adolescentes menores de 15 años en Tamaulipas
Tamaulipas registra embarazos en adolescentes de 10 años

Ante el incremento de menores embarazadas en Tamaulipas, el Sistema DIF ha iniciado con campañas de concientización principalmente para las adolescentes menores de 15 años, pues hasta el momento ya se han identificado menores de 10 años que se encuentran en etapa de embarazo.

Omehira López, Directora del Sistema Integral de la Familia, mencionó que en coordinación con la Secretaría de Salud han identificado casos de embarazos en adolescentes, señaló que son los municipios de la frontera donde se han incrementado las consultas debido a esta causa, comentó que es necesario hacerles ver a las niñas y adolescentes la necesidad de respetar los tiempos y las etapas, pues depende de esto los riesgo de salud que podrían presentar.

Dijo que el trabajo en conjunto realizado desde el inicio de la administración estatal, ha permitido ampliar la información en temas de salud, así como realizar diversas platicas de concientización y difusión, con la finalidad de que la tasa de embarazos en adolescentes disminuya y que estas se enfoquen en realizar otras actividades de acuerdo a la etapa que viven.

“La Secretaría de Salud, coordinadamente con nosotros, trabajamos en la prevención de adolescentes a través de pláticas en donde les decimos y enseñamos que es lo que puede pasar en su cuerpo al tener un bebé a temprana edad, así como la parte académica, pues limitan los estudios debido al embarazo prematuro”, señaló la Directora del Sistema Integral de la Familia.

Cabe mencionar que hasta el 2017, México ocupaba el primer lugar de embarazo en adolescentes según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ya que de cada cinco embarazos es en jóvenes que no alcanzan la mayoría de edad, el organismo indica que la cifra creció  de 30 a 37 por cada mil mujeres.

Jovenes embarazadas, una problematica
Embarazos prematuros resta oportunidades a jòvenes

El embarazo cuando se presenta de manera prematura en jóvenes, representa un problema que afecta directamente a las adolescentes,  pues disminuye significativamente las oportunidades académicas y laborales que èstas pudieran tener.

Así lo dio a conocer María Elena Figueroa Smith, directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas, quien señaló que desde el instituto se trabaja para combatir esta problemática.

“El instituto de la mujer forma parte del grupo de Prevención del Embarazo de las adolescentes, por lo que realizamos labores para disminuir los índices y las consecuencias que conlleva situaciones de este tipo, como hacer dependientes a las jóvenes de los programas asistenciales de gobierno”, dijo.

Las jóvenes embarazadas pueden rondar hoy en día entre los 10 y 14 años, pues comienzan desde muy temprano su vida sexual, y por lo tanto no están preparadas para afrontar las responsabilidades que un hijo conlleva.