Lider de la CANACO Victoria
Espera CANACO repunte en ventas durante fin de año

Para el comercio organizado de la capital tamaulipeca los meses de noviembre y diciembre son los mejores y los más esperados, ya que incrementan sus ventas y se reactiva la economía, así lo señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Victoria, José Luis Loperena González.

Aseguró que las fechas decembrinas año tras año generan una derrama económica importante en la localidad, además de actividades que realiza la propia Cámara para impulsar el comercio local, tales como el Sorteo Anual, que sumado al Buen Fin y las fechas conmemorativas de fin de año, ayudan a que los comercios de la region mejoren sus ganancias y ventas.

Además, mencionó que para este fin de año no se cerrará la calle Hidalgo, ya que en 2018 la medida provocó pérdidas a los comerciantes, y la intención es aprovechar el hecho de que aumenta el flujo de efectivo para incrementar la derrama económica.

Finalmente, recordó que “el 2019 ha resultado un año complicado a nivel nacional por las dificultades económicas que han tenido tanto el Gobierno Federal como a nivel local, por ello los apoyos a dicho sector han sido mínimos y esperamos mejorar los números estos dos últimos meses del año”.

UAT realiza proyecto de investigación de economía histórica de Tamaulipas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se dan a la tarea de realizar una, categorización e identificación de los hechos históricos que antecedieron a la sociedad Tamaulipeca y que tienen una influencia directa en esta.

Uno de estos proyectos es llevado a cabo por el docente e investigador Benito Antonio Navarro González miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, tomando como eje central los aspectos económicos y sociales que se dieron durante el siglo IX.

Benito Antonio Navarro explicó que este trabajo se realiza con el objetivo de generar una publicación denominada “Legado de la Independencia Historia de la primera organización de la hacienda pública de Tamaulipas 1824 -1835” mismo que se encuentra en etapa de edición con la editorial Colofón, siendo que tendrá una extensión corta  de aproximadamente 100 páginas, con el objetivo de facilitar la lectura y la digestión de la información al público en general.

Comentó que es importante la recopilación y el recuento de los datos históricos, así como la búsqueda de ellos para la comunidad, ya que permite generar conocimientos que ayudarán para tomar referencia de los hechos acontecidos en materia constitucional y social que contribuyen a la mejoría de la presente

Cabe mencionar que la UAT toma parte por medio de sus investigadores y docentes de alto nivel, para la investigación de estos importantes hechos históricos regionales.

Educación está estrechamente relacionada con el desarrollo económico

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), realiza investigaciones de desarrollo rural en materia económica, denominada “Especialización productiva de la región y cadenas agroalimentarias en el altiplano tamaulipeco”.

Este trabajo es realizado a manera de publicación por el cuerpo académico estrategias de desarrollo regional Urbano y Rural de la FCAV.

El Dr. Francisco García Fernández explicó que dentro del proyecto existe un enfoque dedicado al crecimiento productivo a través de estrategias de implementación en la educación superior de dichas localidades.

Señalo que el proyecto también analiza aspectos como una implementación de nuevas tecnologías de información conocidas como TIC en la educación básica de la región y como esta podría incentivar la producción local en cuanto a crecimiento económico.

Es por medio de estas investigaciones que se pretende promover el desarrollo rural en el Estado, así como la realización de propuestas que contribuyan al crecimiento económico de la sociedad

Proyecta UAT investigaciones binacionales

Investigadores pertenecientes a la Facultad de Comercio y Administración-Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizan proyectos en materia de producción para promover el desarrollo económico en colaboración con la Universidad Western New México.

Francisco García Fernández el encargado y líder del proyecto mencionó, que  se trabaja en este, a partir de líneas del Cuerpo Académico Estrategias para el Desarrollo Regional y la relación sostenida entre las instituciones, debido a  que ambas se encuentran investigando  las Aglomeraciones empresariales a nivel regional.

Mencionó que al analizar el trabajo realizado por Miguel Vincent, decano de la Universidad Western New Mexico, se encontró una similitud útil para expandir el proyecto que actualmente tiene la UAT en esta  materia y que se espera con esto realizar una investigación conjunta, ya que la similitud de ambas ubicaciones, son muy cercanas y pueden servir de referencia para realizar dicho análisis.

Explicó que la investigación se lleva a cabo que con el objetivo de medir el impacto económico generado por estos conjuntos en la zona, así como investigar las acciones a tomar para solucionar los problemas y realizar propuestas que mejoren la condición productiva.

Realiza UAT estudios comparativos de economía

A través de la colaboración internacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)  busca fortalecer la investigación, la generación y aplicación del conocimiento en las áreas de economía, competitividad y el desarrollo de las organizaciones.

El profesor Osvaldo García Mata, Maestro en Ingeniería en Sistemas Económicos,  comento acerca de su reciente estancia realizada en la Universidad Oeste de Nuevo México, en los Estados Unidos, donde forjaron alianzas para colaborar y compartir fortalezas en proyectos académicos y de investigación

Comentó que una de las líneas comunes que se abordaron con los investigadores de la Universidad Oeste de Nuevo México, se destaca el tema del alfabetismo financiero donde se realiza un estudio comparativo entre estados y sus legislaciones.

Señaló también el interés que tienen de participar en el desarrollo de energías limpias ya que en Tamaulipas el tema energético es muy importante y que en la Facultad de Comercio y administración Victoria  se está cultivando el desarrollo de indicadores económicos e indicadores sustentables en este sector.

Por último, señalo que los lazos con universidades de Estados Unidos permiten crecer académicamente, tener mejores relaciones y acceso a otras fuentes de información, tras concluir que dentro de la agenda de trabajo, se generarán publicaciones conjuntas que den resultados y sirvan a las diferentes empresas, gobiernos y la sociedad.

Imposición de aranceles anunciados por Trump repercuten en todo el mundo: Académico de la UAT

**Las dos economías más importantes del mundo se encuentran en un duelo comercial.

Una guerra comercial que inició Donald Trump, al imponer impuesto en importaciones en China, y que el gobierno Chino reaccionó con una medida similar para productos de origen estadounidense, pero en esta guerra los más afectados son los consumidores y empresas,  destacó el académico de la UAT Juan Manuel Rodríguez.

“Los que vienen perdiendo serían los consumidores y las empresas de ambos lados porque al ingresar productos norteamericanos a China más caros y al ingresar productos chinos a Estados Unidos más caros, las familias y las empresas lo van a sentir en su economía”, comentó.

El catedrático adscrito a la Facultad de Comercio Victoria dijo que además de afectar a los consumidores y empresarios la aplicación de aranceles llevaría a precios más altos, aumentando la inflación, lo que preocupa los mercados financieros mundiales.

“Como son las dos economías principales del planeta ya lo están resintiendo los mercados financieros mundiales, al haber más inflación en el mundo hay menos generación de empleo”.

Finalmente a pesar de que el panorama se torna negativo, esto podría beneficiar a México para concretar la negociación del Tratado  Libre Comercio, confía Juan Manuel Rodríguez.

“Yo tengo confianza de que esto podría beneficiar a la negociación del Tratado de Libre Comercio, en mi parecer siento que se debe concluir en abril, se regularizaría el tipo de cambio y beneficiaría a las empresas importadoras” concluyó el académico.

Secretaría de Economía en Tamaulipas retrasa apertura de ventanillas

El retraso de más  de un mes, es lo que registra la apertura de ventanillas de la Secretaría de Economía delegación Tamaulipas, ya que desde el mes de febrero se debió  haber iniciado con la publicación y difusión de  convocatorias y  hasta el momento desconocen el inicio de apertura.

Jorge Cuellar Montoya Delegado estatal, mencionó que será antes de que finalice el mes de marzo cuando se den a conocer los detalles, sin embargo desconoce la fecha precisa por falta de agenda, pues esto se realizará desde el centro del país y se replicará a todas las entidades federativas.

“Se prevé que  la difusión se realice en alguno de los principales municipios de la entidad como Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa o Tampico”, dijo.

“Se tiene considerado el mes de marzo, será a través de una reunión en donde se convocará a los organismos e instituciones de educación, pues es importante que éstas participen en este tipo de programas” afirmó el Delegado Estatal.

Explicó que desconce el motivo de la espera para la apertura  y dijo que la veda electoral no ha influido en el retraso, pues las convocatorias continuarán aunque en el país sean un año electoral.

“Los programas tienen que continuar, con elecciones y sin elecciones, lo que no podemos hacer es publicitarlos”, anotó.

Jorge Cuellar Montoya Delegado Estatal de la Secretaría de Economía dió a conocer que desconoce el motivo del retraso de apertura de convocatorias
Jorge Cuellar Montoya Delegado Estatal de la Secretaría de Economía dió a conocer que desconoce el motivo del retraso de apertura de convocatorias

 

Jorge Pensado
Confían empresarios en recuperar empleos en Victoria

La capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, tiene las condiciones idóneas y el potencial necesario para crecer económicamente, así lo consideró el empresario Jorge Pensado Robles, presidente de la Mesa de Seguridad del Observatorio Ciudadano de Victoria.

Al mismo tiempo dio a conocer que 2 mil 500 empleos se perdieron durante el 2017 en la capital, también fueron creados 33 mil empleos formales.

Sobre las perdidas dijo que la ciudad tiene la capacidad de recuperarse para ello que son necesarias mayores oportunidades para la ciudadanía, quien exige ser escuchada.

Asi mismo, aunque el arranque del año es restringido económicamente, el empresario victorense confía en que haya apertura de nuevos negocios en la capital tamaulipeca.

Investigadores de la UAT realizan análisis comparativo en materia jurídica económica

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizan un proyecto con la Universidad de Alcalá, en torno al análisis del sistema tributario de ambos países, como parte de la vinculación con instituciones de educación superior de España, explicó el Dr. Humberto Rubén Dragustinovis Perales, especialista del Cuerpo Académico: Régimen Jurídico y Políticas Públicas Regionales.

El proyecto busca generar un análisis de los sistemas fiscales de México y España, en temática de impuesto sobre la renta, con el fin de generar investigación en dicha área, además de contribuir a la generación de profesionales especializados en la materia.

Refirió que el proyecto concluye en junio de este año, y que gracias a este se han detectado algunas diferencias entre los sistemas tributarios de México y España; además de que servirá para que los programas de intercambio con las universidades españolas incluyan a docentes y a estudiantes, trabajo que ha permitido concretar este tipo de proyectos a través de convenios con la UAT.

Cabe mencionar que en próximas fechas se estará firmando un convenio para estancias académicas, que derivará para fortalecer los 6 programas de posgrado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

UAT Reynosa realiza diplomados para egresados

La educación continua es una variedad de diseños de aprendizajes que son realizados después de la educación obligatoria y que pueden entenderse como una formación que puede extenderse indefinidamente. Estas sirven para motivar y mantener al día a los estudiantes mediante el uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas que les permiten alcanzar sus metas profesionales.

Es por esto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de sus distintos planteles, ofrece este tipo de cursos a sus egresados interesados e incluso a aquellas personas que sean externas a la institución, esto con el objetivo de mejorar el rendimiento de los profesionales en el estado y ampliar su visión laboral.

Y es por medio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rohde, que actualmente se ofertan diversos diplomados para realizar  de esta forma, una capacitación continua en las áreas afines a las carreras que se ofertan en dicha institución, así lo explicó el director del plantel Manuel Zúñiga Alanís.

Mencionó que actualmente se encuentran ya en curso un diplomado en materia de ingeniero y sistemas computacionales, además se busca realizar otro diplomado, en el área de estrategias empresariales, mismo que se encuentra programado para el próximo 9 de febrero.

Asimismo dio a conocer que se encuentran preparando más diplomados en esta unidad académica, enfocados a las demás materias impartidas en la institución y que contribuirán al desarrollo de los egresados.

Cabe señalar que todos estos cursos son impartidos por personal altamente calificado e investigadores docentes reconocidos a nivel nacional, por lo que se garantiza un buen nivel académico para los interesados.