Capacita la UAT a sus docentes en nuevas tecnologías para la enseñanza

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha el curso taller para capacitar al personal académico en el uso de pantallas interactivas equipadas con tecnología de última generación en apoyo a la enseñanza.

En sesión virtual, el rector Dámaso Anaya dio apertura a este programa que se imparte en línea a más de 550 docentes de todos los planteles de la UAT, a quienes reconoció su compromiso por actualizar sus conocimientos pedagógicos y contribuir al mejoramiento integral de la educación universitaria.

El curso tiene como objetivo capacitar y dar a conocer las funciones de la Pantalla Interactiva Huawei IdeaHub ES2 75’, que, entre otras herramientas, integra un pizarrón inteligente, proyección inalámbrica y videoconferencia de alta definición y audio con inteligencia artificial, lo que permite clases virtuales fluidas, compartir contenido desde dispositivos y brindar una mejor experiencia visual y auditiva para el estudiante.

Dámaso Anaya subrayó la importancia de estar a la vanguardia en una educación marcada por la innovación tecnológica, y que, en este escenario, el reto de la UAT es actualizar las prácticas con un propósito pedagógico claro que inspire y transforme la manera en que se enseña y se aprende.

En ese sentido, reafirmó el compromiso de la Universidad de dotar a todas las facultades y escuelas de este equipamiento, así como también de impulsar iniciativas que fortalezcan las capacidades docentes y tecnológicas para construir una educación humanista, transformadora y de excelencia al servicio de la sociedad.

La presentación de esta iniciativa está a cargo de la Secretaría Académica, en colaboración con la Secretaría de Administración y la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la UAT, destacándose el objetivo de promover la integración pedagógica de las pantallas interactivas para generar entornos de aprendizaje más dinámicos, colaborativos e inclusivos.

Rector de la UAT inaugura torneos deportivos para docentes y empleados universitarios

El rector Dámaso Anaya Alvarado inauguró los torneos de softbol y basquetbol para los maestros, empleados y funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la zona centro del estado”

​En la ceremonia de apertura celebrada en el Parque de Softbol del 31 Morelos, el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a los equipos que representan las diferentes dependencias académicas y administrativas de la UAT.

Exhortó a los participantes a competir con pasión, pero siempre con el respeto a sus compañeros, resaltando que este tipo de espacios representan una oportunidad para la convivencia entre los empleados, docentes y personal directivo, estrechando los lazos de amistad entre la comunidad universitaria.

Explicó que estas actividades se dan en el marco del 75 aniversario de la UAT y con ellas, se busca promover el trabajo en equipo, la sana convivencia y el orgullo de pertenecer a la gran Familia UAT.

Como parte del programa, el rector Dámaso Anaya, hizo entrega de material deportivo a los equipos participantes.

El juramento deportivo estuvo a cargo de Kenia Banda Pérez, basquetbolista de la Dirección de Organización y Normatividad.

En el torneo participan funcionarios, maestros y empleados de las diferentes facultades y unidades académicas de la UAT, así como de las dependencias de la Rectoría, quienes competirán en las disciplinas de Softbol y Basquetbol, en las ramas varonil y femenil.

Gobernador y rector hacen entrega histórica de equipos de cómputo a estudiantes y docentes de la UAT

*Más de cinco mil computadoras portátiles son destinadas al personal académico, así como a estudiantes de todos los planteles de la UAT.

En un acto histórico, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado realizaron la entrega simbólica de más de cinco mil equipos de cómputo portátil para estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

En este marco, el gobernador reafirmó su respaldo al proyecto de Dámaso Anaya, y señaló que la entrega de material tecnológico confirma la transformación profunda que vive la UAT, y que se percibe en un cambio de modelo, así como en el destino de sus recursos y la definición de sus prioridades.

El gobernador encabezó la ceremonia cívica de honores a la bandera en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT, donde destacó la relevancia de este acto en el que, por primera vez, se hace entrega a los universitarios de este importante recurso para apoyar la labor docente y el esfuerzo de sus estudiantes para formarse con las mejores herramientas.

Refirió que, en su transición hacia una perspectiva humanista, inclusiva y de mayor vinculación y responsabilidad social, la UAT también ha mostrado mejoría en las condiciones materiales de sus instalaciones y en el ánimo que recorre en sus aulas y espacios académicos.

Destacó su reconocimiento al liderazgo del rector Dámaso Anaya y lo que esta comunidad universitaria ha logrado justamente a un año de haber iniciado esta nueva etapa de su vida institucional.

Afirmó que la nueva perspectiva universitaria es coincidente con el enfoque del Gobierno de Tamaulipas, por lo que celebró que se fortalezcan los lazos en una etapa de fuerte colaboración para el bien de la sociedad.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado comentó que la misión de la UAT es ser un pilar del desarrollo regional generando conocimientos que respondan a las necesidades locales y globales.

Sostuvo que se ha trabajado con firmeza y determinación para consolidar un modelo universitario humanista, incluyente, que se preocupa por la formación académica de los estudiantes y por su desarrollo integral como ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.

Reconoció el apoyo del gobernador Américo Villarreal, para avanzar en la construcción de una universidad más equitativa, más inclusiva y conectada con la sociedad.

En ese sentido, subrayó como ejemplo la entrega de cinco mil noventa computadoras portátiles, de las cuales dos mil cuatrocientas cuarenta y cinco serán destinadas a estudiantes y dos mil seiscientas cuarenta y cinco, a docentes.

Puntualizó que con este esfuerzo se reduce la brecha digital al lograr que estudiantes y maestros cuenten con los recursos necesarios para una educación de calidad.

El evento contó con la presencia de secretarios del Gobierno de Tamaulipas, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, autoridades militares, funcionarios de la Rectoría, docentes y estudiantes de la UAT.

Difunde la UAT convocatorias de movilidad internacional para docentes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer a su personal académico la apertura de Convocatorias de Becas de Movilidad Internacional 2025, dirigidas a docentes de tiempo completo y de horario libre, emitidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Estas convocatorias ofrecen apoyos para la realización de estancias académicas internacionales en el marco de colaboración con universidades en el extranjero.

Una de ellas es la Convocatoria Universidades Andaluzas 2025, en donde docentes de tiempo completo y horario libre pueden solicitar apoyo para cubrir su desplazamiento internacional. Cuenta con dos fechas de cierre: el primer plazo es el 21 de noviembre de 2024, para quienes planeen su estancia entre febrero y junio de 2025; y el segundo plazo el 24 de abril de 2025, para estancias entre julio y noviembre del mismo año.

Por otro lado, el Programa Magallanes financia gastos de desplazamiento internacional, gestionados por la AUIP, y cuenta con una primera fecha de cierre el 28 de noviembre de 2024, para estancias que se realicen entre febrero y junio de 2025; y un segundo plazo para el 29 de abril, destinado a estancias entre julio y noviembre de 2025.

Finalmente, la convocatoria para Estancias Postdoctorales en Universidades Andaluzas proporciona apoyo financiero para cubrir desplazamientos y gastos de estancias por cada 30 días, con una duración máxima de 90 días.

Esta convocatoria tiene una única fecha de cierre el 21 de noviembre de 2024 para estancias que podrán realizarse entre febrero y noviembre de 2025.

Para obtener más información, comunicarse con la Dirección de Carrera Docente de la UAT, mediante la Coordinación de Movilidad Docente y Redes Académicas al teléfono 834 318 1800, extensiones 1101 y 1110 y al correo alcumpean@uat.ediu.mx, así como también pueden tener acceso a las convocatorias en el portal oficial de la UAT (www.uat.edu.mx).

Anuncia Rector de la UAT beneficios para docentes de horario libre
  • Podrán tener base los docentes que laboran en la UAT por contrato.
  • Establece la UAT fondo de pensiones para todo el personal académico de horario libre.

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la puesta en marcha de mecanismos que permitirán otorgar una base laboral al personal docente de horario libre que trabaja por contrato en la máxima casa de estudios.

En rueda de prensa desarrollada en el Edificio de Gestión del Conocimiento del campus Victoria, el Rector presentó los lineamientos del nuevo reglamento del personal académico que establece las bases para generar una convocatoria que permita realizar una amplia basificación de profesores que están por contrato, y que, conforme a estos lineamientos puedan tener mayor certeza laboral y seguridad social.

Precisó que la Universidad tiene dos tipos de docente de horario libre, el de base, que percibe un sueldo nominal, y el que está por contrato cada semestre, y especificó que, en una primera etapa, podrán tener la posibilidad de lograr una base de trabajo al menos 300 docentes.

“La convocatoria incluye una evaluación por puntaje y se incluyen los méritos de los profesores de horario libre, en cuanto a su antigüedad y su participación en academias, así como en proyectos de investigación, y todo el perfil académico sobre el cual trabajan cotidianamente”, indicó.

En este contexto, refirió que también se estableció un Fondo de Ahorro de contribución definida, que es una base para un Fondo de Pensiones, proyecto que permitirá a todos los profesores de horario libre ahorrar voluntariamente en un esquema de fondo para su retiro.

“Antes esta posibilidad solo era para los maestros de tiempo completo y en un esfuerzo que estamos haciendo, es establecer un fondo de contribución definida para que el profesor de horario libre pueda aportar una parte de su salario y contar con más recursos en su pensión para su etapa de retiro. La UAT hará otra parte de aportaciones para este mismo fondo”, asentó.

En la rueda de prensa estuvo el Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), quien agradeció el apoyo de la Universidad en los trabajos que se han venido realizando en favor de los profesores como parte del compromiso establecido en el Contrato Colectivo.

Mencionó también que con el apoyo de la Rectoría, se llevó a cabo la Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo como lo marca la ley, logrando una participación exitosa y consiguiendo la meta que pocas universidades públicas a nivel nacional han obtenido.

Acompañaron al Rector en la sesión, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; y el Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración; entre otros directivos universitarios.

Colabora UAT con Bancos de Alimentos
Colabora UAT con Bancos de Alimentos

 

Bajo el programa “Manos universitarias” la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Dirección de Participación estudiantil realiza la actividad de colecta de alimentos no perecederos hasta el 01 de noviembre.

Estas acciones son con el objetivo de apoyar a las familias tamaulipecas que viven en situación vulnerable de diversos municipios de la entidad.

Al respecto, Zita Abigail Pérez Sánchez encargada del programa manos universitarias, comentó que este es el segundo año en que se realiza esta actividad, por lo que exhorto a la comunidad universitaria a sumarse para poder apoyar a la Fundación Bancos de alimentos y de esta manera contribuir al desarrollo social de Tamaulipas.

Señalo que esta colecta se realiza en el marco del día mundial de alimentación, por lo que ha estado desde hace varias semanas en la UAT y concluirá el próximo viernes en el campus Victoria.

Abigail Perez convoco a docentes, alumnos y personal de confianza de la UAT para que e sumen al programa “manos universitarias” y apoyen a las comunidades de Tamaulipas que menos tienen.

Actualizar los planes académicos es una de las prioridades para dar a la sociedad profesionistas preparados para el mundo laboral
Importante actualizar planes y programas académicos en la UAT

A fin de contar con profesionistas preparados ante el mundo laboral actual, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José Andrés Suárez Fernández afirmó que es importante actualizar los programas académicos con el  objetivo de incluir nuevas metodologías, materias en las que se incluyan habilidades prácticas para que en el futuro lo desarrollen en la vida profesional.

“Es importante que nuestra oferta académica esté actualizada, sea vigente y que el conocimiento que adquieran los jóvenes sea el esperado por los sectores productivos y que sean nuestros jóvenes contratados con la opción de prestar sus servicios profesionales” detalló.

Mencionó que en la administración que dirige aun no cuentan con la estadística laboral de los jóvenes egresados de la UAT, el tema del empleo profesional es complejo, sin embargo Tamaulipas es un estado que actualmente esta atrayendo empresas internacionales para invertir y estás requieren profesionales de diversas áreas, en las que los universitarios trabajan actualmente.

Así mismo, Suárez Fernández reiteró que para que existan profesionistas con calidad es necesario hacer convenios con organismos para realizar investigación que de respuesta a problemas sociales, es por eso que continuarán solicitando apoyo a la federación para formar profesionales capaces de atender las situaciones actuales que se presentan en Tamaulipas y en otras entidades del país.

“Ahorita tenemos un presupuesto sostenible nos puede aportar los recursos necesarios para lo que tradicionalmente hacemos, pero para crecer hay que solicitar mayor apoyo a la federación” afirmó.

UAT es jurado para Olimpiada Nacional de Matemáticas

Como parte de la vinculación que la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza con la sociedad, alumnos y docentes de la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades, participaron como jurado calificador, para los resultados estatales de la etapa final de Olimpiada de Matemáticas Tamaulipas del nivel básico 2018.

Orlando Ochoa Castillo delegado Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Tamaulipas, explicó que este concurso se realiza con el objetivo de promover esta ciencia entre los niños, además de incentivar el conocimiento, donde se seleccionarán los mejores resultados, con el objetivo de conformar un equipo de 9 estudiantes de educación básica y poder competir a nivel nacional.

Este año se contó con la participación de 900 alumnos de los cuales 116 han participado en la etapa final, además se realizará una olimpiada a nivel Bachillerato, donde se busca conformar un equipo de 6 alumnos para la fase nacional.

Mencionó que cualquier alumno interesado en participar puede hacerlo durante las primeras etapas del concurso, avanzando conforme completen los filtros de aprobación de los jurados en los cuales la Universidad Autónoma de Tamaulipas, contribuye para otorgar resultados objetivos, a través de alumnos voluntarios y docentes de esta materia.

Mantiene UAT capacitación docente en materia de movilidad

Como parte de los procesos para consolidar la internacionalización de los programas académicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo talleres, cursos y seminarios, en conjunto con diversas instituciones de educación superior, así como con la participación de profesores y coordinadores de las diferentes carreras de las unidades académicas y facultades de la UAT.

El Rector José Andrés Suarez Fernández, puso en marcha las actividades de interés para  promover la participación en este programa que busca contribuir a la formación de especialistas en temas internacionales en el marco de los ejes estratégicos de esta casa de estudios, así lo explica Modesto Robledo Robledo, Director de Internacionalización y Colaboración Académica de la UAT.

Dentro de los ejes planteados, se encuentran la  cobertura con equidad, pertinencia, calidad, profesionalización docente, investigación, infraestructura, así como la vinculación e internacionalización, atendiendo a todos los ejes prioritarios de la UAT.

Modesto Robledo Robledo, Director sostuvo también que las actividades servirán para trabajar de manera transversal todos los ejes prioritarios hacia la internacionalización y destacó la importancia de plantear conceptos y líneas de trabajo en torno a los procesos de internacionalización de las instituciones de educación superior.

Mencionó que  la UAT  busca que el trabajo que está realizando sirva para armonizar procesos como los conceptos curriculares y su transformación para la internacionalización, además que la internacionalización no solamente trata de conceptos ya que la idea es fomentar la calidad educativa y la formación de los jóvenes universitarios.

UAT busca generar nuevos investigadores con profesores de horario libre

 

Como parte de los programas de capacitación y apoyo que la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene con sus profesores, se busca generar nuevos investigadores por medio del asesoramiento de profesores de tiempo completo. Esta acción es llevada a cabo a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo superior, iniciativa de carácter nacional y con la que cuenta la UAT para brindar ayuda académica  a sus profesores e investigadores, con el fin de otorgar una educación de calidad.

Actualmente se asesora a profesores de tiempo completo en materia de investigación, sin embargo se planea extender este tipo de capacitación a profesores de medio tiempo, para mejorar su status académico, así lo dio a conocer el Dr. José Alberto Ramírez de León, encargado de este programa en la UAT.

Son estas acciones las que permitirán a la máxima casa de estudios del estado de Tamaulipas impulsar el desarrollo académico de sus miembros. otorgando beneficios no sólo al profesorado sino también a la formación de sus alumnos.

Cabe mencionar que se continuará apoyando a los profesores de la institución en el ámbito académico y profesional, con proyectos enfocados al desarrollo de estos y por medio de los diversos programas establecidos en los campus universitarios.