Celebran Festival Tradiciones Vivas
Más de 4 mil personas asisten a Festival Tradiciones Vivas

Catalogado como un evento sin precedente y rompiendo los esquemas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes realizó por primera ocasión el Festival Tradiciones Vivas “Un homenaje a los que nunca se irán”, esto en el marco de la celebración de Día de Muertos en el mes de noviembre.

Durante tres días la población de la capital de Tamaulipas fue convocada para asistir al panteón ubicado en el cero Morelos y fue ahí donde se desarrolló el recorrido que fue atractivo para las más de 4 mil personas que asistieron.

En este sentido Jorge Ignacio Hernández Martínez, Director de Desarrollo y Difusión Cultural del ITCA, agradeció la aceptación de la ciudadanía para este tipo de eventos, mencionó que la afluencia fue equilibrada entre niños, jóvenes y adultos mayores, siendo estos últimos los que acudieron al lugar con melancolía por todos aquellos familiares que descansan sus restos en el panteón municipal.

Comentó que el respeto hacia el lugar fue primordial, pues las reglas y señalamientos estuvieron presentes, para evitar dañar el patrimonio.

El recorrido se acompañó con historias, música, sonidos, lúces y mas de 30 actores en escena que interpretaron personajes entrañables.
La respuesta fue inmediata ante el primer evento de este tipo, por lo que desde este momento se planea para el 2018 lo que será el Segundo Festival de Tradiciones Vivas, el cual se pretende llevar a otros municipios, viendo como primera opción el panteón de la ciudad de Tampico Tamaulipas.

Panteón del cero Morelos fue escenario de Festival Tradiciones Vivas
Panteón del cero Morelos fue escenario de Festival Tradiciones Vivas.
Más de 4 mil asistentes durante los dias 7,8 y 9 de noviembre
Más de 4 mil asistentes durante los días 7,8 y 9 de noviembre.
UAT busca rescatar las tradiciones mexicanas

En México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres, pero si hay una tradición que encontramos en cada uno de ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos. Es en ésta, en la que cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han abandonado esta vida.

El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos, los origeneses de la celebración en México son anteriores a la llegada de los españoles.

Es por esto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, lucha para preservar estas tradiciones mexicanas, por medio de diferentes actividades como concursos de catrinas, altares de muertos y representaciones artísticas, donde participan docentes y alumnos de las diferentes facultades de la universidad en todo el estado, comentó la Dra. Laura Hernández Montemayor de la Dirección de Investigaciones Históricas de la UAT.

Día de muertos además de cultural, fiesta social: investigador

La celebración del día de muertos que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincide con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Quizás es por ello que esta tradición es más celebrada por aquellos que profesan la religión católica dijo el etno historiador Baldomero González Sotelo.

El investigador quien recientemente estuvo en esta capital dijo,  que esta tradición es celebrada en la mayor parte del país, pero insistió es más arraigada entre los feligreses católicos y aún más en la zona centro y sur del país.

La festividad de Día de Muertos se anticipa desde los últimos días del mes de octubre, es por ello que los mercados y las calles céntricas de las ciudades se visten de colores con flores de zempasúchil, calaveritas y dulces tradicionales y coronas de flores de papel que servirán para adornar los altares.

Esta festividad para el investigador no choca con las festividades de Halloween y perfectamente pueden convivir, sobre todo en un estado como Tamaulipas que es frontera con los Estados Unidos.

“Respecto a la conformación de altares de muertos, en los últimos años se ha intensificado por la promoción institucional, y si se ha tratado de asemejar la tradición indígena”, destacó González Sotelo.

Expusó que la tradición de Día de Muertos además de ser cultural, se vuelve una cuestión social, esto debido a que la familia se reúne en torno a ello y posteriormente a consumir los alimentos.

De acuerdo a diversa información, los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de mesoamérica, tales como los aztecas, mayas, purepechas, nahuas y totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años.

Realiza Ceina Kermes conmemorando tradiciones culturales
CEINA celebra festividades multiculturales

Con la finalidad de fomentar en niños y adolescentes  los conocimientos , tradiciones mexicanas y  estadounidenses, el Centro Especializado de Idiomas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizó ayer por la tarde la tradicional kermés de Halloween, donde alumnos y padres de familia participaron disfrazados de su personaje favorito y de esta manera involucrarse en el tradicional festejo del día de brujas.

Una de las características de esta mezcla de culturas, es principalmente que aprendan de ambos países, ya que en el vecino país se opta por festejar el 31 de octubre con fiesta de disfraces y nuestra cultura la mexicana celebramos el día de muertos con altares, calaveras, música y catrinas, de esta forma los estudiantes del CEINA y padres de familia fueron los protagonistas de esta fiesta multicultural.

La Directora del CEINA Sandra Padrón Asís, agradeció en el evento el apoyo de padres de familia, pues son los principales impulsores para que se lleve a cabo esta fiesta universitaria, la cual incluyó diversas actividades como una kermés, el tradicional altar de muertos en el que expusieron platillos típicos, accesorios, dulces, fruta, flores y bebidas; también un desfile en el que participaron alumnos y padres de familia, luciendo los disfraces, siendo los màs característicos y llamativos los de catrinas, superhéroes y Drácula.

Asimismo la directora del CEINA, agradeció al rector Etienne por el apoyo brindado durante su administración, siempre estando al pendiente del avance y desarrollo de niños y jóvenes que estudian el idioma inglés como segunda lengua.

Celebra Ceina fiestas multiculturales
Celebra CEINA fiestas multiculturales.
Padres dicen sí a Altares de muertos y no a Halloween

Las tradiciones de nuestro país deben seguir siendo fomentadas, pues fortalecen la cohesión familiar, dijo Miguel Ángel Carreón Paz, Coordinador del Frente Nacional Por la Familia de la zona centro de Tamaulipas.

Indicó que como padres de familia apoyan el hecho de que los estudiantes y sobre todo los hijos se involucren en temas de tradición como suele ser la elaboración de altares de muertos, sin embargo no están a favor de celebraciones que no son “nuestras” y que ni se sabe el verdadero motivo o finalidad.
“Por la historia nos hemos dado cuenta que en torno de una familia, que tiene cimientos fuertes, siempre hay una buena cohesión, una buena estructura social adecuada y el solo recuerdo de aquellos que nos precedieron nos hace seguir adelante; creo que no tiene nada de problema el hecho de que se cultive la tradición de los altares de muertos”, señaló.

UAT Victoria realiza exposición de altares de muertos para preservar la cultura

 

Para fomentar la cultura mexicana y preservar las tradiciones nacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Victoria, llevó a cabo la tradicional exposición de altares de muertos, misma que se efectúa año con año por los alumnos de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, como parte de la semana cultural Juan Manuel Solís que se realiza dentro del marco de los 50 años de dicha facultad.

Esta muestra de tradiciones fue expuesta al público en general en la plaza ubicada en el 15 Juárez y cerró con la participación de docentes y autoridades estatales, que realizaron la función de jueces calificadores.

Estas actividades forman parte de los programas permanentes que fomenta la UAT, para contribuir en la formación integral y humanista de los estudiantes universitarios, como lo ha establecido en sus políticas, además de fomentar la sana convivencia entre estos.

El evento contó con la asesoría y apoyo de los maestros de la UAT, quienes son los principales organizadores, así lo dio a conocer el coordinador del centro de idiomas de la facultad, Valdemar Axel Tamez Cano.

 

Velas y Calaveras, una propuesta cultural de la UAT Tampico

 

La facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico, llevará a cabo una serie de actividades culturales referentes al día de muertos, donde se exhibirán altares, catrinas, pinturas y cuentos de terror.

Esta muestra denominada “Velas y Calaveras”que se realizará el próximo 31 de octubre, tiene como objetivo fomentar la cultura y las tradiciones mexicanas en los alumnos de dicho plantel, por medio de actividades de convivencia y participación que motivan la creación y el desarrollo.

El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana que tiene su origen en las culturas prehispánicas.

UAT llevará a cabo certamen de catrinas en conmemoración del Día de Muertos

 

Con el fin de incentivar las tradiciones Mexicanas entre los alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se llevará a cabo el tradicional concurso “Pasarela de Catrinas “en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo del campus Tampico.

El certamen se realizará en el jardín principal de la facultad el día 31 de octubre a las 6 de la tarde, y se encuentra dirigido a los alumnos de dicha facultad para conservar la tradición mexicana del Día de Muertos, a través de la creatividad de los participantes expresada por medio de la presentación de una catrina original y alusiva a dicha celebración.

En la indumentaria y accesorios puede ser elaborada con cualquier tipo de material y podrán participar en 2 categorías, por grupo o individual.

Cabe mencionar que la Catrina es una figura creada por el ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, una tradición mexicana que muestra una manera peculiar de celebrar a la muerte en vez de temerle, característica de las fiestas folklóricas de nuestro país.

Denuncian discriminación y acoso en escuelas por no participar en “Día de Muertos”

El representante de la Fraternidad de Pastores Cristianos y Evangélicos de Ciudad Victoria, Luis Armando González Isas, denunció que alumnos de escuelas públicas están siendo afectados por las cercanas celebraciones del “Día de Muertos”.

Detalló que se ha tenido conocimiento de que los maestros en algunas escuelas –aunque no puntualizó cuales, obligan y presionan a los alumnos a participar en dicha celebración con la consigna que de no hacerlo les bajarán sus calificaciones.

Cuestionó que en las escuelas se mezcle el aspecto religioso con lo educativo, por ello dijo,  hacen un exhorto a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) a que tome cartas en el asunto.

Indicó que lo único que piden es que aquellos alumnos debido a sus creencias no quieran participar en estas actividades no sean discriminados ni mucho menos se les baje sus calificaciones y que sean evaluados de otra forma.

“Hicimos un escrito que enviamos a la Secretaría de Educación de Tamaulipas,  derivado de algunos miembros de nuestra congregación que se vieron afectados porque sus hijos fueron advertidos por algunos maestros que si no participaban les iban a bajar calificación”, señaló.

“Nosotros no celebramos la muerte sino la vida y por eso no deberían ser obligados en las escuelas a participar en estas tradiciones, que si bien respetamos, no compartimos; queremos aclarar que nuestro deseo es que los niños que no tienen devoción a la muerte no participen en las escuelas; hacemos un llamado a la SET para que nos ayude a que los maestros no califiquen de manera diferente a quienes no quieran participar en el culto a los muertos, añadió.