Inauguracion del Foro sobre Agua y Desarrollo Sustentable en la UAT
Realiza UAT Foro “Agua y Desarrollo Sustentable”

La Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria fue sede del foro “Agua y Desarrollo Sustentable” con el objetivo de establecer estrategias de concientización en la sociedad sobre la importancia de este vital líquido, además de explicar el panorama actual y dar un diagnóstico del suministro de agua en la región centro de Tamaulipas.

El evento, llevado a cabo en el Auditorio del Centro de Excelencia, consistió en una serie de conferencias con temas que ofrecieron una prospectiva del agua para un desarrollo sustentable, la primera de ellas ofrecida por la Diputada Federal por Tamaulipas e integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Nohemi Alemán Hernández, quien se refirió a este recurso como un derecho establecido en la propia Constitución Política Mexicana, cuyo marco legal actual ha resultado insuficiente.

“Definitivamente insuficiente, ya que los marcos legales llevan la palabra actual entre comillas. Es necesario una revisión y revaloración de las normas que tienen que ver con el tema del agua, porque es una realidad que existen muchos sectores de la sociedad que carecen de este líquido”, dijo en su participación.

El siguiente conferencista, en este orden, fue Rene Ventura Houle, doctor e investigador de la UAT y consejero de la cuenca de la CONAGUA, quien comentó que “la disponibilidad del agua pasa a segundo término si no es agua de calidad o si no se cuenta con el recurso para poder utilizarla. Por ello es fundamental contar con un sistema de distribución y de información sólido para garantizar que todos recibamos este servicio”.

Por su parte, Humberto Calderón Zúñiga, Gerente de COMAPA Victoria, ofreció un diagnóstico actual sobre la situación del organismo operador en la capital de Tamaulipas y se refirió a los problemas de suministro de agua. Señaló que estos se deben principalmente a la falta de recursos para realizar el mantenimiento necesario a las tuberías y equipos de rebombeo, a fugas y a la falta de sectorización de la red de agua en la ciudad.

Finalmente, Américo Villarreal, Senador del Congreso de la Unión por Tamaulipas, destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de foros que brindan la oportunidad de escuchar a especialistas en el tema del agua y los planes integrales para un desarrollo sustentable.

Cabe destacar que este evento contó con la participación de la CONAGUA, INAE, COMAPA, académicos de la Universidad Autonoma de Tamaulipas, especialistas en el tema del agua, diputados y senadores.

 

 

Educación está estrechamente relacionada con el desarrollo económico

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), realiza investigaciones de desarrollo rural en materia económica, denominada “Especialización productiva de la región y cadenas agroalimentarias en el altiplano tamaulipeco”.

Este trabajo es realizado a manera de publicación por el cuerpo académico estrategias de desarrollo regional Urbano y Rural de la FCAV.

El Dr. Francisco García Fernández explicó que dentro del proyecto existe un enfoque dedicado al crecimiento productivo a través de estrategias de implementación en la educación superior de dichas localidades.

Señalo que el proyecto también analiza aspectos como una implementación de nuevas tecnologías de información conocidas como TIC en la educación básica de la región y como esta podría incentivar la producción local en cuanto a crecimiento económico.

Es por medio de estas investigaciones que se pretende promover el desarrollo rural en el Estado, así como la realización de propuestas que contribuyan al crecimiento económico de la sociedad

Analiza UAT el desarrollo de Tamaulipas

Actualmente la UAT cuenta con 10 centros científicos y productivos que realizan investigación pertinente y que se traduce en beneficios palpables para la sociedad.

Uno de ellos es el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales CEMIR, mismo que fue establecido en la UAT desde 1990, a partir de un convenio suscrito entre la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como consorcio de investigación e intercambio académico, funcionado desde entonces como un centro de investigación.

Este tiene la finalidad de contribuir con la Universidad en el campo de desarrollo de la investigación en los contextos de índole social y educativa, buscando una línea de investigación de Identidad Nacional y Carácter Cívico Político.

Asi lo destacó Héctor Manuel Capello García, director del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales.

Cabe señalar que a lo largo de estas dos décadas, este Centro, se ha ido fortaleciendo con la generación de otras líneas y la incorporación de especialistas e investigadores adscritos al sistema nacional de investigación.

Diputada Monica Gonzalez
Necesario buscar alternativas de desarrollo económico en la zona fronteriza

El Gobierno del Estado debe trabajar en buscar otras opciones de desarrollo económico en la zona fronteriza de la entidad, esto al no ser viable la propuesta de reducir el IVA.

Lo anterior lo dio a conocer la diputada local Mónica González García, quien dijo que, si bien le ha parecido positivo el trabajo en cuanto a fondos que los diputados han logrado concretar para esta zona para las personas de escasos recursos, es necesario realizar más labores.

Mencionó que hace falta mayor número de estrategias y un mayor presupuesto al fomento de desarrollo económico, además de resaltar la importancia de los estímulos fiscales para que lleguen más inversiones y se genere más empleo en la entidad.

 

Busca CEDEC brindar mayores oportunidades de desarrollo a empresarios

El presidente del Consejo Estatal para el Desarrollo Económico y la Competitividad en Tamaulipas, Miguel Manzur Pedraza, señaló que una de las formas de activar la economía es fomentando el crecimiento de las empresas locales.

“Son estas las que le brindan además la posibilidad de generar empleos mismos que se pueden implementar desde zonas rurales hasta en las grandes zonas urbanas”, señaló.

Indicó que mediante el Plan Estatal de Desarrollo una de las estrategias más importantes es la de impulsar líneas de bienestar entre la población e incentivar a pequeños productores es una forma de logarlo.

“Lo que estamos buscando es que se generen empleos y autoempleos, en donde forjemos a nuevos empresarios, tenemos unas oficinas en el parque de Tecnotam en donde podemos incubar jóvenes, sin costo, para que ellos puedan usar sus plataformas para el desarrollo, van a tener un escritorio, Internet gratis y un teléfono, que desde ahí puedan estar planeando su empresa, eso nos va ayudar mucho al centro”, indicó.

Finalmente destacó que las metas son cumplir con el plan estatal de desarrollo y generar los empleos que se requieren, pues es un tema toral para el desarrollo económico de Tamaulipas.

La UAM de Ciencias, Educación y Humanidades se prepara para cierre de cursos

 

Con el objetivo de fortalecer los programas académicos y brindar una mejor calidad educativa la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación y Humanidades de la UAT Victoria, se prepara para el cierre de cursos.

Este semestre termina con proyectos en materia de prácticas para el alumnado, ya que se busca que se integren en las necesidades de la sociedad por medio de labores y experiencias que fomenten su vida profesional en los campos que oferta el plantel, así lo dio conocer el director Ovidio Sánchez López.

Señaló que dentro de los planes que se tienen en cuenta para este cese de actividades tanto académicas como administrativas, se continuará con el plan de desarrollo universitario para garantizar que la UAT continúe con su calidad de servicio para el ciclo entrante.

Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso festeja sus 55 Años

 

La Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, llevó a cabo un encuentro académico, deportivo y cultural, donde participaron alumnos y docentes de dicho plantel con motivo de conmemorar los 55 años de su fundación.

Este evento tuvo como objetivo el fomentar la participación de los alumnos por medio de actividades en conjunto para aumentar los lazos de compañerismo y habilidades sociales, además de coadyuvar a la formación profesional de los participantes, ya que se invitaron a empleadores y empresarios de la localidad para demostrar las capacidades laborales de los jóvenes universitarios, así lo dio a conocer el director del plantel, el Ing. Fernando Villanueva Pineda.

Cabe destacar que la UAT busca el crecimiento académico y laboral de sus alumnos pertenecientes, por medios de actividades que ayudan a promover el desarrollo de sus habilidades competitivas y de relaciones públicas.

UAT Reynosa realiza debates interfacultades para el desarrollo de los conocimientos del alumnado

 

La Unidad Académica Reynosa Rodhe de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, lleva a cabo debates universitarios interfacultades, con el objetivo de mejorar el desarrollo integral de los conocimientos y habilidades de los alumnos pertenecientes a dicha institución.

Los debates se realizan buscando que los estudiantes sean capaces de exponer con claridad las ideas, argumentar, rebatir eficazmente las propuestas del oponente o colega y  dar a conocer  puntos de vista; habilidad o competencia muy valorada en el ámbito profesional, así lo dio a conocer el maestro Jorge Espíndola, Coordinador de Asuntos Estudiantiles en dicha facultad.

Éstas son algunas de las acciones que la UAT realiza con el fin de que obtengan habilidades de liderazgo, resolución de conflictos, orientación a resultados o resolución de problemas, que permitan un mejor desarrollo profesional de los participantes.