Jornada de Democracia y Derechos Humanos
Funcionamiento democratico y respeto a los derechos humanos por parte de las instituciones debe ser garantizado

El funcionamiento democrático de las instituciones publicas en el pais, asi como el respeto de las garantías en materia de derechos humanos para los mexicanos son temas obligados que estan estipulados en la Constitución Politica del pais, sin embargo, aún queda camino por recorrer para que se cumplan al pie de la letra.

La Consejera General del Instituto Nacional Electoral, Pamela San Martín Ríos y Valles, aseguró que las luchas sociales han sido fundamentales para ganar espacios en el rubro de derechos humanos y avances democráticos, pero es necesario fortalecer las acciones correspondientes para garantizar el funcionamiento de los mecanismos que ayudan a que eso se lleve a cabo.

Asi mismo, mencionó que “la realización de las elecciones no es sinonimo de democracia, pues el significado de la palabra va mucho más alla que eso”.

Comentó que en la democracia existen reglas que las instituciones públicas y los actores politicos deben respetar y de esta forma respetar a la ciudadania.

Por su parte, la titular de la defensoría de los derechos de los universitarios de la Universidad Autonoma de Tamaulipas, María Taide Garza Guerra, señaló que en materia de derechos humanos y democracia deben ser respetados los principios que emanan de las convenciones y los tratados internacionales, no solamente las leyes que rigen al pais.

Cabe destacar que lo anterior fue parte de lo que aconteció en el Foro denominado “Independencia de la democracia y los derechos humanos”, en el marco de las Jornadas Estatales para la difusión y el ejercicio responsable de los derechos humanos y la democracia que organiza el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral de Tamaulipas, la UAT, el Tribunal Electoral de Tamaulipas y la Comision de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

 

Imparten conferencia en "Migración y derechos humanos"
CNDH imparte en la UAT conferencia sobre “Migración y Derechos Humanos”

Sensibilizar a las personas que se encuentran en estados fronterizos, como de tránsito destino o migración a fin de que  conozcan los derechos de las personas migrantes fue el objetivo de la conferencia “Migración y Derechos Humanos” que se impartió desde el Centro de Excelencia (UAT) y transmitido por videoconferencia a las sedes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Al hacer uso de la palabra el Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, dijo que la importancia de realizar esta actividad, es conocer las responsabilidad que tienen las autoridades en proteger los derechos de las personas migrantes.

Por su parte el conferencista Alejandro Alonso Estévez Compeán integrante de la CNDH comentó que los derechos a que son acreedores los migrantes son: libre tránsito, el respeto a la vida humana, educación, salud, derechos inherentes a las personas y deben ser garantizados por las autoridades mexicanas.

“La CNDH acompaña en el proceso de tránsito a los migrantes buscando que se respeten sus derechos, y atender las quejas más recurrentes a las que se enfrentan”, comentó.

Agradeció a la Autónoma de Tamaulipas y al Rector José Andrés Suárez Fernández por el espacio para  hacer extensivo el conocimiento sobre los derechos humanos, tema que ha aquejado principalmente a aquellos que ingresan a nuestro país.

 

Marcela Brown
Buscan crear conciencia sobre el respeto a la mujer con recorrido ciclista

El domingo 31 de marzo se llevará a cabo en la capital tamaulipeca un recorrido ciclista para evaluar 4 espacios públicos de Ciudad Victoria con el mayor índice de riesgo de discriminación hacia la mujer.

Durante el recorrido se evaluará los motivos por los que en cada uno de los sitos seleccionados se da este comportamiento social y esta evaluación generar propuestas a futuro que serán entregadas a diversas autoridades con la finalidad de realizar un cambio y hacer conciencia sobre el respeto a la mujer.

Marcela Brown, presidenta de la asociación Civil Jane´s Walt, dijo que los 4 lugares fueron seleccionados a través de una serie de encuestas realizadas a la comunidad victorense, principalmente a mujeres mayores de 18 años, quienes determinaron cuales son los sitios donde consideran que se violentan con mayor frecuencia sus derechos.

“La invitación esta hecha para el publico en general, pero por la misma naturaleza y objetivos de la actividad se espera que la asistencia sea en su mayoría del genero femenino. El recorrido en bicicleta estará acompañado de platicas en cada uno de los puntos visitados y convivencia entre los asistentes”, finalizó.

Olivia Lemus
Resuelve CODHET 50 por ciento de quejas presentadas en el 2018

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), resolvió mas de la mitad de las quejas recibidas en el 2018, afirmó Olivia Lemus, presidenta del organismo.

En el marco de su informe de labores, Lemus dijo que de 1,086 quejas recibidas el año pasado, se dio salida a 585.

“Avanzamos en el rezago y no permitimos que las quejas del 2018 se acumulen, quiero decir que estamos trabajando a la par el rezago y la cuestión que va llegando el día a día”.

Resaltó el hecho de que se logró abatir en un 67 por ciento el rezago de más de 2 mil asuntos que la CODHET arrastraba desde anteriores años.

Olivia Lemus dijo que en 2018 se emitieron 16 recomendaciones a dependencias estatales, pero además “fueron satisfechas 56 recomendaciones que se venían arrastrando desde el año 2010”.

También sostuvó que las recomendaciones iban dirigidas principalmente a la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia y a la Secretaria de Educación.

Finalmente, señaló que la CODHET también trabaja en el seguimiento para que las dependencias atiendan adecuadamente las recomendaciones en materia de derechos humanos.

Olivia Lemus
Atiende CODHET a minoría de integrantes de caravana migrante

Pese a que los integrantes de la caravana migrante decidieron no transitar por las entidades del norte del país, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, trabajo en estrategias diseñadas en brindar auxilio y atención a la población, principalmente enfocado a mujeres y menores de edad.

Olivia Lemus presidenta de la CODHET mencionó que las comisiones estatales han trabajado de la mano de la comisión nacional, para brindar el apoyo.

Dijo que aunque Tamaulipas era un estado clave, no sucedió como estaba previsto, sin embargo señaló que actualmente se  atiende a un flujo normal de migrantes, que esta desfragmentado de la caravana que actualmente se encuentra en Tijuana.

“Es importante resaltar que si llego flujo migratorio, pero es común en los municipios fronterizos como son Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; se han estado atendiendo pero es una población desfragmentada dentro del flujo normal que se recibe en cuestión de la problemática migratoria” afirmó.

Reiteró que lo que la CODHET esta al servicio de la ciudadanía tamaulipeca, las acciones que realiza constantemente son con la finalidad hacer conciencia de los derechos y respetar la dignidad de las personas.

Jose Luis Gonzalez Perez
Fuerzas armadas deben retirarse gradualmente de las calles: CNDH

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dijo en la capital de Tamaulipas que el retiro de las fuerzas armadas de las calles tiene que ser gradual pero verificable.

Señaló que se trata de una ruta de retorno social que todo ciudadano debe conocer y que debe ir en paralelo con los gobiernos, además de la necesidad de profesionalizar los diversos cuerpos policiales.

Mencionó que “se tienen 12 años de retraso en este tema por lo que muchos objetivos no se han alcanzado y el ejército sigue en las calles”.

Lo anterior tras presidir junto con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, la firma de la adenda de convenio entre la red interinstitucional en materia de Derechos Humanos y la UAT para el desarrollo de los programas de maestría y doctorado, donde consideró insensato el retiro inmediato de las fuerzas armadas.

Importante incluir derechos humanos en materia educativa
Incluir temas de derechos humanos en ponencias del Foro de Consulta Participativa

La Educación es un factor primordial en la formación de niños, niñas y adolescentes, así como de las y los jóvenes que se encuentran en la etapa de profesionalización para ser parte de una sociedad civil con valores al servicio de la comunidad.

El Gobierno de Transición en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en coordinación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Gobierno del Estado, realizará el foro de Consulta Estatal y Participativa en materia de educación.

La finalidad principal de este encuentro es que todos los actores sociales participen, y los diversos temas sean tomados en cuenta, como el de derechos humanos y que este se integre en el Nuevo Modelo Educativo.

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas Olivia Lemus señaló que aquellas propuestas que ingresen al portal www.porunacuerdoeducativo.com serán analizadas y estudiadas con el ánimo de crecer en este ámbito y realizar el acuerdo nacional sobre la educación, es por eso la importancia de que las y los ciudadanos participen en este foro.

“Es de suma importancia que la ciudadanía participe activamente en este sentido para efecto de que los gobiernos próximos que va asumir al poder tengan claras las ideas y propuestas por parte del ciudadano y cuales son sus inquietudes” señaló.

La fecha de este encuentro en materia de educación será el próximo lunes 01 de octubre de 2018 en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT Campus Victoria.

Prepara CODEHT cursos y capacitación para culminar el 2018
Prepara Comisión de Derechos Humanos cursos y capacitación para ciudadanos tamaulipecos

Capacitar y generar una cultura en temas de derechos humanos es el objetivo que ha emprendido la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas, quien ha puesto en marcha una serie de talleres y cursos, enfocados todos en conocer sobre las obligaciones individuales del ciudadano así como sus derechos.

Con esta finalidad, se llevó el curso de Administración de Justicia de los derechos humanos realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en el que participaron alumnos universitarios, sociedad en general y personal de dependencias del Estado

Olivia Lemus Presidenta de la CODEHT señaló que este tipo de capacitación tiene la finalidad de concientizar las practicas humanas en todos los ámbitos de Tamaulipas.

“La intención de ofertar estos cursos es precisamente generar la cultura a los servidores públicos, entre los asistentes se encuentran elementos de la corporación policía estatal y universitarios. Si el servidor público sabe cuales son sus derechos humanos tanto de él como del ciudadano, no habrá este tipo de violaciones” comentó.

Dijo que la mayoría de las convocatorias a cursos y talleres se realizan de manera abierta, pues es importante que todos los ciudadanos de la entidad conozcan a fondo el tema de los derechos humanos, es por eso que ya tienen lista la programación para culminar el 2018.

“En septiembre tendremos una capacitación el 6 y 7 sobre igualdad y discriminación en materia de derechos humanos, así como una campaña dirigida al público en general en materia de denuncia” señaló.

Invitó a consultar la programación de los próximos cursos ingresando a la pagina de internet de la  Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas o bien desde la pagina de Facebook en donde también pueden solicitar informes acerca de algún tema en particular.

Tiene CODHET rezago de más de 2 mil quejas

La Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas (CODHET), tiene un rezago de más 2000 expedientes del año 2013, a la fecha.

Así lo señaló Olivia Lemus Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas.

Indicó que se inició con un programa de  abatización de este problema por lo que esperan en breve reducir la problemática.

Dijo que además del rezago la dependencia sigue recibiendo quejas de personas que consideran han sido violentados sus derechos, en lo que va de este año suman alrededor de 600.

En entrevista para “Noticiero Enlace de Tamaulipas” indicó que las quejas principalmente tienen que ver con instituciones del ámbito de la Seguridad Pública, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.

 

Diputado Ciro Hernandez
Gobierno estatal debe garantizar seguridad a los candidatos

Durante las campañas políticas se debe garantizar la seguridad de los candidatos a un puesto de elección popular, así como la de la población en general, fue lo que mencionó el diputado Ciro Hernández Arteaga.

El tambien presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local señaló que quienes reciban amenazas o teman por su vida deben solicitar seguridad al Gobierno Estatal y presentar sus denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), se trate o no de candidatos, para que puedan acceder a este mecanismo.

Explicó que en estos casos de inmediato se activa el proceso para la protección de las personas así como a periodistas, de defensores de derechos humanos, ya que cualquier persona puede acceder a esta protección si lo requiere.

De esta manera el diputado espera que se mejore el trabajo en la materia, de cara a las elecciones del domingo 1° de julio, donde se habrán de renovar los cargos de 128 senadores, 500 diputados federales, y de Presidente de la Republica, además de realizarse elecciones locales en 30 entidades del país.