Monumento en la Plaza de la Republica, Reynosa.
Reynosa cuenta con Tianguis Cultural

El Municipio de Reynosa busca impulsar más eventos culturales y artísticos con la finalidad de integrar, impulsar y  apoyar a la comunidad artística y artesanal de la municipalidad, por ello puso en marcha el “Tianguis Cultural de Reynosa” y la continuidad del concierto “Rockanroleando en la Cultura, Paz por Reynosa”.

Sixto Reyes Veraza, miembro de la Comisión de Cultura local, aseguró que el tianguis se realizará dos veces por mes, será los domingos de las 12:00 a las 20:00 horas “pero lo principal, es que éstos eventos logren conglomerar a las familias, y así, la Plaza de la República se convierta en el icono cultural, se consolide como un referente de la sociedad reynosense y en un atractivo turísticos para los visitantes nacionales y extranjeros”, indicó.

Reyes Veraza, dijo, que el Tianguis Cultural es una plataforma en la que se puedan comercializar e intercambiar a través del trueque los diferentes artículos realizados por artistas, artesanos, fotógrafos, coleccionistas, pintores, escultores, entre otros. Y dentro de sus actividades cuenta con clínicas o clases para implementar técnicas de pintura, dibujo, música y otras artes que desarrollarán los exponentes para que los asistentes conozcan las diferentes disciplinas artísticas  y se interesen en practicar algunas de ellas.

Estas actividades se suman al concierto “Rockanroleando en la Cultura, Paz por Reynosa”, que se ha venido celebrando desde el mes de enero del presente año, con las presentaciones de las bandas de rock.

En Teotihuacán puede haber un tunel.
Expertos de la UNAM estudian la existencia de túnel frente a la Pirámide de la Luna

Con el uso de una técnica propia para estudiar el subsuelo de grandes monumentos históricos, científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, elaboran una imagen tridimensional del subsuelo de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, sitio poco explorado hasta ahora.

La técnica llamada de resistividad eléctrica trimensional (TRE-3D), única en el mundo, los ha llevado al “hallazgo de lo que podría ser un túnel bajo la Plaza de la Luna, que se dirige hacia la parte baja de la estructura piramidal”, explicó el investigador René Chávez, del IGf.

Chávez mencionó que desde 2015, los expertos de la UNAM colaboran con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en estudios similares en Chichén Itzá, donde descubrieron una segunda estructura al interior de la Pirámide de Kukulkán, además de un cenote que se encuentra por debajo de ésta.

El investigador espera que este trabajo abra más puertas a estudios en las pirámides mexicanas para ampliar el conocimiento de nuestra historia.

Hoy inicia el Encuentro Nacional de Danza.
Mexico City Ballet abre hoy Encuentro Nacional de Danza 2017

Con nueve coreografías de gran plasticidad que combinan el ballet clásico con géneros como el hip hop, el flamenco y danzas de la religión yoruba, la compañía Mexico City Ballet abre esta noche el Encuentro Nacional de Danza 2017, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México.

Jasmany Hernández, director de la agrupación de ballet contemporáneo, explicó que también tendrán algunas sorpresas y estrenos creados especialmente para la gala, donde se integran elementos artísticos, técnicos y de producción que hará de ésta, una experiencia inolvidable para el público.

La compañía Mexico City Ballet, ganadora en 2015 de la Luna del Auditorio en la categoría de Danza Moderna con la obra Prisma, presentará la coreografía “Asi Ñab Bi”, dedicada a Yemayá, orisha de la religión yoruba. Esta coreografía será interpretada por la reconocida bailarina Sheila Hernández, con música compuesta por el maestro José Víctor Gavilondo Peón. “

Entre las actuaciones estelares se contará con Mihael Belilov, bailarín búlgaro de la compañía española Víctor Ullate, quien hará el solo vibrante de “Amor brujo”, que fusiona el ballet con el flamenco, con música del famoso guitarrista Paco de Lucía. También está el “Despertar del Makech”, de Yazmín Barragán, coreógrafa residente de Mexico City Ballet, obra inspirada en leyendas mayas y que está hecha para un dueto de bailarines clásicos; de la misma coreógrafa, se presentará “Ondine”, creada para la novel bailarina Denisse Cortés, con música de Maurice Ravel.

 

INAH descubre plataforma en el Monumento a la Independencia

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron una plataforma circular que corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843 por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna y que nunca se erigió, del cual derivó el nombre dado a la plaza principal de la Ciudad de México.

A través de la supervisión arqueológica del proyecto de rehabilitación de la Plaza de la Constitución, el equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, detectó el basamento de ocho metros de diámetro y 28 centímetros de altura, rodeada por un patio circular de tres metros de ancho, al norte del asta bandera.

Se trata del monumento proyectado para conmemorar la independencia, cuya primera piedra se colocó el 16 de Septiembre de 1843. El INAH refirió que López de Santa Anna quiso aumentar el espacio libre de la Plaza Mayor de la Ciudad de México y para ello mandó derribar el mercado del Parián, que ocupaba casi la mitad de la misma, con la idea de erigir un Monumento a la independencia al centro de la explanada.

Si bien se sabía que el monumento estaría “compuesto de un basamento octavado, la conclusión de la obra estaba en duda pues el gobierno se encontraba endeudado en aquel momento.

En 1875, sobre la plataforma (el zócalo) se instaló un kiosco traído de Francia, al que le fue adosado un murete circular de ladrillos y argamasa, el cual también ha sido registrado.

El basamento fue afectado por una excavación hecha a fines del siglo XX para introducir el asta bandera, de ahí que se encuentra seccionado.

Los arqueólogos Alejandro Meraz, Gonzalo Díaz, Rubén Arroyo y Ricardo Castellanos, detallaron que el espacio estaba delimitado por una banqueta circular de 28 centímetros de altura, la cual presenta accesos al norte y al oriente, alineados con las entradas principales a la Catedral Metropolitana y al Palacio Nacional.

Luego de un registro minucioso en fotografía, dibujo y escaneo, el equipo de especialistas ha protegido los vestigios históricos del zócalo mediante una cubierta geotextil y tepetate, para permitir la continuidad de los trabajos de rehabilitación de la Plaza de la Constitución, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

Para los arqueólogos resulta significativo que un elemento arquitectónico de estas dimensiones defina una de las plazas más grandes del mundoDe acuerdo con los expertos, durante los trabajos de salvamento arqueológico en 1983, con motivo del proyecto de la línea 8 del metro, su colega Fernando Miranda y su equipo de colaboradores, registraron el basamento pero éste no pudo ser explorado en su totalidad.

Para recordar el hallazgo del verdadero “zócalo”, además de una moneda del año en curso que dejarán en el sitio para consignar su excavación, existe la propuesta de instalar una placa conmemorativa.

Inicia Casa del Arte Victoria cursos y clases intensivas de verano

Que los niños tengan contacto con la cultura y la utilicen como modelo de enseñanza es prioridad en la Casa del Arte de Ciudad Victoria, por eso el día de ayer arrancaron las actividades correspondientes al Campamento de Verano 2017, donde se estarán llevando a cabo talleres y cursos de distintas disciplinas artísticas.

Danzón, teatro, música y pintura serán solo algunos de los trabajos que serán impartidos por maestros que vienen de distintos puntos del país. “Si bien los talleres ya iniciaron ayer aún hay cupos disponibles en varios de los cursos, como para aprender a ser DJ y para el curso de fotografía” menciona Sandra Balderas, encargada de Difusión de la Casa del Arte.

Estas clases intensivas de verano iniciaron con una gran respuesta por parte de los pequeños participantes y de los padres que acompañaban, aunque se espera que en próximas fechas el número de inscritos aumente y no quede ningún cupo libre. El campamento finalizará hasta el próximo 28 de Julio, mientras tanto se imparten en un horario de 9 de la mañana a 1:30 de la tarde para niños de 6 a 12 años de edad.

 

Vasconcelos era escritor
Hoy se cumplen 58 años de la muerte de José Vasconcelos

En 1959 muere José Vasconcelos, abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano.

Vasconcelos, quien había nacido en la Cd. de México en el año 1882, se graduó de abogado en 1905, fue rector de la Universidad Nacional, Secretario de Educación Pública y candidato a la Presidencia de la República en el año de 1929.

Escribió en publicaciones periódicas desde 1911 hasta el año de su muerte. Dirigió el semanario El Antirreeleccionista y las revistas La antorcha y Timón. Colaboró en Nueva Era, México Moderno, El Demócrata Mexicano, El Universal, El Maestro, El Excélsior, El Nacional, Hoy, Todo, Novedades, El Diario de Yucatán, Nosotros de Buenos Aires, etcétera.

En el Ensayo mexicano moderno (1958), se dice que la vida de Vasconcelos es una de las vidas mexicanas modernas más intensas, apasionadas y contradictorias.

 

Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra dejó una marca profunda en la vida cultural mexicana

Georgina Ruelas, Encargada de la Cineteca del CCT
Mañana inicia 62° Muestra Internacional de Cine en Victoria

Ampliar el panorama que se tiene sobre el séptimo arte dando a conocer las producciones cinematográficas más premiadas en el mundo y que el público pueda disfrutar de ellas de manera completamente gratuita, es la finalidad de llevar a cabo en Cd. Victoria la 62° Muestra Internacional de Cine.

Serán 13 filmes los que proyectarán a partir del 23 de junio en la Cineteca del Centro Cultural Tamaulipas. La muestra se inaugurará con “3 Mujeres”, película de Bosnia y Herzegovina del director mexicano Sergio Flores.

“Esperamos tener gran audiencia en la sala, pues son películas que han dado la vuelta al mundo y hoy tenemos la posibilidad de tenerlas acá en la capital”, mencionó Georgina Rivera Ruelas, responsable de la Coordinación del CCT, pues se trata de una oportunidad única para poder presenciar este tipo de cine al que no estamos tan acostumbrados ya que, según la funcionaria, regularmente consumimos producciones norteamericanas.

Esta 62° Muestra Internacional de Cine arrancará el día de mañana a las 19:00 hrs. con entrada gratuita para todo el público y se cerrará el ciclo el 12 de julio con la película “Mister Universo”. Cabe destacar que estas proyecciones son aptas para toda la familia.

Alumnos del CEFAU en la fiesta de fin de cursos.
Realiza CEFAU festival de fin de cursos 2017

Diversas exposiciones, actividades y talleres se llevan a cabo en el Teatro Universidad de la capital tamaulipeca desde el pasado 19 de junio debido a la celebración de fin de cursos 2017 del Centro de Educación y Formación Artística Universitario (CEFAU).

La inauguración corrió a cargo del grupo de dibujo y pintura infantil de la Mtra. Elena Guzmán dentro del lobby de Rectoría, ahí se presentó una muestra de los trabajos realizados por los pequeños artistas que lo integran; posteriormente, el martes 20 de junio, el grupo de danza folcklórica infantil/juvenil de Claudia Elizabeth García Nava y Guadalupe Hernández hizo su presentación en el Teatro de la Universidad.

“Antiguamente hacíamos un festival completo en un espacio reducido con participaciones de cada grupo y el amontonamiento en los camerinos era tremendo. Por eso ahora hemos separado por áreas las actividades y nos ha ido bastante bien. Es la primera vez que se presenta un grupo de actuación en el Teatro de la UAT, porque los jóvenes merecen mostrar su talento en un escenario” señaló el Mtro. Rafael Perera Tirado, Coordinador del CEFAU, en referencia a los antecedentes de esta celebración y la manera de llevarla a cabo en esta edición 2017.

Perera Tirado dijo que es importante “que los padres sepan encontrar en sus hijos el equilibrio entre lo que les gusta hacer y para lo que son aptos, y no dejarse llevar por lo que ellos quisieran que sus pequeños realicen”.

Las actividades de fin de cursos del CEFAU continúan el día de hoy con Talleres Musicales, mañana jueves con presentaciones de Teatro y Pantomima y el cierre correrá a cargo del grupo de Baile Moderno. Todas estas actividades serán a las 6 de la tarde en el Teatro de la Universidad ubicado en el edificio de Rectoría y el acceso es completamente gratuito.

Buscan incentivar participación ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) busca incentivar la participación ciudadana de cara a los comicios del próximo año.

A través de la Junta Distrital 05 convoca a los interesados a participar en la “Mesa Inicial de Diálogo” a celebrarse este miércoles 21 de junio.

Juan de Dios Álvarez Ortiz dijo que estas mesas forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) y buscan entablar el diálogo con los diferentes representantes de la sociedad civil a fin de que expresen sus opiniones respecto a temas relacionados a la democracia y participación ciudadana.

El vocal ejecutivo de la 05 Junta Distrital del INE en Tamaulipas dijo que esta institución busca darle voz a los ciudadanos y que con sus aportaciones e ideas se generen propuestas de políticas públicas.

Finalmente indicó que se puede participar ya sea como dialogante o como oyente, para lo cual se deben registrar a través del teléfono (834) 3169407 extensiones 103 Y 104 o a través del correo carlos.palmero@ine.mx

La “Mesa Inicial de Diálogo” se llevará a cabo en la UAM de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, del Campus Victoria de la UAT y está previsto inicie a partir de las 10:00 horas.

Gráfico de Mesa de diálogo
Gráfico de Mesa de diálogo