CEFAU presentará semana cultural para finalizar talleres artísticos de temporada

 

A través del Centro de Educación y Formación Artística Universitario (CEFAU), la UAT desarrolla con éxito los talleres en diferentes disciplinas de carácter artístico, en que se fomenta una vinculación con la sociedad, contando con la participación de niños y jóvenes en sus instalaciones.

Como parte del cierre de la actual temporada CEFAU realizará actividades de los diferentes programas a través de los talleres con que se cuenta este centro.

La próxima semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre,  se desarrollarán eventos de carácter cultural que darán inicio a partir de las 6:00 de la tarde, en los salones del centro artístico,  en el teatro Juárez y el campus Victoria de la UAT. así lo dio a conocer el coordinador de ese plantel, Rafael Perera Tirado.

Cabe mencionar que esta muestra de actividades, se realiza cada fin de ciclo con el objetivo de difundir los trabajos realizados por los jóvenes y niños que acuden a estos talleres e invitar a los interesados a que se inscriban a este centro cultural.

UAT Tampico llevará a cabo muestra de altares de muertos

 

Para promover la cultura y las tradiciones mexicanas, así como fomentar la práctica y conservación de estas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico, realizará la tradicional muestra de altares de muertos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Este evento tendrá lugar el  día martes 31 de octubre en las instalaciones del auditorio Américo Villarreal Guerra de la localidad,  en punto de las 10 de la mañana, donde se expondrán altares de muertos, bailes folclóricos y se creará una ambientación por parte de los alumnos de dicha licenciatura, así lo dio a conocer la coordinadora de la Licenciatura en Turismo, María Amos.

La muestra que se encuentra abierta para todo público, tiene la intención de  conservar las costumbres y tradiciones del país, además de formar parte del programa de vinculación de la UAT con la sociedad.

Invita Casa del Arte a sus cursos
Invita Casa del Arte Victoria a formar parte de sus cursos y talleres

La Casa del Arte de Cd. Victoria lleva a cabo talleres y cursos de distintas disciplinas artísticas, con el objetivo de que los niños tengan contacto con la cultura y la utilicen como modelo de enseñanza para su formación personal.

Danzón, teatro, música y pintura son sólo algunas de las muestras en la oferta artística impartidas por maestros de reconocida calidad y trayectoria.  El costo de estos cursos varía de acuerdo a la disciplina, siendo la clase de ballet la que cuenta con mayor demanda de parte de los alumnos.

Sandra Balderas, encargada de Difusión de la Casa del Arte, mencionó que actualmente hay clases que ya dieron inicio y otras están por iniciar, sin embargo aún hay lugares disponibles en varios de los cursos y el trámite de inscripción se realiza de manera sencilla.

Para mayores informes se debe ingresar a las redes sociales de esta institución artística o bien llamar al teléfono 834 3 12  16 54.

Exposicion fotografica en el CCT
Inicia semana cultural en Centro Cultural Tamaulipas

Arrancó la semana cultural en el Centro Cultural Tamaulipas, con motivo de celebrar los 30 años de aniversario de este recinto, considerado el mas importante en el tema de las artes en el Estado.

Las actividades dieron inicio en punto de las 6 de la tarde con una conferencia sobre la vida de Amalia G. de Castillo Ledón y la construcción del Centro Cultural Tamaulipas. Posterior a esta actividad se realizó la inauguración de la exposición fotográfica sobre la construcción del centro cultural.

Al finalizar estas ceremonias, Francisco Ramos Aguirre, cronista de Cd. Victoria y encargado de impartir la conferencia inicial, mencionó que es importante que la gente conozca la historia de este tipo de personajes y lugares históricos tamaulipecos.

La participación del público durante el primer día de festejos dejó satisfecho a Juan Carlos Guerrero Sarre, Director del CCT, quien recordó que esta semana cultural se extenderá hasta el 24 de septiembre y todas las actividades son completamente gratuitas.

 

 

Amalia G. de Castillo Ledón
Realizan conferencia sobre vida y obra de Amalia G. de Castillo Ledón

Hoy da inicio la semana cultural con motivo de celebrar los 30 años de aniversario del Centro Cultural Tamaulipas.

Las actividades comenzarán en punto de las 6 de la tarde con una conferencia sobre la vida de Amalia González Caballero de Castillo Ledón y la construcción del Centro Cultural Tamaulipas.

Amalia Castillo Ledón Gregory,  nieta de este importante personaje tamaulipeco, se mostró orgullosa se lleve a cabo esta actividad que, para ella, significa un homenaje a su abuela. Dijo es un honor que el recinto cultural más importante del Estado lleve su nombre.

Amalia G. Caballero de Castillo Ledón fue una de las mujeres más influyentes de su época, luchando por la igualdad de género y realizando múltiples obras que dejaron huella en la sociedad.

La cita es el 18 de septiembre en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, la conferencia correrá a cargo de Francisco Ramos y posterior a ella se efectuará la inauguración de la exposición fotográfica sobre la construcción del CCT. Todo esto forma parte de la semana cultural a celebrarse hasta el 24 de septiembre por los 30 años de este recinto.

 

Jorge Hernandez, Director de Desarrollo y Difusión Cultural del ITCA
Presenta ITCA el programa “Teatro de las Virtudes”

El programa “Teatro de las Virtudes, Tamaulipas regresa a clases” fue presentado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes con la finalidad de difundir la cultura en la sociedad desde distintas perspectivas.

En conferencia de prensa, Jorge Hernández Martínez, Director de Desarrollo y Difusión Cultural del ITCA, explicó que el “Teatro de las Virtudes” tiene que ver con dos nuevas plataformas que servirán para ofrecer el arte a la comunidad.

El proyecto pretende llevar actividades de arte y cultura a distintas sedes de nuestro Estado, en ciudades como: Tampico, Reynosa y Matamoros.

El plan inicial es ofrecer obras teatrales de calidad y sin ningún tipo de costo, para que el público en general pueda disfrutar de ellas.

El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes tiene también previsto llevar colectivos comunitarios y caravanas culturales a 18 municipios de nuestro estado, además de realizar actividades en Cd. Victoria, como el festejo del día de muertos dando vida a los cementerios por medio de tecnología láser, hologramas y efectos audiovisuales.

Centro Cultural Tamaulipas
Invita Centro Cultural Tamaulipas a Domingo Cultural

Para fomentar la convivencia familiar con el arte y la cultura se llevará a cabo este 20 de agosto la celebración del Domingo Cultural en la Explanada del Centro Cultural Tamaulipas.

Juan Carlos Guerrero Sarre, Director del Centro Cultural, dijo que los talleres que se ofrecerán son destinados para todas las edades y los diferentes eventos artísticos serán completamente gratuitos. Todo con la finalidad de integrar a la sociedad en esta celebración cultural.

Guerrero Sarre se mostró orgulloso de llegar a dirigir este recinto cultural, recordando que en la década de los 80’s ya le había tocado colaborar en la primera muestra de “100 imágenes”, de la cual también se estará realizando una edición más el próximo mes de septiembre, periodo que coincide con la celebración de sus 30 años de existencia.

Por lo pronto está abierta la invitación para que el público asista este domingo a disfrutar de todas estas actividades en la Explanada del Centro Cultural Tamaulipas a partir de las 5 de la tarde.

Me quiero morir, pintura de Julio Galan, 1985.
Julio Galán el pintor cuya magia sigue devorando almas
  • Murió hace 11 años dejando obras actualmente codiciadas por los coleccionistas.

Hace 11 años falleció uno de los más perversos ángeles caídos en el mundo de los hombres, un dulcísimo demonio, encarnado en pintor, cuya magia sigue devorando almas: Julio Galán murió el 4 de agosto de 2006.

Viajaba en avión de Zacatecas hacia Monterrey cuando sufrió un derrame cerebral. Tenía 47 años, una obra espectacular codiciada por coleccionistas principalmente extranjeros, y una vida rodeada por retorcidos mitos que él mismo se encargó de forjar.

Nació el 5 de diciembre de 1959 en Múzquiz, Coahuila, donde se pretende convertir en museo la casa de su abuelo; ahí pasó su infancia. Sin embargo, fue en la capital de Nuevo León donde ocurrieron sus más brillantes andanzas en el arte y sus cuitas personales.

En 1981 Galán ganó el premio de adquisición del Salón Anual de la Plástica y expuso en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.Ocho años más tarde participó en la exposición colectiva Magiciens de la terre, del Centro Georges Pompidou, en París, en la que compartió créditos con Louise Bourgeois, Daniel Buren, José Bedia y Marina Abramovic.

También participó en 1983 en la Bienal de La Habana, Cuba, y en 1987 en la Feria de Arte Basel de Basilea, Suiza.

 

Graham Bell, inventor del telefono.
Un día como hoy muere el inventor del teléfono: Alexander Graham Bell

En la actualidad es difícil imaginar no contar con un teléfono celular que nos mantenga conectados entre sí y que nos ayude en nuestras labores diarias, pero ¿cuál fue el antecedente? ¿quién fue el inventor de este aparato que ha evolucionado a través del tiempo y que se ha vuelto parte de nosotros y de nuestra vida?

Se trata de Alexander Graham Bell, personaje nacido en Edimburgo, Escocia en el año de 1847, cuya formación transcurrió dentro del seno de una familia de logopedas. Tanto su abuelo como su padre fueron especialistas en esa materia y con el tiempo él mismo decidió continuar esa tradición familiar para enseñar a hablar correctamente a las personas.

Los resultados de sus experimentos concluyeron con la invención del teléfono en 1876. Este dispositivo traspasó rápidamente las fronteras de los Estados Unidos de Norteamérica y un año después se dio a conocer en Europa. En 1878 , Bell inauguró la primera central telefónica en New Haven, Estados Unidos y en 1884 se efectuó la primera comunicación de larga distancia dentro de ese país entre las ciudades de Boston, Massachusetts y New York.

Alexander Graham Bell falleció en Baddeck, Canadá, el 2 de agosto de 1922, dejando 18 patentes de inventos realizados por él.

Desde su invención, el teléfono se convirtió en un dispositivo prácticamente indispensable para el desarrollo de la civilización. Aunque Bell tuvo plena conciencia de lo que significaba el teléfono para la humanidad, seguramente nunca imaginó que un siglo después a través de una línea telefónica se pudiera transmitir no sólo sonidos, sino también datos e imágenes.

Tampoco pudo imaginar que un día se pudiera llevar un teléfono en el bolsillo, ni que, finalmente, tal como había sido su propósito, personas sordas o mudas pudieran comunicarse entre sí o con otras personas a través de un sistema telefónico y una pantalla diseñada especialmente para ellos.

Concierto de la Orquesta Sinfónica.
Orquesta Sinfónica comunitaria Reynosa, 8 años de educación integral

La Orquesta Sinfónica Comunitaria Reynosa que dirige el Maestro Jorge Valdés cumplió ocho años de haber sido fundada.

Actualmente está integrada por 110 niños y jóvenes, y busca fomentar y cultivar valores como la disciplina, y el trabajo en equipo, a través de la práctica de un instrumento musical y el trabajo orquestal, contribuyendo a fortalecer el tejido social en la comunidad.

En este sentido Jorge Valdez, habló de los problemas de inseguridad que se vive en Tamaulipas y resaltó la importancia de la música como herramienta para una cultura de paz y sana convivencia. “Es un programa que busca a través de la música brindar a jóvenes un tiempo de calidad y educación integral, el fin no es crear músicos, pero sí pasar tiempo de calidad y evitar distracciones con la que los jóvenes se vayan por otros rumbos.”

Cabe destacar que la Orquesta Sinfónica Comunitaria de Reynosa pertenece al programa de Agrupaciones Musicales Comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical