Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la Facultad de Ingeniería Tampico.

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.

Estudiantes de bioquímica industrial de la UAT realizan estancia en CIAD en Sinaloa

El programa Académico de Ingeniero Bioquímico Industrial que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), felicitó a los estudiantes Daniela Monserrat Ibáñez Pérez y Ronaldo Karim Lozano García del octavo periodo, por haber sido beneficiados con una beca asignada por el COTACYT bajo la modalidad del “Programa de formación de capital humano 2024 estancias para estudiantes de licenciatura”.

La beca se aplica como apoyo para hacer una estancia del 13 de junio al 13 de julio del presente año en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. (CIAD), Culiacán, Sinaloa, bajo la dirección externa del doctor Juan Manuel Tovar Pedroza.

Cabe destacar que en la estancia en los laboratorios del CIAD, ambos estudiantes trabajan en la manipulación de bacterias, hongos y virus fitopatógenos como parte de su formación y trabajo de tesis

Destaca la UAT en Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destacó en la reciente edición de la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024 (FECIT), organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

En el encuentro desarrollado en el gimnasio del Centro Universitario Tampico de la UAT, se presentaron 75 proyectos distribuidos en nivel medio superior y nivel superior.

La UAT obtuvo dos primeros lugares, un segundo lugar y tres terceros lugares en diversas categorías y áreas de la competencia.

En la categoría de nivel medio superior, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto “Endogominas tiroactivas: estudio de las propiedades del rábano como alternativa terapéutica en el tratamiento del hipotiroidismo”, presentado por los alumnos Jorge Nava Eligio y José Alejandro Guevara Salazar, asesorados por la Mtra. María Isabel Medina Coronado.

En el área de ingeniería mecánica y de materiales, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar con el proyecto “Desarrollo de una membrana con propiedades conductoras basada en alginato de sodio y óxido gráfico como solución prospectiva para el infarto de miocardio”, presentado por los alumnos Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez y Alejandra González García, bajo la asesoría de la Mtra. Karely Anaya Garza.

También obtuvieron el segundo lugar en el área de ciencias ambientales, con el proyecto “Producción de bioplásticos mediante la utilización de biomasa renovable: exploración de semilla de aguacate y residuos de café como fuentes alternativas”, del alumno Jorge Alberto Contreras Garza y su asesora, la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.

En esa misma área, la Preparatoria Mante obtuvo el tercer lugar con el proyecto “Diseño e implementación de un sistema de carga fotovoltaica para baterías de ácido sulfúrico y plomo con el propósito de almacenamiento de energía en vehículos eléctricos”, presentado por el alumno Santos Fernando Núñez Reyes con asesoría de la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.

En la categoría de nivel superior, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante obtuvo el tercer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto “Elaboración y evaluación de una bebida antioxidante a base del fruto zapote Mante”, presentado por Estefany Sarahí Espinoza Peralta con su asesora, la Mtra. Martha Patricia Chaires Grijalva.

En la FECIT 2024 participaron 54 proyectos de nivel medio superior y 21 de nivel superior. Durante la premiación se entregaron medallas y reconocimientos a los 27 proyectos que obtuvieron el mayor puntaje por nivel académico y área. De igual manera, fueron seleccionados 6 proyectos con mayor puntaje por nivel académico para representar a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025.

Firman instituciones de educación superior convenios de asignación de recursos para investigación

El Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología en el marco de las actividades del Programa Impulso a la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Infraestructura en Tamaulipas, llevó a cabo la Firma de Convenios de Asignación de Recursos de los proyectos y propuestas aprobadas como resultado de la Convocatoria 2021-01.

Dicha convocatoria tiene como objetivo atender los problemas, necesidades u oportunidades estratégicas del Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, a través de proyectos de investigación científica y tecnología aplicada.

Los proyectos fueron postulados en su mayoria por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, pero tambien por institucioned como la Universidad Politécnica de Victoria y el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional.

Para la UAT se aprobaron 11 proyectos entre los que se envuentran Eco-fisiología de organismos terrestres y acuáticos de interés para la conservación y producción sustentable en Tamaulipas y del Golfo de México. Dra. Sandra Elizabeth Hernández Méndez; Chile piquín: Valor bioactivo y potencial benéfico para la salud.Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez.

Tambien, Efecto de la pandemia de COVID-19 sobre el estrés y estilo de vida en familias de jóvenes universitarios con riesgo cardiometabólico y su interacción con la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV2. Dra. Adriana Leticia Perales Torres y Efectos de la pandemia de COVID-19 en la actividad académica, laboral y escolar de mujeres académicas y estudiantes universitarias del Estado de Tamaulipas. Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña, entre otros.

Convoca Cotacyt a jovenes para realizar proyectos enfocados al campo
Convoca Cotacyt a jóvenes a realizar proyectos para el campo

Como parte de los apoyos que brinda el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología para la realización de proyectos, actualmente se tienen contemplados varios programas para proporcionar apoyo económico a jóvenes de la entidad, uno de ellos es  InnovaTam, el cual tiene un rubro en particular para el campo.

Arnoldo de la Garza director General del Cotacyt, mencionó que InnovaTam consta de apoyos para  empresas con base  tecnológica, particularmente grupos de personas en desarrollar una aplicación o vídeo, para dar a conocer la empresa.

“En el campo también se necesita tecnología, hay mucha área de oportunidad en el campo. Innova Tam está buscando proyectos que estén relacionados con todo lo que tenga que ver con tecnología pero principalmente con el campo”, señaló.

Detalló que el apoyo a los proyectos es por un lapso de 6 meses, con recursos de hasta 70 mil pesos,  tiempo en el que se contempla las fases del desarrollo hasta la culminación del proyecto y el rendimiento que este tendrá en el área correspondiente.

 

Cotacyt beneficia a 10 jóvenes tamaulipecos con 10 becas internacionales
Becan a estudiantes para estancias internacionales: Cotacyt

“El apoyo para estudiantes de educación superior es total”, así lo dio a conocer Arnoldo de la Garza Director General del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt).

Esto al cuestionarle sobre la gestión de becas que se realiza ante el  Consejo Nacional (Conacyt) principalmente para aquellos jóvenes que desean realizar una estancia académica en otro país y continuar con su desarrollo profesional.

Mencionó que  existe un consejo de expertos que realiza estudios para las universidades dirigidas y que éstas se encuentren en el padrón de calidad de Conacyt  a nivel mundial y es de ésta manera que las becas se otorgan.

En Tamaulipas durante este 2018 se han gestionado  10 becas a estudiantes de más de 20 solicitudes enviadas, la mayoría para jóvenes que estudian temas enfocados al sector energético.

“Se esta apoyando al sector energético por ser un sector económico que genera muchas fuentes de empleo y las personas que obtuvieron la beca fueron dirigidos a Inglaterra y Canadá, con la finalidad de trabajar en temas de todo tipo de energías” señaló.

Comentó que la beca que se brindó a los diez estudiantes tamaulipecos fue de alrededor de mil dólares mensuales, monto que  cubre manutención, estancia, y gastos menores de los jóvenes.

Puntualizó que la falta de recurso a nivel federal por el periodo de transición impidió otorgar más apoyos económicos a estudiantes.

 

Realizan vigésimo certamen de innovación y creatividad
UPV realiza el vigésimo certamen de Creatividad e Innovación Tecnológica

Con la finalidad de impulsar proyectos de innovación y el interés por la ciencia, tecnología y creatividad en estudiantes de todos los niveles académicos, se realizó el Vigésimo Certamen de Creatividad e Innovación tecnológica “Expo Ciencia 2018” fase regional zona centro.

Al respecto el Rector de la Universidad Politécnica de Victoria Óscar Jesús Ballesteros González, agradeció la participación de los casi 255 estudiantes correspondientes desde nivel preescolar hasta posgrado, todos con diversos proyectos relacionados con biología, alimenticios, mecatrónica, mecánica, industriales, electrónicos, todos bajo la supervisión y asesoramiento de maestros y especialistas que han contribuido con el trabajo de cada uno de los estudiantes.

“Desde muy temprana edad nos está apoyando el Cotacyt para poder fomentar la innovación en los alumnos, es muy importante, por que el país lo que más requiere es gente innovadora para dar a conocer sus proyectos que les permita mejorarse y superarse” señaló.

El Rector de la UPV mencionó que durante el mes de octubre se han llevado a cabo eventos de este tipo en los municipios de San Fernando, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Jaumave, El Mante y Victoria.

En esta competencia tecnológica y de innovación participan 20 instituciones con cerca de 100 proyectos competentes que buscan solucionar problemas que se presentan en la vida cotidiana y que a través de la ciencia y la tecnología los jóvenes buscan atender las necesidades sociales, promoviendo la comercialización y generación de futuros empleos.

 

COTACYT llevará a cabo la 24° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

 

La décimo cuarta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país. Se trata de un evento anual donde, durante una semana, convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento.

En Tamaulipas, la vigésimo cuarta entrega de esta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, misma que se ha convertido en una tradición en el aspecto de innovación estatal.

El objetivo principal de este evento es crear cultura de aprecio a la ciencia y la tecnología mediante la enseñanza y la divulgación, atendiendo la necesidad humana de conocer su entorno y de comunicar el conocimiento.

Cabe mencionar que el propósito de esta semana científica y tecnológica, también es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil, además de propiciar un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.

Realizarán certamen estatal de creatividad e innovación tecnológica en Tamaulipas

 

Para fomentar la creatividad e inventiva de los tamaulipecos, especialmente de la comunidad estudiantil, a través de la presentación de proyectos y prototipos que representen una solución práctica a problemas específicos, se llevará a cabo el décimo noveno Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica.

Este certamen del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo propiciar la participación de la comunidad en el diseño de proyectos y la creación de nuevos productos o servicios de interés para la comunidad, así como incentivar el emprendimiento o autoempleo y  promover una cultura para la protección y comercialización de inventos, de igual forma se promueve la vinculación de los autores de los trabajos y sus asesores, en las diversas instituciones de educación en Tamaulipas,

La etapa final del certamen se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de Octubre en el Polyforum de Ciudad Victoria, además al ser un certamen de carácter anual los interesados pueden participar el próximo año, accediendo a la página www.cotacyt.gob.mx para consultar las convocatorias.

Cabe mencionar que este certamen se encuentra ligado a la participación de otros eventos y becas que ofrece el COTACYT, como la propuesta INCUBATIC para la asesoría de emprendimiento tecnológico – científico, y ayuda para el proceso de creación de patentes en el estado.

Exponen alumnos productos científico-tecnológicos
  • Como parte de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 que se lleva a cabo este 28 y 29 de septiembre.

Un total de 39 proyectos científicos de estudiantes tamaulipecos son expuestos en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 que se realiza en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMUX, en ciudad Victoria.

La Secretaría de Educación de Tamaulipas informó que concursarán en la fase final 39 de los 91 proyectos registrados en la entidad, lo que significó la participación de más de 200 alumnos y 30 profesores-asesores de los subsistemas de media superior como DGETA, DGETI, ITACE, COBAT, CONALEP, CETMAR y Preparatorias Federalizadas.

Por la gran respuesta que dieron los estudiantes de nuestro estado para registrar proyectos en FENACI 2017, Tamaulipas se ubica en 8° lugar nacional por la cantidad de participantes. Como resultado final de este certamen en su fase estatal se elegirán los mejores cinco proyectos del Estado que irán a participar a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 en la Ciudad de México en el próximo mes de octubre.

Los proyectos de carácter científico-tecnológico con los que concursan los jóvenes investigadores de bachillerato, fueron asesorados por investigadores de instituciones de educación superior como la UAT, la Universidad Politécnica de Victoria y los Institutos Tecnológicos de Ciudad Madero y Ciudad Victoria, entre otros.