Derecho Victoria transmitirá ciclo de conferencias “La semana de las constituciones”

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria dio a conocer que, del 1 al 4 de febrero, llevará a cabo el ciclo de conferencias denominado “La semana de las constituciones”.

A través de sus redes sociales, la dependencia de la UAT anunció esta actividad, que se realiza en conmemoración del 105 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 101 aniversario de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas.

El ciclo de conferencias contará con respetables juristas y académicos expertos para abordar temas de interés y actualidad durante esta semana, con el objetivo de generar, dentro de la academia, un espacio de reflexión en el marco del constitucionalismo actual.

Estas acciones permiten al estudiantado de esta carrera reforzar lo visto en sus clases habituales, así como el intercambio de comunicación con reconocidas autoridades en torno a estos temas.

“La semana de las constituciones” se transmite por Facebook Live del sitio oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, y está a disposición de todo el público en las redes sociales del plantel universitario.

Realiza UAT proyecto de investigación y análisis sobre las constituciones y su evolución en México

 

La  Dirección de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, lleva a cabo proyectos para la generación de conocimientos sobre los acontecimientos pasados en nuestro país.

Ante esto, la investigadora perteneciente a esta dirección, Mercedes Certucha Llano, realiza una investigación histórico-jurídica denominada “Importancia liberal en las constituciones de México”, misma que pretende analizar a fondo la creación, procesos y diferencias de estos documentos que fundaron las bases de las leyes que actualmente rigen a nuestra sociedad.

Señaló que por medio del análisis de estos documentos se pueden conocer los detalles y situaciones que llevaron a su creación, así como comparar aquellos eventos con el estado jurídico actual.

Mercedes Certucha, mencionó también que es importante que se conozcan estos datos históricos, pues son precisos testimonios de las resoluciones de conflictos en tiempos pasados y forman un legado dejado por los ciudadanos del antiguo México, para garantizar una efectiva función de la sociedad actual.

Asimismo subrayó que es por medio de estas investigaciones realizadas por sus docentes e investigadores, que la universidad  aporta en la conservación del patrimonio histórico nacional, recopilando datos y exponiendo los conocimientos actuales en pro de una sociedad mexicana libre y consciente de sus derechos.

Importante realizar eventos de discusión histórica, menciona experto de la UAT

 

En el marco del centenario de la creación de las políticas establecidas en la Constitución de 1917, la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza diversos eventos de discusión histórica con la participación de docentes e investigadores dedicados a esta materia.

El objetivo es preservar y descubrir datos de los acontecimientos históricos de nuestra región, mismos que repercuten en la historia del país, mencionó el Dr. Fernando Olvera Charles, investigador y del instituto de investigadores históricas, organismo que ha llevado a cabo algunas de estas actividades.

El  historiador dijo que es importante efectuar este tipo de dinámicas en las instituciones de educación superior para generar nuevos conocimientos, por ello se realizan plática y mesas de discusión, dentro de los diversos ámbitos de la universidad.

Investigador de la UAT estudia participación de tamaulipecos en la Constitución de 1917

 

A cien años de la creación de las políticas establecidas en la constitución de 1917, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se dan a la tarea de investigar, catalogar e identificar parte de los hechos históricos que antecedieron este suceso y que tuvieron una influencia directa.

Uno de estos proyectos es llevado a cabo por el docente e investigador Mtro. Benito Antonio Navarro González, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, tomando como eje central a los personajes Pedro A. Chapa y Emiliano P. Nafarrete Ceseña, tamaulipecos que participaron en la creación el documento.

Asimismo comentó que es importante la recopilación y el recuento de los datos históricos, así como la búsqueda de ellos para la comunidad, ya que permite generar conocimientos que ayudarán a tomar referencia de los hechos acontecidos en materia constitucional, para la mejora de la sociedad mexicana actual.

Cabe mencionar que este proyecto se realizó en el marco del centenario de la creación de este histórico documento y del cual la UAT toma parte por medio de sus investigadores y docentes de alto nivel.

UAT realiza con éxito coloquio histórico en campus Victoria

 

Como parte de las actividades que la UAT impulsa para fomentar el conocimiento y la investigación entre los miembros pertenecientes a la institución, se realizó con éxito el coloquio de historia y región “La Constitución y el Constituyente de 1917”.

En este evento se realizaron conferencias y mesas de discusión en materia de investigaciones de acontecimientos históricos referentes a la constitución Mexicana de 1917, su proceso de construcción; así como los aciertos y desaciertos, lo anterior lo dio a conocer la directora del Instituto de Investigaciones Históricas, Laura Hernández Montemayor.

En el evento participaron autoridades, docentes e investigadores de alto renombre nacional, mismos que expusieron sus proyectos de investigación referentes a la Constitución de 1917 y que son llevados a cabo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Cabe mencionar que el propósito de este tipo de eventos, es despertar el interés por los hechos históricos regionales y nacionales, así como exponer la labor realizada por los académicos de la UAT.

UAT llevará a cabo coloquio de historia y región con la participación de académicos e investigadores

 

Con el objetivo de promover y llevar a cabo un análisis de los hechos históricos en materia de legislación en la región, la UAT llevará a cabo el coloquio de historia y región denominado “La constitución y el constituyente de 1917”.

Este evento busca reunir a investigadores, docentes e historiadores expertos, para generar un espacio de reflexión de los acontecimientos regionales referentes a los marcos de legalidad y construcción de la constitución en el estado de Tamaulipas, a través de mesas de diálogo y discusión, donde los expertos demostrarán su punto de vista sobre el tema, así lo explicó la Lic. Laura Hernández Montemayor directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT.

El coloquio se contará con la participación de historiadores de prestigio académico como, Mercedes Certucha Llano por la Universidad Iberoamericana, Pedro Alonso Pérez e Ignacio Marván Laborde ponentes de la UNAM con el Tema de la creación de la constitución de 1917 como conferencia magistral, además de investigadores de la UAT como Enrique M. González Filizola, Benito Antonio Navarro González, José Domingo de la Cruz Pérez, Juan Díaz Rodríguez y Fernando Olvera Charles.

El evento dará inicio en punto de las 10 de la mañana del jueves 16 de noviembre, culminando a las 2:30 de la tarde, en el centro de excelencia del Campus Victoria, mismo que se encuentra abierto para el público en general.