Entregan a la UAT nuevas certificaciones por su calidad educativa

Al presidir la entrega de reconocimientos por parte de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, el rector Dámaso Anaya Alvarado refrendó su compromiso de consolidar la calidad de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad.

Durante el evento celebrado en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector de la UAT recibió las certificaciones de reacreditación de cinco programas educativos, y subrayó que este logro ratifica el compromiso institucional de ofrecer una educación de la más alta calidad.

Las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Médico Cirujano (Facultad de Medicina Tampico), Lingüística Aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades), Médico Veterinario Zootecnista (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Sistemas Computacionales (Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe), y Trabajo Social (Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano).

“Estos cinco programas se suman a los indicadores que nos ubican como una institución de mayor cobertura en la entidad, y, con la emoción de celebrar 75 años de historia, los invito a seguir trabajando para lograr que en este año 2025, el cien por ciento de nuestros programas cuenten con un reconocimiento de calidad”, puntualizó.

Destacó que, en la UAT, la excelencia es una vocación y una visión que se construye día a día, subrayando que se trabaja firmemente para ampliar la cobertura académica, mejorar la infraestructura y acercar los servicios educativos a la sociedad con el propósito de formar profesionistas íntegros, empáticos y con un profundo sentido de servicio a nuestro estado.

Señaló el rector que, con cada paso, la UAT refrenda su compromiso con el futuro de Tamaulipas, luego de felicitar a los equipos de trabajo de las facultades y unidades académicas por su vocación y alto sentido de identidad institucional, cuyos logros, finalmente, impactan en lo más valioso que tiene la Universidad, como son sus estudiantes.

Para entregar los reconocimientos, estuvieron el vicepresidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Julio César Gómez Fernández; la presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC), Irma Lorena Zaldívar Bribiesca; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), José Manuel Silva Ramos.

Además el Coordinador del Comité de Acreditación del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), Alberto Arrés Rangel; la directora general del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), Alma Rosa García Gaona; y el representante del Consejo Dictaminador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Maximiliano García Guzmán.

El rector Dámaso Anaya da inicio al proceso para acreditar el CEINA y bibliotecas de la UAT

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la reunión de apertura a los trabajos de evaluación de los programas y servicios que ofrecen el Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CEINA) y sus Bibliotecas Centrales de Victoria y Tampico, con la finalidad de obtener la certificación que otorga el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC),

De manera presencial en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, y acompañado de su esposa, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el MVZ Dámaso Anaya dio la bienvenida a la Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del CONAC, quien siguió la sesión a distancia desde la Biblioteca Central del Campus Tampico.

En su mensaje, el rector puso de relieve la importancia de certificar la calidad de los servicios educativos que ofrece el CEINA, puesto que se trata de un centro que atiende a las familias por medio de la atención especializada en idiomas que se ofrece a niñas, niños y adolescentes.

Sostuvo que la certificación de los procesos permite servir a la comunidad de una mejor manera, y que, para ello, la Universidad requiere de seguir manteniendo su ritmo de crecimiento académico.

Puntualizó que, en ese camino hacia la excelencia académica, la UAT cuenta con más del noventa por ciento de los procesos acreditados y certificados en el nivel licenciatura.

Asimismo, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, se refirió al proceso de certificación del CEINA-UAT, y dijo que este será un plus para los alumnos y que, además, brindará a los padres de familia mayor certeza sobre la formación de sus hijos.

Dijo que el compromiso en Familia UAT es contribuir al fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos de los servicios que se brindan a la comunidad universitaria y a la sociedad general.

Por su parte, la Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del CONAC, resaltó el compromiso del rector Dámaso Anaya Alvarado y dijo que es esencial para consolidar los procesos de certificación en la UAT.

Señalo que el CONAC se asegurará de que las dependencias de la UAT cumplan con los más altos estándares de calidad,

Sostuvo que estas acciones reflejan el compromiso de la UAT con una educación de calidad y pertinencia social.

Finalmente, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, detalló las diferentes etapas en que se desarrolla el proceso para la acreditación, y mencionó que los trabajos de evaluación se llevarán a cabo del 20 al 24 de mayo.

Acredita el CONAC a la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable de la UAT

Como producto del trabajo de mejora continua que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se llevó a cabo la entrega del reconocimiento que acredita a nivel nacional la calidad de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable que imparte la máxima casa de estudios del estado.

El documento fue entregado por la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC), en el marco de una ceremonia académica celebrada en el auditorio C. P. Enrique Etienne Pérez del Río, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV).

En su mensaje, el contador Guillermo Mendoza destacó que para la UAT es muy importante continuar avanzando en los procesos de calidad y mantener una permanente actualización de los programas académicos que ofrece a la juventud.

En ese contexto, afirmó que la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable es un programa pertinente que se fortaleció con el reciente proceso de actualización curricular de la UAT, el cual permitió mejorar en áreas como el manejo de minería de datos y la especialización en finanzas, además de actualizar las materias de economía orientándolas hacia la cultura de la sustentabilidad.

Agradeció el rector la asistencia de la presidenta del CONAC en este acto donde se da testimonio también del trabajo en equipo realizado por el claustro docente, administrativos y coordinación de la licenciatura, encabezados por el director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas.

Por su parte, la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca refirió que la acreditación es un reconocimiento de la comunidad académica mexicana al trabajo de la UAT, y manifestó que para el CONAC es grato entregar el documento que avala la calidad de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable, por el alto nivel de compromiso puesto en cada una de las etapas que integran la evaluación.

Asimismo, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, reconoció el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos para la consecución de esta meta, que representa un paso más en la consolidación y crecimiento de los programas de calidad que oferta esta institución.

Por parte de la rectoría, se contó con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; además del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT; y la Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón, secretaria académica de la Facultad de Comercio y Administración Victoria.