Impulsa UAT el emprendimiento en las comunidades de Santa Engracia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento en la región de Santa Engracia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la Feria del Emprendedor 2023, que reunió la participación de diferentes expositores locales para dar a conocer sus productos e innovaciones a la población en general.

La organización del evento forma parte de las políticas que impulsa el rector de la UAT, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de contribuir, desde la academia y la investigación, al desarrollo social y económico de las comunidades tamaulipecas.

La Feria del Emprendedor se realizó en el ejido Guillermo Zúñiga, del municipio de Hidalgo, localidad que se ubica en la región citrícola de Santa Engracia, en la zona centro del estado.
Con la representación del rector Guillermo Mendoza, inauguró las actividades la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT quien dio la bienvenida a los emprendedores, universitarios y público en general asistentes al evento.

La funcionaria universitaria resaltó la participación de investigadores, docentes y estudiantes de las Facultades y Unidades Académicas del campus Victoria que colaboran en los distintos proyectos para impulsar la cultura del emprendimiento en la región.

Destacó también que, mediante sus investigadores, la Universidad colabora en diagnósticos sociales para aportar soluciones a problemáticas que se reflejan en sectores de la población en temas como salud emocional y rezago educativo.

Se trata, dijo, de crear un desarrollo social y económico en el territorio, por lo que, mediante este tipo de eventos, se busca fomentar las habilidades emprendedoras a fin de que los habitantes aprovechen los recursos que tienen a la mano para generar recursos económicos.

“Tenemos un año trabajando con ellos a partir de la Feria del Emprendedor 2022, la idea también es detectar necesidades en el territorio y según las líneas marcadas por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, impactar con la investigación en incidencia social, resolviendo problemáticas que afectan a las comunidades”, concluyó.

En el evento se contó con la presencia de los empresarios locales, Norma Angélica Torres Rodríguez, Yolanda Torres Rodríguez y. Óscar Garza Morales.

Posteriormente, se realizó un recorrido por los módulos de venta y exposición y se llevó a cabo una rifa para los emprendedores participantes.

Asimismo, el invitado especial, Dr. Mario Vargas Saénz, directivo de la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, dictó la conferencia “Innovación local y sostenibilidad”.

Al concluir la exposición, la Dra. Mariana Zerón Félix hizo entrega de reconocimientos a los emprendedores, acompañada por la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT; además de titulares de las dependencias académicas de Comercio y Administración Victoria, Veterinaria, Ingeniería y Ciencias, Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Ciencias, Educación y Humanidades, entre otros planteles de la UAT.

Entrega UAT cobertores en comunidades de escasos recursos

Ante el constante cambio climático y los drásticos descensos de temperatura en el estado, es importante mantenerse abrigados para poder disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o situaciones que puedan comprometer la salud, y en casos más graves, la vida.

Teniendo en cuenta  que existen personas que no pueden acceder a este tipo de prevenciones, ya sea por vivir una situación de escasos recursos o en comunidades alejadas de refugios, la Universidad Autónoma de Tamaulipas se solidariza para llevar a cabo la entrega de cobertores a comunidades que presentan estas condiciones, así lo da a conocer el Ingeniero Ricardo Ramírez, Coordinador de Promoción de Valores de la Dirección de Participación Estudiantil de la UAT.

Añadió que el programa Abrigando a un Amigo, también cubre la entrega a  comunidades que se encuentren cercanas a los distintos campus de la UAT, además de formar parte de la colaboración en vinculación con instituciones estatales de apoyo a  los ciudadanos.

 

La FMVZ realiza proyectos con hidroponia
Trabaja la Facultad de Veterinaria en proyectos productivos para comunidades tamaulipecas

Como parte de la generación del conocimiento con valores que se ha destacado por brindar soluciones a las problemáticas sociales, la UAT a través de los cuerpos académicos, particularmente de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia trabaja en proyectos como son: hidroponía y acuacultura a fin de  unir los dos sistemas en beneficio de productores tamaulipecos.

En este sentido el investigador Gabriel Aguirre, integrante del cuerpo académico de producción y sanidad animal, comentó que “hasta el momento hemos realizado estudios con el cultivo de vegetales, en los que incluimos diversas especies, como son: espinaca, lechuga, jitomate que pueden utilizarse como consumo o bien darle uso forrajero para ganado”.

Señaló que de acuerdo a las comunidades y regiones es que se realizan los proyectos de este tipo, todo dependerá de la respuesta de los productores, dijo que hasta el momento trabajan con tres municipios del Estado: Soto la Marina, San Fernando y Estación Manuel.

El Doctor Aguirre, mencionó que estos sistemas de trabajo son flexibles, ya que puede estar una sola persona realizando las labores, una familia completa o bien una comunidad.

También comentó que otros municipios han estado en contacto con la Facultad de Veterinaria para generar nuevos proyectos, por lo que recomendó que quienes están interesados en realizarlos lo pueden hacer también a través de videoconferencia,  aprovechando la tecnología con la que cuenta la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Realiza la FMVZ proyectos con hidroponia
Realiza la FMVZ proyectos con hidroponía.