Fortalece la UAT cobertura educativa de sus escuelas preparatorias

Con la creación del Sistema de Educación Media Superior, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) busca ofrecer servicios académicos más eficientes, ampliar la cobertura y reducir los índices de rezago escolar del bachillerato.

En el marco de la reunión del Colegio de Directores de la UAT, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que la implementación de este sistema responde a las necesidades marcadas a nivel nacional.

Expresó el rector que para la UAT es una prioridad atender este rubro, luego de subrayar que, la creación de la Preparatoria de Nuevo Laredo, posibilita abrir más escuelas que permitirán sumar alrededor de cinco mil alumnos más en el bachillerato.

Explicó que, a nivel nacional, se está dando un fuerte impulso a la educación media superior, lo que se refleja en el apoyo de becas y otros estímulos, y que, en ese sentido, la UAT tiene alineadas sus políticas para seguir avanzando e innovando en la atención de este sector educativo que tiene un potencial de crecimiento muy importante en Tamaulipas.

Durante la sesión de trabajo con las y los directores de las 27 dependencias académicas de la UAT, se expuso la estructura y el proceso de operación del Sistema de Educación Media Superior.

Se destacó el objetivo de articular y coordinar los componentes estratégicos que intervienen en la educación media superior con el fin de garantizar una formación humanista e integral y asegurar la mejora continua y sustentable de los procesos académicos y administrativos, en congruencia con los estándares de calidad educativa y los principios institucionales.

En otra parte de la exposición, se detalló que este sistema es una respuesta estratégica alineada con las principales demandas y marcos normativos que rigen este nivel en México, entre los cuales se destacan la ampliación de la cobertura con base en la Nueva Escuela Mexicana y la reducción del rezago educativo.

Se puso de relieve también la propuesta de consolidar este sistema institucional mediante el trabajo colegiado de las cinco preparatorias pertenecientes a la UAT y las escuelas de educación media superior incorporadas a la Universidad, que promoverán, junto con el rector Dámaso Anaya, un diálogo horizontal para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la gobernanza académica en este nivel educativo.

Entrega rector equipamiento en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

El rector Dámaso Anaya Alvarado llevó a cabo un recorrido por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, donde realizó diversas actividades, entre ellas, encabezó la reunión del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó equipo tecnológico de vanguardia y supervisó espacios académicos y deportivos de este plantel universitario.

Acompañado por la directora de la FCEH, Elsa Fernanda González Quintero, el rector de la UAT constató los avances de las diversas áreas estratégicas y dialogó con el personal académico, administrativo y estudiantes deportistas de esta institución, reafirmando su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la calidad académica y los entornos para la formación integral del alumnado.

Como primer punto del recorrido, visitó la cancha de futbol rápido de la Facultad, en donde se plantea el proyecto de adecuación y mejoramiento de infraestructura.

Posteriormente, en la Sala de Usos Múltiples se presentó el funcionamiento de tres nuevas pantallas inteligentes que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante soluciones tecnológicas integrales para clases virtuales, videoconferencias y trabajo interactivo.

Más adelante, Dámaso Anaya encabezó la entrega simbólica de 30 equipos de cómputo, de los cuales 25 fueron asignados al Centro de Cómputo y 5 al Laboratorio de Idiomas.

También constató el trabajo que realiza el Centro de Auto Acceso, que opera en vinculación con el programa institucional de inglés y la Licenciatura en Lingüística Aplicada.

Luego del recorrido, el rector presidió la reunión del Colegio de Directores con las y los titulares de las 27 dependencias académicas de la UAT, en donde se abordaron diferentes temas para el fortalecimiento integral de la institución y de sus facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias.

Proyecta la UAT ampliar su cobertura educativa en la modalidad virtual

El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la onceava Reunión del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde se presentó el proyecto que busca ampliar la cobertura educativa mediante la oferta de carreras y programas de bachillerato en la modalidad virtual.

Al dar la bienvenida a directoras y directores de las 27 dependencias académicas de la UAT, el rector destacó la importancia de seguir impulsando el crecimiento de la casa de estudios mediante la oferta de programas pertinentes e innovadores que respondan a las necesidades de la sociedad y de la juventud tamaulipeca.

Durante la reunión realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, se presentó el proyecto para ofrecer nuevas opciones de educación profesional de manera virtual y aprovechar las ventajas de la tecnología.

Actualmente, la UAT ofrece cuatro carreras en línea: Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Ciencia de Datos, de reciente creación.

Por ello, se detalló el propósito de diseñar nuevos programas educativos en línea, que respondan a las necesidades de las regiones del estado, fortaleciendo el posicionamiento de la UAT como institución de educación superior a nivel regional y nacional.

También se presentó la propuesta de Educación Media Superior en las modalidades no escolarizada y mixta, mediante las cuales se puede contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para cubrir más segmentos de la población.

Se explicó que el bachillerato no escolarizado se imparte de manera virtual y se caracteriza por la certificación en evaluaciones parciales; mientras que en el bachillerato mixto las clases son autoplaneadas, y los estudiantes toman clases presenciales y en línea.

Con esta opción se busca atender a jóvenes en comunidades rurales alejadas y que viven en situación vulnerable, así como a adultos que, por alguna razón, no pudieron cursar o concluir el bachillerato.

En otra parte de la sesión, se evaluaron los resultados de los procesos de mejoramiento de la calidad educativa, destacándose que, al corte de enero 2025, la UAT cuenta con el 98.7 por ciento de sus carreras acreditadas por organismos nacionales y se atiende el 99.9 de la matrícula de licenciatura en programas de calidad.

De igual manera, se realizó un taller sobre la implementación de estrategias de ingreso y egreso del posgrado, y se presentó el Proyecto de Impulso al Emprendimiento Social (NODESS), así como la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.

Destaca Dámaso Anaya apoyo de directivos para la transformación de la UAT

Dando continuidad a los programas institucionales, el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió los trabajos de la Quinta Reunión Ordinaria del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La sesión tuvo por sede la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso con la presencia de titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT en la entidad.

En su mensaje, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado reiteró la importancia del trabajo en equipo para conseguir las metas que se han trazado y que han sido establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional para la gestión 2024-2028 de esta casa de estudios.

Destacó también la relevancia de celebrar en este órgano colegiado universitario acuerdos que son fundamentales en la implementación de los ejes estratégicos planteados en esta nueva ruta para la transformación de la Universidad.

En el seguimiento a los temas de la agenda de trabajo, se evaluó la programación de los procesos académicos para la apertura del periodo escolar 2024-3 que comienza en agosto, así como los indicadores de programas de investigación y posgrado y el desarrollo de nuevos proyectos que fortalecen la educación integral en las dependencias académicas de la UAT.

En su oportunidad, el Mtro. Fernando Villanueva Pineda, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, dio la bienvenida al Colegio de Directores y ofreció una amplia exposición sobre el trabajo de esta institución para consolidar la calidad de los programas educativos de la Licenciatura en Mercadotecnia y Administración, la Licenciatura en Tecnología Educativa  y la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje que se imparte a distancia, además del programa educativo de bachillerato universitario.

Colegio de Directores de la UAT evalúa avances institucionales

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la decimocuarta reunión del Colegio de Directores, que tuvo como sede la Facultad de Enfermería Victoria (FEV); sesión en la que se presentaron los avances que fortalecerán los servicios educativos de la máxima casa de estudios en la entidad.

En el inicio de los trabajos, y acompañado de la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la FEV, el rector Guillermo Mendoza reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria, y en especial del claustro docente, por el trabajo que se ha desarrollado y que ha permitido avanzar en los proyectos académicos que se plantearon desde el inicio de su gestión.

Hizo referencia al cumplimiento de metas, como la reforma curricular, y al trabajo colaborativo de directivos, docentes y personal universitario para contribuir en los programas de capacitación académica, administrativa y tecnológica que requiere el nuevo modelo educativo de la UAT.

El rector comentó que se trabaja en reforzar diferentes temas, entre estos las tutorías, a las que se pretende hacer más personalizadas y dar un seguimiento más puntual al desarrollo del estudiantado.

Como parte del orden del día, expusieron sus respectivas temáticas la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González; la secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, y el secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez.

Entre otros puntos, se presentó el informe del Plan de Trabajo Docente 2023-1, en el que se describieron las metas alcanzadas a lo largo de un año de trabajo en materia académica.

También se abordó el nuevo modelo de bachillerato general de la UAT, se dio a conocer el Sistema y Lineamientos de Vida Universitaria y se presentó el Sistema de Unidades de Enseñanza-Aprendizaje e Impartición de Cátedra.

También se dio a conocer la convocatoria del Diplomado de Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas, así como la convocatoria del Encuentro UAT denominado “Buenas Prácticas Docentes”.

En la sesión también fue presentado un informe de seguimiento al proceso para el nuevo ingreso a las carreras que oferta la UAT, además del procedimiento del Sistema de Aspirantes y la apertura del nuevo modelo operativo de gestión escolar.

Visita y recorrido por instalaciones de la Facultad de Enfermería Victoria

Antes de iniciar la reunión del Colegio de Directores, el rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Enfermería Victoria, donde constató los avances de la cancha de usos múltiples y espacios deportivos.

De igual manera, y acompañado por titulares de las veintiséis dependencias académicas que conforman el cuerpo colegiado de directores, sostuvo un encuentro con estudiantes del plantel, además de constatar el funcionamiento de la Unidad de Atención Integral de Enfermería.