Desarrollò UAT aplicación móvil para detectar plagas HLB en cítricos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza un proyecto que busca detectar la enfermedad Huanglongbing de los Cítricos “HLB”, a través del uso de la tecnología móvil.

Juan José Garza Saldaña, investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, mencionó que este proyecto denominado “Detección automática en follaje de naranja mediante el análisis de imagen”, tiene como meta identificar a tiempo la presencia del “Dragón Amarillo”, y con ello evitar las pérdidas que podrían ser graves para el sector citrícola del estado.

Indicó que se busca integrar la tecnología a los trabajos del campo para detectar esta enfermedad en los cítricos, ya que el problema es que es muy parecida a muchas deficiencias de las especies.

Juan José Garza también expresó que se encuentran trabajando en la detección automática que es a través de un mini estudio fotográfico, que permite controlar aspectos como la iluminación y los movimientos para desarrollar la tecnología que sería instalada en los dispositivos celulares, y que finalmente con una simple fotografía, el productor pueda saber si la enfermedad está presente en sus cítricos, facilitando la detección

El especialista destacó que el objetivo final de este trabajo es que a través de un dispositivo móvil se pueda hacer la detección por medio de imágenes e identifiquen si la enfermedad está presente, para lo cual actualmente se encuentran trabajando en la fase de estudio de la aplicación

Cabe señalar que el proyecto es financiando por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y está incluido en la agenda de investigación y transferencia de tecnología sobre la detección del HLB, que es la enfermedad más devastadora de los cítricos.

SENASICA intensifica acciones para combatir el HLB

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través de Comisiones estatales de sanidad intensifican acciones mediante campañas sanitarias para contrarrestar los efectos de plagas que podrían ocasionar inestabilidad económica para los productores del centro de Tamaulipas.

Humberto Vázquez Ramírez, coordinador estatal, mencionó que llevan a cabo diversas estrategias de prevención con campañas sobre la mosca de la fruta, HLB, plagas del algodonero y picudo del chile, así como de tuberculosis, brucelosis, garrapata, barroasis, en materia animal; además de informar lo relacionado en sanidad acuícola para prevenir enfermedades de crustáceos y moluscos.

El funcionario refirió que la campaña de alta intensidad actual es la de Huanglongbing (HLB) o enfermedad de brote amarillo, debido a la temporada de lluvias, ya que el riesgo es mayor, por lo que en los próximos días se brindará atención para combatir el psilido asiático, es decir, al insecto que la transmite y causa daños a los cítricos.

Señaló que se atenderán más de 10 mil hectáreas en las áreas donde se ha detectado el psilido, vector portador de la bacteria, principalmente se llevará a cabo en los municipios de Padilla, Güémez, Hidalgo y Victoria.

Comentó que en breve iniciarán con  el proceso para realizar éstas acciones a través de los Comités de Sanidad Vegetal, así como con el grupo técnico del HLB, INIFAP, Instituto Tecnológico de Victoria, Productores, Sagarpa y SENASICA.

Inician aspersiones para combatir el HLB
Inician aspersiones para combatir el HLB.