En Reynosa UAT difunde trabajo y vocación científica de sus investigadoras

Investigadoras de la UAT, participaron con las estudiantes de bachillerato donde expusieron el trabajo que desarrollan en las diferentes áreas del conocimiento.

En este marco, la Doctora Karla Villarreal Sotelo, Líder del Cuerpo Académico de Criminología, destacó que junto con otras colegas de la UAT pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), acudieron a los Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CBTIS) en Reynosa, para promover la Vocación Científica en las estudiantes.

Informó que, en México, hay alrededor de 10,407 mujeres en el SNI, que en relación con los hombres representa un 38 %; mientras que, en Tamaulipas, hay un total de 128 investigadoras en este nivel, que, en relación con los hombres en esta entidad, es del 39.51 %.

En este sentido refirió la importancia de impulsar la vocación científica, la cual dijo, es una tarea que tiene la UAT como responsabilidad social para transformar o realizar a través de la ciencia, además de puntualizar diferentes aspectos en torno a los grandes retos que afronta la mujer para desarrollar su labor científica.

La UAT nos ha exhortado a las mujeres que pertenecemos al SNI a impulsar la vocación científica en mujeres y niños a temprana edad, extendemos también un fortalecimiento del conocimiento de las áreas en las cuales la mujer puede llegar a través del desarrollo del trabajo científico”.

Estas actividades están encaminadas a la sensibilización sobre la participación de la Mujer en la Ciencia, debido a que los mitos, las leyendas, las comparaciones, las teorías patriarcales, la disminución de problemática al valor sobre la mujer, también han generado que se haga una distinción sobre el gran reto de las mujeres, resaltó la académica es necesario impulsar a más mujeres, a las niñas y jóvenes, para que se incorporen a la ciencia.

Busca UAT Matamoros mejorar la calidad académica

 

La Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, impulsa el mejoramiento de la carrera de Médico Cirujano, avalada por organismos externos que califican la calidad educativa.

El Director Pedro Luis Mendoza Múzquiz  menciono que actualmente se encuentran evaluados y acreditados por la Red Internacional de Evaluadores RIEV, que trabaja un modelo para el aseguramiento de la calidad de la educación que imparten las universidades en América Latina.

Indicó que las evaluaciones de la RIEV están a cargo de académicos de más de 20 países y que esta labor fortalece otros procesos de evaluación por organismos como los Comités Interinstitucionales de Evaluación para la Educación Superior (CIEES) y el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C. (COMAEM).

En estos esfuerzos, comentó que se pusieron en marcha tres nuevas aulas; el laboratorio de idiomas (para impartir clases de inglés, francés y chino mandarín); la remodelación del anfiteatro que ampliará su capacidad; y se tendrá un Centro de Simulación equipado con robots para la práctica y la enseñanza médica.

Menciono también que los jóvenes  egresados están saliendo bien preparados para hacer una especialidad médica y que sean médicos de calidad. Su excelente preparación les permite realizarla en hospitales reconocidos del país, principalmente en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Y que es gracias a estos reconocimientos es muy alta la demanda de jóvenes que desean estudiar en Medicina-Matamoros, pero el ingreso se mantiene limitado a poco más de 150 alumnos, que son calificados por el Ceneval.