Entregan a la UAT nuevas certificaciones por su calidad educativa

Al presidir la entrega de reconocimientos por parte de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, el rector Dámaso Anaya Alvarado refrendó su compromiso de consolidar la calidad de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad.

Durante el evento celebrado en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector de la UAT recibió las certificaciones de reacreditación de cinco programas educativos, y subrayó que este logro ratifica el compromiso institucional de ofrecer una educación de la más alta calidad.

Las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Médico Cirujano (Facultad de Medicina Tampico), Lingüística Aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades), Médico Veterinario Zootecnista (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Sistemas Computacionales (Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe), y Trabajo Social (Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano).

“Estos cinco programas se suman a los indicadores que nos ubican como una institución de mayor cobertura en la entidad, y, con la emoción de celebrar 75 años de historia, los invito a seguir trabajando para lograr que en este año 2025, el cien por ciento de nuestros programas cuenten con un reconocimiento de calidad”, puntualizó.

Destacó que, en la UAT, la excelencia es una vocación y una visión que se construye día a día, subrayando que se trabaja firmemente para ampliar la cobertura académica, mejorar la infraestructura y acercar los servicios educativos a la sociedad con el propósito de formar profesionistas íntegros, empáticos y con un profundo sentido de servicio a nuestro estado.

Señaló el rector que, con cada paso, la UAT refrenda su compromiso con el futuro de Tamaulipas, luego de felicitar a los equipos de trabajo de las facultades y unidades académicas por su vocación y alto sentido de identidad institucional, cuyos logros, finalmente, impactan en lo más valioso que tiene la Universidad, como son sus estudiantes.

Para entregar los reconocimientos, estuvieron el vicepresidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Julio César Gómez Fernández; la presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC), Irma Lorena Zaldívar Bribiesca; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), José Manuel Silva Ramos.

Además el Coordinador del Comité de Acreditación del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), Alberto Arrés Rangel; la directora general del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), Alma Rosa García Gaona; y el representante del Consejo Dictaminador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Maximiliano García Guzmán.

Más del 50% de los docentes de la UAT, logran certificaciones en competencias digitales

-Esto permitirá evitar la reprobación, deserción y rezago educativo.

El papel protagonista de la competencia digital en el contexto educativo actual implica una necesaria actualización y una formación continua del cuerpo docente, es por ello que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)  para dar seguimiento a la formación y capacitación continua de sus profesores certificó a 313 docentes en 6 áreas, Certificación internacional competencias ICDL, Certificación internacional del idioma inglés, Cursos en línea masivos y abiertos el MOOC, Manejo de campus en línea, Desarrollo en ambientes virtuales para tutores en línea y curso de Base de datos

En este marco de 558 profesores de los diferentes campus de la Universidad se formaron y certificaron en el programa “Desarrollando competencias digitales para una educación multimodal”

La entrega de certificaciones se llevó a cabo en el Centro de Excelencia Ciudad Victoria, ahí la Secretaria académica de la UAT Rosa Isel Acosta González   destacó que este año se logró certificar a más del 50% de los docentes en estas competencias.

“En este año, se tuvo una participación de 558 profesores, de las cuales 313 lograron su acreditación, fue muy alto comparado al año pasado, y eso nos habla de un porcentaje de acreditación por arriba del 56%, este esfuerzo tiene dos objetivos, el primero aumentar el nivel pedagógico sobre todo en adopción de la tecnología de los profesores en las sesiones de las clases presenciales y facilitar el tránsito de los profesores de la educación presencial a la multimodal y atender las necesidades de los alumnos”

Los profesores se preparan con el compromiso de seguir innovando su quehacer académico y de participar en los proyectos educativos que la UAT impulsa como sus materias a distancia y licenciaturas en línea.

Capacitará Protección civil a elementos de la dirección
Certificarán personal de Protección Civil

El coordinador general de Protección Civil de Tamaulipas Pedro Granados Ramírez dio a conocer que un porcentaje alto  de los elementos que se encuentran laborando no cuenta con certificaciones que avalen el trabajo que realizan.

Comentó que aunque la mayoría ya tiene años de experiencias en la realización de sus actividades no cuenta con un documento oficial expedido por organismos nacionales en el cual dicta que son aptos para llevar a cabo sus labores.

“Estamos buscando y buscaremos en el transcurso del año en ir avanzando en algún tipo de certificaciones que oferta CONOCER” exclamó.

Así mismo, Pedro Granados señaló que gracias a la variedad de las certificaciones que ofrece Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), es posible tomar en cuenta las actividades que realizan los elementos de la dirección y entonces encontrar la mejor opción de acuerdo a las habilidades y funciones de cada uno de los elementos de protección civil.

“Hay de todo, para paramédicos, algo de bomberismo, certificar para algún tipo de inspectores, hay muchas cosas, se tienen capacitaciones, queremos avanzar en el nivel de certificaciones en donde se pueda y donde la parte presupuestal lo permita” concluyó.