Olivia Lemus
Atiende CODHET a minoría de integrantes de caravana migrante

Pese a que los integrantes de la caravana migrante decidieron no transitar por las entidades del norte del país, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, trabajo en estrategias diseñadas en brindar auxilio y atención a la población, principalmente enfocado a mujeres y menores de edad.

Olivia Lemus presidenta de la CODHET mencionó que las comisiones estatales han trabajado de la mano de la comisión nacional, para brindar el apoyo.

Dijo que aunque Tamaulipas era un estado clave, no sucedió como estaba previsto, sin embargo señaló que actualmente se  atiende a un flujo normal de migrantes, que esta desfragmentado de la caravana que actualmente se encuentra en Tijuana.

“Es importante resaltar que si llego flujo migratorio, pero es común en los municipios fronterizos como son Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; se han estado atendiendo pero es una población desfragmentada dentro del flujo normal que se recibe en cuestión de la problemática migratoria” afirmó.

Reiteró que lo que la CODHET esta al servicio de la ciudadanía tamaulipeca, las acciones que realiza constantemente son con la finalidad hacer conciencia de los derechos y respetar la dignidad de las personas.

Se prepara Tamaulipas ante paso de caravana migrante
Se prepara Gobierno de Tamaulipas por paso de Caravana Migrante

Ante la posible llegada y paso de la Caravana Migrante por Tamaulipas,  la administración estatal se prepara para no desatender los programas sociales enfocados a los tamaulipecos y pide apoyo a la federación para brindar atención las personas que integran el fenómeno migratorio.

Gloria Garza Jiménez Subsecretaria de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado mencionó que sin deslindarse de la situación que podría presentarse en Tamaulipas, piden apoyo a instancias federales a fin  de fortalecer acciones correspondientes.

“Necesitamos nosotros el apoyo y que se ejerzan las facultades correspondientes, para que de llegar la caravana, llegue de manera ordenada y el estado pueda tener la forma de atenderlos con derechos humanos, es un tema complejo porque si no llegan a cruzar a Estados Unidos somos el estado destino y eso implica una serie de consecuencias” comentó.

Mencionó que lo que busca el gobierno estatal es no desatender a la población tamaulipeca, que la sociedad que radica en el estado no sufra las consecuencias del paso de la Caravana de Migrante por la entidad.

“Implicaría sumarle esfuerzo al tema de seguridad, atención de alimentos, al tema de educación y salud pública” señaló.

 

Participan alumnos en primero conservatorio sobre "Políticas Públicas"
FDCS realiza primer conversatorio sobre “Políticas Públicas”

Como parte de la formación académica que reciben alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, es fundamental realizar foros de discusión sobre temas actuales con el fin de incentivar la participación de universitarios, así como conocer los puntos de vista y visualizar su acción en la sociedad una vez que culminen su etapa profesional, explicó el Mtro. Marte Vanoye Carmona.

En esta ocasión fueron alumnos de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales campus Victoria quienes realizaron un conversatorio “Hablemos de políticas públicas”, el tema principal “La caravana migrante”, en donde junto a representantes de autoridades estatales y organismos civiles analizaron el ingreso de migrantes al país y su posible paso por Tamaulipas.

El Coordinador de la Licenciatura en Derecho comentó que “la participación de los universitarios fue importante y quienes hicieron aportaciones relevantes para continuar con el estudio de este fenómeno”.

Mencionó que aunque los ejes temáticos fueron sobre: medio ambiente y desarrollo urbano, prevención del delito y derechos humanos y desarrollo económico, los jóvenes se enfocaron en analizar el fenómeno migratorio que se presenta actualmente en el país.

Acompañados de las autoridades estatales, los universitarios analizaron el marco legal que protege a los migrantes e identificaron sus garantías de derechos humanos que cuentan una vez que ingresan al país.

“Hubo opiniones extremas, hubo quienes opinan que debe proceder de inmediato la deportación, que no es correcto y que no se puede albergar personas con muchas necesidades o mayores necesidades de los que tenemos aquí” comentó.

Participaron en este Primer Conversatorio:  la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Bienestar Social y Subsecretaría de Servicios Gubernamentales y Legalidad de Gobierno del Estado.