Cursos son enfocados a elevar la productividad de docentes universitarios
CEST de la UAT invita a los cursos de “Plataforma Tecnológica Universitaria”

Con la finalidad de eficientar las actividades docentes y crear comunidades virtuales en donde se interactúe con alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Dirección de Tecnologías de la Información lleva a cabo, como cierre de ciclo escolar, el curso “Plataforma Tecnológica Universitaria”, en el que se convoca a catedráticos del campus Victoria a participar para ampliar los conocimientos en éstas áreas y hacer uso de la plataforma con la que cuenta esta casa de estudios.

La maestra Aide Espinoza Barajas, integrante de la Coordinación de Extensión de Servicios de Tecnología, señaló que estos cursos se han llevado a cabo de manera presencial y virtual para docentes de todos los campus que corresponden a la UAT, el objetivo principal es que el 100% de la planta docente utilice la tecnología para complementar la cátedra universitaria.

Cabe mencionar que durante esta semana, se estará impartiendo los diversos cursos de “Plataforma Tecnológica Universitaria”, por lo que Espinoza Barajas señaló que “los cursos que se ofertan son: tareas básicas de herramientas de correo electrónico, one note para el aula, office mix, skipe empresarial y forms”.

Mencionó que la demanda tecnológica esta a la orden del día, por lo que la coordinación, implementó un nuevo curso para docentes que realizan encuestas y exámenes de manera virtual.

CEST convoca a cursos de Plataformas Docentes
CEST convoca a cursos de Plataformas Docentes.
Capacitan a profesores para generar competencia en plataformas digitales

 

Como parte de las acciones tomadas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se realizan capacitaciones por medio de plataformas digitales a profesores e investigadores universitarios, con el fin de aumentar su competitividad laboral y elevar la calidad académica de la institución.

Esta capacitación surge en respuesta a la necesidad que tienen las instituciones de educación superior para atender  los constantes cambios de los modelos educativos globalizados y el diseño de las nuevas prácticas educativas, y para aumentar los índices de eficiencia académica y evitar la deserción escolar.

Actualmente se capacitó a más de 500 profesores, logrando un éxito concluido de 250 docentes acreditados, así lo dio a conocer el Dr. Arturo Amaya Amaya, Director de Educación a Distancia de la UAT.

Gracias a esta capacitación, la universidad cuenta con una amplia barra de docentes que poseen los conocimientos necesarios para realizar una educación efectiva, a través de las nuevas plataformas y modelos educativos, capacitaciones que continuarán realizándose para lograr un mejor nivel en materia de profesor–alumno, refirió.

UAT apoya a docentes con el objetivo de mejorar su rendimiento y condiciones académicas

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se llevan a cabo cursos y programas de apoyo, enfocados a los docentes de las diferentes facultades, así como asesorías para cumplir con los estándares requeridos para ofertar un mejor nivel académico.

Gerardo Galván, secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la UAT, uno de los organismos que regula y estudia el mejoramiento y defensa de los intereses comunes a los trabajadores que lo integran, destacó que es importante la función que tienen los docentes en la formación de los profesionistas, pero también es relevante el respaldo que les otorga la máxima casa de estudios.

“La UAT busca otorgar apoyos a profesores de tiempo completo, preferentemente para realizar estudios en programas de posgrado de alta calidad, para redacción de tesis para maestría, doctorado y especialidades, además de apoyar la implementación y desarrollo de programas especiales y esto es positivo”, señaló.

Ofrecen curso sobre juicios orales en campus Tampico

La audiencia inicial o etapa de investigación es considerada un acto procesal protagónico del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Sucede cuando las partes reunirán los elementos de prueba que buscarán esclarecer los hechos, siempre bajo la dirección y determinación jurídica de un juez.

Esta etapa es el eje central del curso que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT en el campus Tampico, con el objetivo de capacitar a los abogados que así lo requieran en el tema del nuevo “Sistema de Justicia Penal Acusatorio”.

Lo anterior lo dio a conocer la Mtra. Liliana del Ángel Cortés, Coordinadora de Educación Continua de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico.

Señaló que esta capacitación que ofrece la institución se llevará a cabo en fin de semana a fin de que los profesionistas tengan oportunidad de participar.

Para mayores informes los interesados puede comunicarse al teléfono 31 8 18 00 Extensión 3669 y 3769 o al 833 2 41 20 00.

 

 

Capacita UAT a profesores de educación básica

Un total de 1,121 docentes y técnicos docentes de educación básica preescolar, primaria y secundaria, así como supervisores escolares y directores de escuela de diversos municipios de la entidad fueron capacitados por la UAT.

En dichos cursos los profesores de educación básica abordaron temáticas tales como evaluación del aprendizaje, enseñanza y evaluación del inglés; la investigación de campo y la práctica docente.

De igual manera profesores expertos en la UAT ofrecieron estrategias didácticas, enseñanza y evaluación de las matemáticas; gestión y liderazgo para la función directiva; estrategias para la comprensión de textos; autorregulación de las conductas y emociones; la inclusión educativa y los objetos de aprendizaje.

La capacitación se brindó de manera presencial y en línea a un total de 31 grupos de docentes y se ofreció como arte de los programas de vinculación institucional de la UAT, a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH).

Los cursos se impartieron en la modalidad en línea y fueron diseñados por profesores de la UAMCEH a solicitud expresa de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).

Reciben capacitación por picaduras de abejas
Reciben curso de adiestramiento contra accidentes mortales de abejas

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población de Nuevo Laredo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en coordinación con Desarrollo Rural Municipal y Estatal, instruyeron a personal de protección civil de Tamaulipas y al Heroico Cuerpo de Bomberos sobre la eliminación de enjambres en zonas de riesgo.

Este curso taller se lleva a cabo cada tres años con el objetivo de actualizar los conocimientos en cuanto a la materia se refiere, así lo mencionó el Ing. Nazario Picazo Mejia, quien hizo énfasis en la importancia de utilizar el traje de protección completo para evitar accidentes, además del dominio del equipo.

Algunas de las recomendaciones para evitar alterar las abejas y sufrir de picaduras son: no molestar las colmenas, vestir ropa de colores claros, evitar utilizar artículos de higiene personas como shampoo y jabones perfumados. Si está en presencia de insecto se sugiere no espantarlos, aplastarlos con la mano y evitar correr.

Asimismo subrayaron la importancia de reportar al 911 cuando se detecten enjambres de abejas cercanos a las áreas frecuentadas por la población o en caso de emergencia.

Capacitan a Protección Civil y Bomberos a fin de evitar accidentes.
Capacitan a Protección Civil y Bomberos a fin de evitar accidentes.
El sabado cursos en la Cruz Roja
Impartirá Cruz Roja de la Juventud curso sobre botiquines de emergencia

La Cruz Roja Mexicana de la Juventud, se ha consolidado como una importante fuerza de asistencia y ayuda humanitaria hacia las personas, tanto en la vida cotidiana como en las horas de desgracias provocadas por desastres; también actúa como agente de protección por medio de los cursos que realiza, los cuales tienen como objetivo dotar a la población de información que coadyuve a la prevención de accidentes y primeros auxilios.

“Armado de botiquines de emergencia” será el curso que se impartirá el día de mañana, pues la Coordinadora señala que son muy pocas las personas que saben sobre los diferentes tipos de botiquines que deben usarse en la escuela, en la casa y en el coche. La instrucción se hará por personal capacitado y tendrá un costo simbólico de $100.

Otros de los cursos que se imparten en la institución son cómo aprender a activar el servicio médico de emergencia o maniobras de reactivación cardiovascular conocido como “Manos a la Vida”.

Lina Mendoza, Coordinadora Estatal de la Cruz Roja Mexicana de la Juventud, dijo que “es importante que la comunidad tenga este tipo de conocimientos, pues nunca se sabe en que momento atravesaremos por una situación de riesgo o incluso de muerte, y para salvar la vida es necesario por lo menos saber lo básico en primero auxilios. Esto a veces puede marcar la diferencia”.