Iluminan de rosa edificios del IMSS en Tamaulipas

Para concienzar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama a través de la detección oportuna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, ilumina sus unidades médicas y administrativas de color rosa, informó su titular, doctora Velia Patricia Silva Delfín.

Durante octubre se intensificarán acciones para detectar la enfermedad de manera oportuna y reconocer la lucha de las mujeres sobrevivientes de este padecimiento, asimismo insta a la sociedad a tomar con responsabilidad los chequeos preventivos.

En ese sentido, la funcionaria federal subrayó que durante el Mes de la Sensibilización sobre la lucha contra el Cáncer de Mama y todo el año, la prevención mediante la detección oportuna y atención temprana son trascendentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes.

Dijo  que deben de realizarse el chequeo PREVENIMSS periódicamente así como la autoexploración mamaria ya que es un control realizado por la mujer para examinarse física y visualmente con el objetivo de descubrir cambios en las mamas o axilas, es pertinente vigilar el aspecto, tamaño y forma de las mamas así como la posible aparición de bultos tanto en las mamas como en las axilas.

Detalló que a la autoexploración debe de realizarse una vez al mes, y se recomienda que sea a partir de los 25 años.

Para finalizar, la titular del IMSS invita a las mujeres de 25 años en adelante a realizarse su chequeo anual PREVENIMSS, con acciones de exploración clínica de mama, mastografías y papanicolaou para detección de cáncer cervicouterino, finalizó.

Autoexploración importante para prevenir y detectar cáncer de mama

 

Detectar un cáncer de mama lo antes posible aumenta en gran medida las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito y los métodos más efectivos para la detección precoz son la autoexploración y la mamografía, comentó María Dolores Quezjuatada académica de la Facultad de Medicina Tampico

“Es importante que la mujer sepa que la realización de la exploración mamaria y educar a nuestras niñas a hacer la autoexploración mamaria tiene el sentido concientizarlas, identificar la salud del seno, la normalidad del seno para que ellas puedan reconocerlo y poder vigilar esta normalidad en el transcurso de su vida y así identificar un cambio por mínimo que sea, si no tenemos una mujer sensibilizada en su vida pues difícilmente va a llegar a una mastografía habitual”.

La autoexploración mamaria es una técnica basada en la observación y palpación que la mujer se hace de sus mamas.

Se trata de un procedimiento sencillo y fundamental para detectar cualquier anomalía o cambio que se produzcan en los pechos, ante cualquier duda provocada por la autoexploración de la mama, se debe consultar al médico