Necesaria la prevención y detección temprana del cáncer de mama: Cirujano Oncólogo

En el marco de octubre, el mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, el doctor Joaquín Juárez Durán, cirujano oncólogo y catedrático de la Facultad de Medicina Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó la relevancia de fortalecer la cultura de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, considerada un grave problema de salud pública.

El especialista subrayó que en México alrededor de 30 mil mujeres pierden la vida cada año a causa el cáncer de mama, cifra que refleja la urgencia de impulsar acciones preventivas y educativas desde edades tempranas.

“Es importante que desde la adolescencia nos enseñen y practiquen la exploración. física mamaria porque es como así podemos darnos cuenta de algún cambio en el seno por eso es importante realizar periódicamente por lo menos una vez cada dos meses, un método sencillo fácil, no cuesta y podemos realizarlo en cualquier hora del día y no solamente las mujeres se deben de explorar también el varón ya que también esta enfermedad también afecta a los hombres”.

El oncólogo detalló que los grupos de mayor riesgo son personas de entre los 45 y 60 años y que los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia pueden ser difíciles, costosos y con efectos secundarios, por lo que es fundamental brindar orientación tanto pacientes como a sus familias.

Explicó que existen factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de mama que ya han sido identificados. La carga genética tiene mucho que ver para el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. no todas las mujeres tienen ese antecedente, pero no quiere decir por esto que no lo puedan desarrollar, por el solo hecho de ser mujer tienen un factor de riesgo.

“Existen otros factores como el consumo de hormonales cuando por algún motivo requieren de algún tratamiento de reemplazo hormonal es un factor de riesgo otro factor de riesgo es el consumo de tabaco el abuso de alcohol el inicio del ciclo menstrual a muy temprana edad, la obesidad también es un factor de riesgo”.

Agregó: “Existen hoy en día estudios genéticos que van encaminados a detectar si hay alguna carga genética, algún defecto en esta herencia genética que pudiera alertar a la mujer y así tomar medidas profilácticas preventivas. Más de tres factores de alto riesgo pudiera decidirse también en tomar alguna medida con fines preventivos. Esto ha permitido detener o detectar a tiempo aquellos factores que permiten curar a las pacientes”.

Finalmente, el doctor Juárez Durán hizo un llamado a la sociedad en general para pasar de la simple concientización a la acción. Con su mensaje, el especialista reiteró la importancia de mantener estilos de vida saludables y promover la prevención constante como la herramienta más efectiva en la lucha contra el cáncer de mama.

Promueve la UAT prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la conferencia y taller de sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama “Prevención que inspira, súmate al rosa”, con el propósito de promover la conciencia sobre la detección oportuna y fortalecer la cultura de la prevención en la comunidad universitaria.

El evento, realizado en el Aula Magna de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), fue encabezado por la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, con la asistencia de estudiantes, docentes y personal universitario, quienes participaron en estas actividades destinadas a la promoción de la salud y el bienestar integral.

Por su parte, la directora de la Unidad Académica anfitriona, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, resaltó que este tipo de jornadas permiten crear conciencia colectiva, exhortando a la comunidad universitaria a llevar el mensaje de la prevención más allá de las aulas y convertirlo en un compromiso social que trascienda como ejemplo de solidaridad y responsabilidad hacia la sociedad.

En este marco se reafirmó el compromiso institucional de sumarse a las actividades de sensibilización, destacándose que el cáncer de mama no solo representa un desafío médico, sino también un reto social y emocional que exige la unión de toda la sociedad.

En el desarrollo del programa, se presentó la conferencia “Reconectando contigo: Salud mental y autocuidado consciente”, impartida por el psicoterapeuta y especialista en tanatología, Lauro Enrique Cantú Carmona.

También se impartió el taller “Pasos de autoexploración de mama”, por la especialista en detección y diagnóstico de cáncer de mama de la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME), Paola Jazmín Ruiz Castro, quien ofreció una guía práctica sobre las técnicas adecuadas para la autoexploración y la relevancia de acudir a revisiones médicas periódicas.

Esta actividad forma parte de la serie de eventos que la UAT organiza durante el mes de octubre en sus diferentes dependencias, con el propósito de fomentar la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama y reforzar el compromiso institucional con la salud integral y el bienestar de su comunidad universitaria.

Promueve la UAT acciones en la lucha contra el cáncer de mama

En un esfuerzo por promover la concientización y la detección temprana del cáncer de mama, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se une a la conmemoración del Mes Rosa y el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con una serie de actividades significativas en sus diferentes dependencias académicas y administrativas en todo el estado.

Esta iniciativa representa un compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de su comunidad en Tamaulipas y un valioso esfuerzo en la lucha contra esta enfermedad que ha afectado a millones de mujeres en todo el mundo en los últimos años.

Entre las actividades se encuentran conferencias, seminarios, charlas, foros, paneles y mesas de diálogo en las que participaron expertos de la UAT y colaboradores de diversas instituciones de salud, con la finalidad de proporcionar la mayor información posible sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.

Además de este ejercicio informativo, la comunidad universitaria se involucró de manera práctica en la causa, mediante eventos de convivencia que enfatizan el compromiso de toda la comunidad con el bienestar.

Entre estas acciones, se incluyó la realización de lazos humanos rosados, torneos deportivos, la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas, caminatas, la iluminación de diversos edificios y jornadas de salud.

En conmemoración del Mes de la Concientización y el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la UAT seguirá promoviendo otros eventos manteniendo este compromiso en la búsqueda de un futuro libre de esta enfermedad.