Impartirá la UAT carrera de arquitectura en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá en el Centro Universitario Victoria la Licenciatura en Arquitectura, en una iniciativa que refleja el compromiso del rector Dámaso Anaya Alvarado de impulsar el crecimiento académico, llevando educación de calidad a un mayor número de estudiantes.

Dicha licenciatura es una extensión del programa educativo que se ofrece en Tampico, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la cual se impartirá en modalidad híbrida, combinando clases presenciales y en línea.

La extensión de esta carrera fue aprobada en la reciente sesión de la Asamblea Universitaria, donde se autorizó también la implementación de otros programas en diferentes sedes, además de la creación de nuevas licenciaturas.

El proceso de inscripción se encuentra abierto a través del registro en línea en el sitio oficial https://aspirantes.uat.edu.mx/, y finalizará el próximo 11 de abril.

También ha programado un curso propedéutico, del 28 de abril al 8 de mayo, seguido por el examen CENEVAL (EXANI II), que se realizará presencialmente el 20 de mayo de 2025, con fecha de publicación de resultados el 6 de junio. Los estudiantes que sean aceptados iniciarán sus clases el 11 de agosto del presente año.

La Licenciatura en Arquitectura de la UAT está reconocida por su calidad académica, la cual cuenta con acreditaciones tanto nacionales como internacionales.

La extensión de este programa en Ciudad Victoria representa una valiosa oportunidad para quienes deseen formarse en este campo con el respaldo de una universidad de prestigio y un programa académico actualizado y de alta calidad.

Los interesados en obtener más detalles sobre el proceso de inscripción y los requisitos pueden comunicarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3226; por WhatsApp al 833 441 2641; o enviar un correo electrónico a admisionfadu@uat.edu.mx.

También pueden consultar la página oficial www.serfadu.com para conocer más sobre este programa académico y las oportunidades que ofrece para el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Celebra Familia UAT festival navideño en el Campus Victoria

En un ambiente lleno de alegría, tradición y espíritu de celebración, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Festival Navideño Familia UAT en el Gimnasio Multidisciplinario de Ciudad Victoria.

Con la presencia del rector Dámaso Anaya Alvarado, y de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el evento reunió a padres y madres de familia que asistieron al magno festejo de sus hijos e hijas que ofrecieron una serie de números musicales y coreográficos que capturaron el espíritu de la temporada.

En el desarrollo del programa participaron niñas y niños que son atendidos en las estancias infantiles CENDI UAT, CENDI IMSS y el Círculo de Desarrollo Infantil; de igual manera, participaron grupos infantiles del Centro Especializado de Idiomas para la Niñez y Adolescencia (CEINA) e integrantes del Club de la Edad de Oro del Centro Operativo Multidisciplinario de Servicio Social (COMASS).

En su mensaje al público, el rector Dámaso Anaya expresó su satisfacción por el evento, resaltando la energía positiva y el sentido de unidad que se vivió entre los asistentes. Señaló que estas actividades fortalecen el vínculo entre los integrantes de la comunidad universitaria y reflejan el compromiso de la institución con los valores familiares.

Dijo que el festival deja una especial satisfacción, gracias a la participación de los niños y los adultos mayores, así como al esfuerzo de quienes lo hicieron posible, por lo que en la Universidad se busca que estos momentos de alegría y convivencia se repitan año con año como una muestra del espíritu de unidad que se fomenta en la UAT.

Por su parte, la Lic. Isolda Rendón resaltó el simbolismo de la temporada decembrina al realizar el encendido de la estrella navideña, que marcó un emotivo momento de reflexión y unión familiar.

Con trajes coloridos, villancicos y una energía contagiosa, los participantes ofrecieron un espectáculo que llenó de emoción a los asistentes. Como acto simbólico, se realizó el encendido de una gran estrella navideña, un momento que marcó el cierre del festival con un mensaje de unión y esperanza, en una tarde inolvidable enmarcada por más de 23 presentaciones artísticas que reflejaron la magia y el espíritu de la Navidad.

Rector ofrece el programa Vida UAT a nuevos estudiantes del Campus Victoria

 El C. P. Guillermo Mendoza dio la bienvenida en esta capital a cientos de estudiantes que inician su nueva vida universitaria en las facultades, unidades académicas y escuelas de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió el evento “Vida UAT” y dio la bienvenida a los nuevos estudiantes que se integran a los diferentes planteles del Campus Victoria.

En el evento realizado en el Gimnasio Multidisciplinario, el rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado de titulares de las facultades, unidades académicas y escuelas, para exponer toda una gama de oportunidades que la UAT ofrece a sus estudiantes para lograr sus metas y sueños.

En ese contexto, explicó a los jóvenes que el programa Vida UAT es una nueva manera de experimentar la formación universitaria, que va a enriquecerse con una serie de actividades extraescolares que estarán disponibles para que las aprovechen y disfruten.

“Para eso están aquí; están para aprender, para vivir experiencias. En ese sentido, hay que aprovecharlo al máximo. Van a conocer a muchas personas con las cuales van a convivir, van a tener experiencias que nunca van a olvidar. Aprovechen al máximo la experiencia universitaria”, invitó el contador Mendoza a los estudiantes.


Subrayó el rector que, hacer deporte, cultura, arte y otras actividades además del estudio, deja un importante aprendizaje en los jóvenes. “Se aprenden cosas que no se aprenden en el salón de clases. Se trata de vivir experiencias fuera del salón que no te da la profesión”.

Añadió que es parte de lo que van a vivir en esta etapa, la cual inician a partir de estas semanas “y la cual les recomiendo aprovechar al máximo, vivirla al máximo, aprovechar todo lo que la Universidad tiene para ofrecerles en todas las actividades”.

Como parte del evento “Vida UAT” se presentó a los estudiantes información sobre los diferentes programas de apoyo con que cuenta la Universidad y se les habló de las becas, los intercambios académicos, la importancia del deporte y las artes para la formación universitaria, entre otros temas.

Posteriormente, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos realizó el recorrido por los espacios y módulos que se montaron para que los alumnos conozcan las diferentes opciones que podrán elegir, como parte del nuevo programa Vida UAT.

Los jóvenes pudieron apreciar y experimentar los entrenamientos de futbol soccer y futbol americano que se expusieron en el Estadio Universitario Eugenio Alvizo Porras, así como una exhibición de judo, karate y taekwondo en el antiguo gimnasio de la UAT.

También pudieron apreciar los programas de la Dirección de Cultura y Arte; y conocer el Círculo de Desarrollo Infantil que está a disposición de los alumnos que son padres de familia.
En el marco del evento Vida UAT, se ofreció en el Gimnasio Multidisciplinario la conferencia La inspiración existe, impartida por el escritor, creativo y conferencista, Farid Dieck, quien compartió valiosas reflexiones y herramientas dirigidas a los estudiantes.

Al finalizar la presentación, el rector de la UAT se unió al escenario para compartir con el ponente un intercambio de impresiones sobre la charla y destacar la importancia de la creatividad y la perseverancia en la vida estudiantil y profesional.

Destaca la ANUIES liderazgo de la UAT en materia de ciberseguridad

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destacó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por estar al día en materia de ciberseguridad y mantener una permanente actualización acerca de la protección de amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías.

Lo anterior lo puso de relieve el Mtro. José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información de la Dirección General de Administración de la ANUIES, al participar de manera virtual en la apertura de la semana de conferencias y talleres “Ciber UAT, la seguridad está en tus manos”, inaugurada por el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

En el mensaje por parte de la ANUIES, el Mtro. Ponce López felicitó al rector por la organización de esos eventos, ante la importancia que representa el tema de la ciberseguridad, luego de mencionar que los ataques cibernéticos aparecen con la misma importancia que el cambio climático o los problemas de salud a nivel global.

“Es fundamental estar al día en estos temas y sobre todo en el ámbito universitario, en donde los estudiantes se están formando. Creo que debemos generar una gran conciencia en ese sentido”, dijo, tras añadir que el liderazgo de la UAT es muy importante para estar al día en esos temas.

Por su parte, Mendoza Cavazos inauguró las actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, en donde dio la bienvenida al representante de la ANUIES, así como al Mtro. Radamés Hernández Alemán, director de Respuestas de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, quien siguió la ceremonia por la vía virtual e impartió la primera de las conferencias.

Ante estudiantes, docentes y personal directivo, el rector comentó que el evento busca hacer conciencia entre la comunidad universitaria y la sociedad en general con respecto a la ciberseguridad, además de brindar capacitación a los estudiantes que se preparan en carreras relacionadas con la tecnología.

Mencionó que es importante acatar las normas y procedimientos que la Universidad tiene establecidos para un uso responsable y eficiente de la tecnología: “Su disponibilidad y accesibilidad conlleva una gran responsabilidad para quien las administra, por ello, el tema toral para garantizar la seguridad de los datos y su preservación en el tiempo, es una práctica para defenderse de ataques maliciosos a computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos, lo cual es primordial para las instituciones como nuestra Universidad”, acotó.

En su mensaje, subrayó la trascendencia de los avances que tiene la UAT al contar con el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en la Norma ISO 27001, que ha sido recertificada del 2023 al 2026.

De igual manera, Mendoza Cavazos reiteró el compromiso de promover la cultura de la ciberseguridad y continuar fortaleciendo a la comunidad universitaria para protegerse de las amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías. En la ceremonia, acompañaron al rector el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el Mtro. Rafael Pichardo Torres, secretario de Administración; así como el Mtro. Carlos Portes Flores, director de Infraestructura Tecnológica. De manera virtual, se contó con la asistencia de la Mtra. Martha Angélica Ávila Vallejo, coordinadora de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet.

Las actividades programadas del 13 al 17 de febrero iniciaron con la conferencia “Tendencia de los delitos cibernéticos en México”, por el Mtro. Radamés Hernández Alemán; además del panel de ciberseguridad y la conferencia “Ciberseguridad en las redes definidas por software”.

Participan alumnos en primero conservatorio sobre "Políticas Públicas"
FDCS realiza primer conversatorio sobre “Políticas Públicas”

Como parte de la formación académica que reciben alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, es fundamental realizar foros de discusión sobre temas actuales con el fin de incentivar la participación de universitarios, así como conocer los puntos de vista y visualizar su acción en la sociedad una vez que culminen su etapa profesional, explicó el Mtro. Marte Vanoye Carmona.

En esta ocasión fueron alumnos de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales campus Victoria quienes realizaron un conversatorio “Hablemos de políticas públicas”, el tema principal “La caravana migrante”, en donde junto a representantes de autoridades estatales y organismos civiles analizaron el ingreso de migrantes al país y su posible paso por Tamaulipas.

El Coordinador de la Licenciatura en Derecho comentó que “la participación de los universitarios fue importante y quienes hicieron aportaciones relevantes para continuar con el estudio de este fenómeno”.

Mencionó que aunque los ejes temáticos fueron sobre: medio ambiente y desarrollo urbano, prevención del delito y derechos humanos y desarrollo económico, los jóvenes se enfocaron en analizar el fenómeno migratorio que se presenta actualmente en el país.

Acompañados de las autoridades estatales, los universitarios analizaron el marco legal que protege a los migrantes e identificaron sus garantías de derechos humanos que cuentan una vez que ingresan al país.

“Hubo opiniones extremas, hubo quienes opinan que debe proceder de inmediato la deportación, que no es correcto y que no se puede albergar personas con muchas necesidades o mayores necesidades de los que tenemos aquí” comentó.

Participaron en este Primer Conversatorio:  la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Bienestar Social y Subsecretaría de Servicios Gubernamentales y Legalidad de Gobierno del Estado.

Beneficia Comedor universitario a estudiantes de la UAMCEH

Aquellos jóvenes que tienen una buena alimentación, tienen un mayor rendimiento escolar el cerebro no trabaja a su capacidad óptima si no es alimentado, lo que puede llevar a la deserción, es por eso que la UAT apoya a los estudiantes con comedor universitario, que es un gran apoyo para los estudiantes, sobretodo, los de escasos recursos económicos.

El  Comedor Universitario brinda un servicio de almuerzo y comida  completo a 86  estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.

Se trata de un programa integrador que intenta prevenir deficiencias en materia de deserción universitaria.

“Es un programa muy noble, nos interesa que los alumnos no deserten, nos interesa que concluyan exitosamente su carrera”, señala Gabriela Solis responsable del comedor universitario.

Las comidas son saludables, nutritivas y balanceadas. El menú cambia todos los días y todas las semanas, y se ofrece de lunes a jueves.

El valor del almuerzo o comida según sea el caso,  para estudiantes de esta unidad académica es de 30 pesos semanales, es decir menos de 8 pesos por platillo.

En su inicio este  comedor se pensó exclusivamente para  beneficio de los estudiantes foráneos pero debido a que la Unidad Académica alberga en su gran mayoría a alumnos de bajos recursos, se amplió el servicio.

Este comedor es respaldado por el DIF estatal quien abastece una parte de los alimentos.

Atiende CINOTAM a emprendedores de Tamaulipas
CINOTAM logra segunda certificación por organismo nacional

En el marco del VI Congreso Internacional de Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología de México  “Invertir para innovar, innovar para competir”, que se realizará en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevará a cabo la entrega de reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como Oficina de Transferencia Tecnológica.

Esta distinción es otorgada por la Secretaría de Economía federal, como respaldo a la institución universitaria en apoyo al empresario durante el proceso en que realiza sus proyectos, así lo dio a conocer la Dra. Norma Angélica Pedraza integrante del CINOTAM.

Señaló que toman en cuenta un conjunto de indicadores, como: acompañamiento, asesoría, servicios de innovación, tecnológicos y desarrollo de capital humano; actividades que realizan en  este centro universitario.

Comentó que esta es la segunda vez que se otorga la certificación a la Autónoma de Tamaulipas, y en esta ocasión participaron 190 instituciones, logrando pasar la prueba solo 57.

Finalmente mencionó que existen algunas empresas con las que han colaborado para elaborar el proyecto de investigación con enfoque de innovación, mismas que gracias a este trabajo han obtenido recursos para complementar la inversión que realizan.

Prepara FIC 50 aniversario
Prepara FIC la conmemoración del 50 aniversario

En el marco del 50 aniversario de la fundación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, antes Facultad de Agronomía del campus Victoria, se preparan actividades académicas para conmemorar los años de trabajo dedicados a la docencia y formación de jóvenes tamaulipecos, hoy grandes profesionistas enfocados a mejorar la condición agroalimentaria, ambiental, científica y de redes.

En este sentido el Dr. Hugo Silva Espinoza. Director de la Facultad. comentó que como parte de los trabajos de aniversario, ya se han llevado a cabo talleres enfocados a estudiantes y productores tamaulipecos, a fin de incrementar los conocimientos y realizar las actividades de diferente manera pero con mejores resultados para beneficio de todos.

“Vienen instructores de otros estados de la república, como geotecnia para explorar el subsuelo, así como manejo de invernaderos que se realizará en Centro de Innovación Tecnológica”, afirmó el Director de la facultad universitaria.

Reiteró el compromiso que tiene la Autónoma de Tamaulipas con la sociedad en general, siendo los productores los entes primordiales para transmitir el conocimiento de las acciones que realiza la FIC en beneficio de quienes se especializan en éstas áreas.

Mencionó que en breve darán a conocer las fechas de los cursos, talleres y demás festejos, esto se realizará a través de la página de la Facultad de Ingeniería y Ciencias o bien mediante las redes sociales.

Celebra TV UAT 30 aniversario
TV UAT celebra 30 Aniversario con Conferencia de José Gordón

En entrevista para Enlace Noticias Tamaulipas, la Dra. Carmen Quiroga fundadora de Televisión Universitaria, invitó al personal administrativo y académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, estudiantes y público en general a la conferencia magistral de José Gordon “La Comunicación de la Ciencia en el siglo XXI” en el marco del 30 aniversario de TV UAT.

Esta conferencia se realizará el 31 de agosto en punto de las 12:00 pm el Auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria y se transmitirá por videoconferencia a todas las sedes de la UAT.

Durante la entrevista, la Directora de TV UAT, recordó los inicios de la televisión en la Máxima Casa de Estudios, reconoció el trabajo que han realizado los integrantes de la dirección, mismos que hoy ofrecen cursos de video, animación y redacción para los interesados en el campus victoria.

Mencionó que ha sido un privilegio el haber registrado en imagen y sonido cada etapa de la Autónoma de Tamaulipas, TV UAT ha realizado todos los informes rectorales y agradeció al C.P. Enrique Etienne Rector de la UAT por el apoyo brindado para lograr la actualización tecnológica, a fin de estar a la par de lo que hoy se debe hacer en cuestión de video y audio, tecnologí­a de punta para realizar los siguientes trabajos académicos.

La celebración del 30 aniversario es motivo para recordar todos y cada uno de los procesos y etapas que ha tenido la televisión de la UAT, así­ como premios nacionales e internacionales otorgados por reportajes, documentales y programas especiales en los que académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas han sido los principales protagonistas al dar a conocer proyectos y resultados de investigación.

Celebra TV UAT 30 aniversario
Celebra TV UAT 30 aniversario

Resiliencia
La UATSCDH prepara cursos y talleres para el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2017

Mantenerse actualizado en materia profesional es uno de los principales objetivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y es a través de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano que invita a los cursos y talleres que se estarán ofertando durante el próximo ciclo escolar Agosto-Diciembre 2017-3.

A partir del 18 de Agosto, el centro de estudios iniciará con el Curso Taller “Resiliencia y prevención de adicciones” bajo la instrucción de la facilitadora Dra. Anel Hortensia Gómez San Luis, curso que se impartirá de manera continua los días 24 y 25 de Agosto y culminará el 8 de Septiembre, con un horario de 3 a 8 de la noche.

También dirigido a estudiantes y profesionistas de la Psicología, se llevará a cabo el curso Taller “Manejo de la terapia de juego con caja de arena Sandplay”, que impartirá la Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez, el cual se llevará a cabo durante los días 2, 9, 23 y 30 de Septiembre en un horario de 9 a 2 de la tarde.

Si deseas más información puedes comunicarte al Departamento de Educación Continua con la Maestra Daniela Romero Reyes al teléfono 2181800 extensión 2242 o bien mandar un correo electrónico a econtinua.uatscdh@uat.edu.mx

Terapia con caja de sandplay
Terapia con caja de sandplay