Raul Garcia Vallejo y Carlos Lopez Dado
Solo un candidato se registra para ocupar dirigencia de CNC estatal

La Confederación Nacional Campesina del Estado de Tamaulipas realizó el registro de candidatos para ocupar la presidencia de La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos para el periodo 2019 – 2023.

El registro estuvo abierto en el que la Comisión de Procesos Internos de esta organización estuvo recibiendo documentación y el cenecista Raúl García Vallejo acudió para presentar su solicitud de registro, con el respaldo de la mayoría de los comités municipales de la CNC así como del Consejo Político y los presidentes de los comités de base campesina.

Al cierre del registro, Raúl García Vallejo fue el único en presentarse y cumplir en tiempo y forma con la documentación requerida, al presentar el respaldo de la mayoría de los dirigentes cenecistas, ejidales y de las organizaciones filiales de la CNC, por lo que automáticamente en candidato único y virtual dirigente de la CNC en la entidad.

Al hacer uso de la palabra, García Vallejo agradeció el apoyo recibido y dijo estar preparado para encabezar todas las demandas del sector agrario en Tamaulipas y ser un incansable gestor ante los tres niveles de gobierno para buscar benéficos en favor de los campesinos de Tamaulipas.

Finalmente, el 10 de abril se entrego del dictamen que lo acredita como candidato único, esto como parte del proceso de selección que tiene esta organización.

Algodón podría es un producto rentable para productores tamaulipecos
Falta de infraestructura ocasiona desinterés en productores de algodón

Tamaulipas fue un estado que destacó por la producción de algodón a nivel nacional y fueron las plagas que acabaron con este tipo de cultivo. Hoy es la falta de infraestructura para la siembra y cosecha lo que podría ocasionar que agricultores ya no se interesen por la siembra de algodón.

Ariel Longoria García secretario de Desarrollo Rural de la Entidad dijo que la re conversión de cultivos ha permitido que campesinos opten por esta alternativa que permite producir un producto el cual es rentable para los estados del centro del país.

“Lo últimos años hay agricultores que aquí en el norte de Tamaulipas han empezado a trabar con este cultivo y que ya las plagas con los nuevos insecticidas de parte de sanidad vegetal hemos empezado a abatirlas para que esto sea rentable” señaló.

Dijo que están trabajando con Estados Unidos para establecer un programa de sanidad y erradicar el picudo de algodón, plaga que podría ocasionar perdidas para los productores, quienes se localizan principalmente en la zona norte de Tamaulipas.

“Hay programas en donde hay que tirar insecticidas, hay que combatirlos, hay que poner trampas, es un proceso largo que hemos estado apoyando y poder crecer año con año”, dijo.

Longoria García comentó que Tamaulipas produce alrededor de 45 mil pacas de algodón, por lo que dijo está asegurada la venta que se oferta en otras entidades federativas.

Autoridades preocupadas por la situación del campo en Tamaulipas
Preocupa a autoridades estatales la situación del campo tamaulipeco

Ante las inclemencias climatológicas registradas en la entidad, el campo Tamaulipeco vive uno de los peores escenarios en este momento, es por eso que las autoridades estatales se reunieron para dar solución a lo que hoy se considera como zona de desastre en diversos municipios de la entidad.

A petición de los productores tamaulipecos, fue posible que autoridades y representantes del campo se reunieran con el objetivo de analizar la situación, así como buscar nuevas y mejores estrategias para la solución zonas que se han registrado principalmente en el centro y sur de Tamaulipas.

En este sentido Ariel Longoria García Secretario de Desarrollo Rural de la entidad, mencionóo que en la reunión se estableció como primera estrategia recurrir a lo que se implementó hace más de 15 años y que en ese momento dio un resultado favorable para los campesinos.

También dijo que el trabajo en conjunto lo realizan con diversos organismos e instituciones a fin de brindar un apoyo económico a los productores a fin de agilizar los procesos que deberán hacer para validar el seguro de gastos catastróficos.

“El procedimiento está en trámite, el Banco de México a la hora que hay una zona de desastre inmediatamente se le da un beneficio a los afectados” afirmó el Secretario de Desarrollo Rural.

Longoría García recomendó a productores realizar el procedimiento correctamente para que en breve puedan recibir el apoyo, mencionó también que buscarán establecer vínculos con la federación y de esta manera obtener mayor apoyo para los campesinos tamaulipecos.

“Llevar a SAGARPA México la situación en la que se encuentran los campesinos de Tamaulipas, para obtener el mayor de los beneficios para las zonas afectadas de la entidad” puntualizó.

Autoridades preocupadas por la situación del campo en Tamaulipas
Autoridades preocupadas por la situación del campo en Tamaulipas
Continúan manifestantes en las afueras de la Sagarpa
Continúan productores inconformes con Sagarpa

A pesar de que autoridades nacionales de Sagarpa y Acerca ya establecieron un acuerdo sobre los lineamientos del pago correspondiente a productores de la entidad, grupos de campesinos tamaulipecos mantienen la manifestación en las afueras de las oficinas de la dependencia en la capital del estado, no permitiendo el acceso a los trabajadores de la delegación.

Pedro Nuño Soto mencionó que la toma de las oficinas es a nivel nacional, aún y aunque ya se hayan formado los convenios con las autoridades federales, no se retirarán hasta que se dé a conocer a nivel nacional.

Señaló que la demanda que tienen ya avanzada en un 50 por ciento, corresponde al 2017, ya que por reglas de operación no se puede pagar el monto solicitado. Dijo que hoy por la mañana se llevó a cabo una reunión en México, por lo que también están esperando la resolución del caso, sin embargo mencionó que no se retirarán, pues dijo ya no confían en las autoridades.

“Ya no confiamos en lo que nos digan, ni en lo que se pacte y firme, queremos hechos. Somos alrededor de 500 gentes que hemos acudido a esta manifestación”, afirmó el productor.

Asimismo refirió que la solución que se efectuó el lunes 19 de febrero fue el pago de cuatro proyectos, pero falta por concluir uno más, de igual forma indicó que los incrementos y los recortes presupuestales han ocasionado un deterioro para el campo en la entidad.

Pedro Nuño Soto líder campesinos que exige respuesta ante Sagarpa
Pedro Nuño Soto líder campesino que exige respuesta ante Sagarpa.
Antorchistas de Tamaulipas se manifiestan ante incumplimiento de acuerdos

Debido a los incumplimientos por parte de organismos federales, la mañana de este jueves un grupo de antorchistas se manifestaron ante instalaciones de SEDATU, SEDESOL,  Comisión Federal y SAGARPA, esto como parte de la campaña nacional que tiene como objetivo exigir que se realicen los  acuerdos establecidos desde el inicio del 2017, los cuales es fecha que no se ha procedido.

El representante de los antorchistas, Lic. Lázaro Espinoza Zapata, señaló que la comisión representativa que acompañó a realizar esta manifestación “proceden de los municipios de Palmillas, Jaumave, Miquihuana, Tula, Bustamante, Llera, Soto La Marina, Mante, San Fernando y Victoria, todos por el bien común de más de 800 productores de Tamaulipas”.

Mencionó que en particular, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hasta el momento ha declarado que no cuenta con los recursos suficientes para brindar el apoyo, tampoco tienen fecha para que la federación disperse el recurso económico y cumpla con lo establecido.

Anunció que si las acciones correspondientes no se llevan a cabo, intensificarán las actividades como parte del movimiento  campesino y con esto lograr un mejor resultado.

Realizarán mercado campesino en el municipio Tula en colaboración con la UAT

 

Con el objetivo de contribuir a la productividad alimentaria de los campesinos del estado, se llevará a cabo el mercado campesino en el municipio de Tula, espacio que es promovido por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Este proyecto busca contribuir al Proyecto de Seguridad Alimentaria (PESA), para contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable, por medio de asesoría en la producción de alimentos en la población de escasos recursos, así lo dio a conocer el Director de Educación Permanente de la UAT, Juan José González Cabriales.

Cabe indicar que por medio de la organización de espacios sociales la Universidad Autónoma de Tamaulipas pretende contribuir al desarrollo económico y alimenticio de los campesinos del estado, además de formar parte del plan de vinculación y desarrollo social de la máxima casa de estudios.

Se lleva a cabo proyecto para la seguridad alimentaria en el Altiplano Tamaulipeco

 

Con el objetivo de mejorar la calidad y productividad del campo en las zonas rurales con alta marginación, como en la región del Altiplano Tamaulipeco, se lleva a cabo el proyecto de seguridad alimentaria (PESA) que contribuye a la reducción de la pobreza de manera sustentable en el estado.

Es por medio de esta estrategia impulsada por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que se busca trabajar con familias y grupos de comunidades marginadas para mejorar sus sistemas de producción de alimentos e ingresos, así lo explicó, Daniel Sánchez Vázquez, coordinador para la Agencia de Desarrollo Rural Soles.

Destacó que este proyecto busca generar un mejor futuro para el campo en municipios del altiplano como Tula, Jaumave, Miquihuana, Palmillas o Bustamante y forma parte de las estrategias de la Organización Mundial de la Alimentación y  la Agricultura.

Cabe mencionar que el proyecto de seguridad alimentaria se encuentra funcionando en nuestro país en su fase piloto en el año 2002 y se ha expandido a diversas regiones y estados de México, con aproximadamente 100,000 familias ubicadas en 3,730 localidades rurales clasificadas de alta o muy alta marginación.

Campesinos retiran plantón de la delegación de SAGARPA

Este jueves al mediodía,  los campesinos que tenían tomadas de manera pacífica las instalaciones de la delegación de SAGARPA se retiraron tras señalar que les cumplirán sus demandas.

Desde la semana pasada los campesinos pertenecientes a organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas del estado y de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas se plantaron en la delegación como protesta a nivel nacional por falta de pagos.

El día de hoy anunciaron el retiro de la protesta señalando que a nivel nacional el miércoles  por la noche se lograron los acuerdos y empezarán a pagarles.

Así lo señaló Rolando Sánchez Hernández dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC).

Los productores, quienes se manifestaron en la delegación de la dependencia federal desde el martes pasado, señalaron que estarán en esperan de que las autoridades federales les cumplan lo pactado.

Se trata de presupuestos pactados en los programas Pidetec, Fomento Ganadero, Fomento Agrícola, Programa de Apoyos a Pequeños Productores (FAPPA) y el Campo en tus manos, que no habían sido entregados.

Deben cerca de 8 mdp a campesinos
  • Demandan agilizar pagos.

La Secretaría de Desarrollo Rural debe alrededor de 8 millones de pesos a productores del sector social en municipios como Tula, Jaumave, Miquihuana, Llera y Altamira. Esta deuda afecta a por lo menos 70 familias que desde hace poco más de tres meses están esperando los apoyos como parte de los programas productivos.
Así lo manifestó Esteban Ruiz Lozoya quien dijo que estas familias cumplieron en tiempo y forma con las convocatorias para acceder a los recursos de proyectos pero no han sido aterrizados.
El dirigente de la organización campesina Emiliano Zapata indicó que las deudas afectan a productores de nopal y de otros productos. “Es gente del sector social, de escasos recursos la que espera el pago”, reiteró.

Pagarán a productores que vendieron su cosecha por debajo del precio establecido

Alrededor de 23 mil productores  de Tamaulipas serán beneficiados con el pago de la diferencia de la venta de sorgo y maíz.

En este mes de octubre iniciará el pago de entre 500 y 600 millones de pesos que habrá de repartirse entre los productores, señaló Florencio Antonio González de la Fuente. El gerente regional noreste de ASERCA ( Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios), indicó que este pago pretende apoyar a quienes fueron afectados por el bajo precio de los granos al momento de vender su cosecha.

“Se trata de recursos que se repartirán entre los productores del ciclo Otoño-Invierno 2016-2017, que no alcanzaron el ingreso objetivo de 2, 970 pesos para la tonelada de sorgo y de 3, 300 pesos para la de maíz”, dijo.

Estimó que  la mayoría de los productores en el pasado ciclo agrícola vendieron su cosecha a bajo precio.