Entregan a la UAT nuevas certificaciones por su calidad educativa

Al presidir la entrega de reconocimientos por parte de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, el rector Dámaso Anaya Alvarado refrendó su compromiso de consolidar la calidad de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad.

Durante el evento celebrado en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector de la UAT recibió las certificaciones de reacreditación de cinco programas educativos, y subrayó que este logro ratifica el compromiso institucional de ofrecer una educación de la más alta calidad.

Las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Médico Cirujano (Facultad de Medicina Tampico), Lingüística Aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades), Médico Veterinario Zootecnista (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia), Sistemas Computacionales (Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe), y Trabajo Social (Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano).

“Estos cinco programas se suman a los indicadores que nos ubican como una institución de mayor cobertura en la entidad, y, con la emoción de celebrar 75 años de historia, los invito a seguir trabajando para lograr que en este año 2025, el cien por ciento de nuestros programas cuenten con un reconocimiento de calidad”, puntualizó.

Destacó que, en la UAT, la excelencia es una vocación y una visión que se construye día a día, subrayando que se trabaja firmemente para ampliar la cobertura académica, mejorar la infraestructura y acercar los servicios educativos a la sociedad con el propósito de formar profesionistas íntegros, empáticos y con un profundo sentido de servicio a nuestro estado.

Señaló el rector que, con cada paso, la UAT refrenda su compromiso con el futuro de Tamaulipas, luego de felicitar a los equipos de trabajo de las facultades y unidades académicas por su vocación y alto sentido de identidad institucional, cuyos logros, finalmente, impactan en lo más valioso que tiene la Universidad, como son sus estudiantes.

Para entregar los reconocimientos, estuvieron el vicepresidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Julio César Gómez Fernández; la presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC), Irma Lorena Zaldívar Bribiesca; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET), José Manuel Silva Ramos.

Además el Coordinador del Comité de Acreditación del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET), Alberto Arrés Rangel; la directora general del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), Alma Rosa García Gaona; y el representante del Consejo Dictaminador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), Maximiliano García Guzmán.

Fortalece la UAT calidad educativa de la carrera de Odontología

El rector de la @Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió el inicio del proceso de evaluación para la reacreditación del programa educativo de Médico Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología, que realiza el Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C. (CONAEDO).

En la reunión de apertura, que se efectuó de manera virtual, el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida al equipo de pares evaluadores del CONAEDO, y señaló que la UAT trabaja para avanzar de manera permanente y con un alto sentido humanista en la ruta de la mejora continua de sus programas.

Dijo que estos esfuerzos académicos tienen un impacto positivo en el bienestar de la comunidad, por ello, la Universidad ha trazado estrategias firmes para fortalecer la pedagogía, la innovación y el desarrollo de habilidades blandas en los servicios educativos.

Aseveró que, actualmente, la UAT cuenta con el 97.4 % de los programas educativos de nivel licenciatura acreditados externamente por su calidad, lo que significa que el 99.8 % de los estudiantes cursan sus estudios profesionales en carreras pertinentes y acordes a las necesidades actuales de nuestro país.

En el evento el rector estuvo acompañado por la secretaría Académica, Rosa Issel Acosta González, y a distancia, desde el campus Tampico, la coordinadora del comité de acreditación del CONAEDO, Luz Patricia Eugenia Santibáñez Escobar; los evaluadores, María Lilia Juárez López, Gloria Patricia Perea González y Gerardo Eguía Pastrana, así como el director de la Facultad de Odontología de la UAT, Rogelio Oliver Parra.

Obtiene la UAT nuevas acreditaciones que consolidan su calidad educativa

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) consolidó su compromiso con la excelencia académica mediante la entrega de acreditaciones y reacreditaciones a once de sus programas educativos, avalados por seis organismos evaluadores de prestigio nacional.

Durante la ceremonia, efectuada en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, dirigió un mensaje en el que destacó la importancia que representan estos reconocimientos para el desarrollo institucional y la calidad educativa.

Con la presencia de autoridades de los organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en el país, el rector expresó que este logro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la formación de profesionales íntegros y la vinculación con el desarrollo de Tamaulipas.

En sesión por videoconferencia, desde sus oficinas de la rectoría en Ciudad Victoria, Dámaso Anaya puso en relieve que la colaboración entre la Universidad, los organismos acreditadores y el gobierno estatal es crucial para fortalecer la infraestructura educativa y abrir nuevas carreras.

De igual manera, agradeció a directivos y personal académico de las dependencias de la UAT por su trabajo para obtener la acreditación y reafirmar la calidad de sus programas educativos, subrayando que estos logros reflejan el esfuerzo colectivo para lograr una educación de calidad.

En este marco, las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Ciencias de la Comunicación, Contador Público, Administración, Tecnologías de la Información, Ciencias de la Educación y Psicología, así como Ingeniero en Telemática, del Campus Victoria.

También, la Licenciatura en Derecho, de Nuevo Laredo; Ingeniero en Mantenimiento Industrial, de Río Bravo; y las carreras de Licenciado en Diseño Gráfico y Animación Digital y Técnico Superior Universitario en Música, del Campus Tampico.

Como autoridades de los organismos evaluadores estuvieron presentes: Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, (CONAC); Eduardo Ávalos Lira, del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA); Francisco Javier Solana Ortiz, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES);

Así como Benito Guillén Niemeyer, del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE); Julio César Quintero Hernández, del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA); y María Elena Urdiales Ibarra, del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

En su oportunidad, cada representante de los organismos acreditadores destacó la relevancia de estos procesos, garantizando que los programas cumplen con estándares académicos de calidad y pertinencia profesional, consolidando a la UAT como una institución líder en educación superior, fortaleciendo su prestigio y compromiso con la excelencia académica.

Acreditan a la UAT calidad educativa de Técnico Superior Universitario en Música

La Facultad de Música y Artes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo la reacreditación de su Programa de Técnico Superior Universitario en Música, por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA).

La reacreditación, que tiene una vigencia hasta el año 2029, renueva el compromiso de la UAT con la excelencia académica y la formación integral de su comunidad estudiantil, fortalece el prestigio institucional y asegura que sus estudiantes reciban formación de alto nivel como futuros músicos que aporten al desarrollo cultural y artístico de la sociedad.

Por su parte, la directora de la Facultad, Mtra. Norma Laura Barrientos Villanueva, expresó su agradecimiento a docentes, estudiantes, personal administrativo y directivos, quienes, con su profesionalismo y compromiso, han hecho posible alcanzar esta importante meta.

Este logro garantiza la calidad académica y brinda confianza a sus estudiantes pues mejora el reconocimiento y prestigio del título, facilita el acceso a mejores oportunidades laborales, además de ofrecer ventajas competitivas a sus egresados.

La reacreditación del programa educativo destaca el compromiso de la Facultad de Música y Artes con la mejora continua en la formación de técnico superior universitario en Música.

Fortalece la UAT la calidad educativa de Ingeniería en Telemática

Al poner en marcha el proceso de evaluación de la carrera de Ingeniería en Telemática, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los programas educativos para responder a las necesidades de los sectores productivos y contribuir al desarrollo de la entidad.

En la reunión celebrada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que, en la modalidad virtual, realizaron el proceso con fines de reacreditación del programa educativo de Telemática.

Refirió que para la UAT es importante contar con carreras avaladas por organismos nacionales, lo cual da certeza de que los estudiantes se forman en programas reconocidos por su calidad.

Resaltó que estas políticas responden al compromiso de atender con una educación de excelencia las demandas del ramo productivo, además de estar alineados al Plan Estatal de Desarrollo, lo que ha permitido generar una sinergia con el Gobierno de Tamaulipas y colaborar en proyectos que tienen como meta mejorar la calidad de vida de los tamaulipecos.

Añadió el rector que este ejercicio es una muestra del compromiso de la UAT con la mejora continua y de seguir trabajando para consolidar a la casa de estudios como un referente de la educación superior en el estado.

Por su parte, el director de la FIC, Vicente Paul Saldívar Alonso, aseveró que los procesos de evaluación son muy importantes porque se identifican las fortalezas, pero también las áreas y oportunidades para mejorar y garantizar la calidad de la educación que se brinda a los jóvenes.

La visita de evaluación con fines de reacreditación en modalidad virtual estuvo a cargo del comité técnico de los CIEES, conformado por el Dr. José Alberto Gaytán García; el Mtro. José Luis Bucio Bernal; la Dra. María de Jesús Antonia Ochoa Oliva; el Dr. Noé de Jesús Vela Aguirre y el Mtro. Edgar Mozo Ramos, quienes representan a diferentes instituciones y universidades del país.