Olivia Lemus
Recibe CODHET quejas por casos de bullying

Debido a que en lo que va del año la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Tamaulipas (CODHET) ha recibido denuncias de padres de familia por diversos abusos en planteles educativos, al estar próximo el arranque del ciclo escolar, hacen difusión para que los padres se acerquen a denunciar cualquier irregularidad, así lo mencionó Olivia Lemus Martínez.

La presidenta de la CODHET mencionó que una de las problemáticas principales son los casos de bullying que se presentan en las escuelas de la entidad, un problema que, dijo,  hay que atender con urgencia.

Señaló que “este problema no se genera precisamente en las escuelas, sino mas bien tiene su origen y debe atenderse desde la educación que los niños y jóvenes reciben en casa”.

Finamente, dio a conocer que están haciendo un plan de difusión de derechos humanos, para que la gente sepa que puede acudir a presentar su queja ante cualquier irregularidad, no solamente problemas de bullying. Para esto hay oficinas regionales en los municipios de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tula, Tampico, Mante, San Fernando y, la oficina central, en ciudad Victoria.

Exigen padres de familia a la SEP estrategias para eliminar bullying

La Unión Nacional de Padres de Familia hizo un urgente llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las secretarías de educación estatales, a aplicar de inmediato estrategias que acaben con el grave problema de violencia y bullying que azota al país.

Miguel Ángel Carreón Paz, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para el centro de Tamaulipas, afirmó que “él dramático caso de la alumna agredida por sus compañeras en el estado de Hidalgo – mismo que circuló recientemente por redes sociales, se suma a una serie de acontecimientos similares que comienzan a hacerse cotidianos en nuestro país”.

Carreón Paz mencionó que “se debe garantizar que la escuela sea un lugar seguro para cualquier alumno, pues en los centros escolares, además de impartir conocimiento, se desarrollan habilidades para la convivencia que más adelante se reflejarán en la sociedad”.

Indicó que ,“si bien se han realizado algunos esfuerzos, con programas que intentan frenar este mal e instancias como la CNDH han intentado colaborar, estos no han sido suficientes.

El presidente de la UNPF, añadió que “es necesario darle un fuerte impulso a los Consejos Escolares de Participación Social, para que los padres de familia, en conjunto con autoridades de la escuela, maestros y sociedad civil trabajen en cada plantel con estrategias eficientes que permitan la erradicación de conductas violentas”.

Finalmente anunció que la Unión Nacional de Padres de Familia, pondrá en marcha en toda la República Mexicana el programa “Unidos por Valores”, con el objetivo de fomentar la participación de los padres y de la sociedad en general para recuperar los valores que México necesita para enfrentar con éxito los nuevos tiempos.

Maestros desprotegidos ante agresiones de alumnos

Los maestros de Tamaulipas están desprotegidos ante los ataques de alumnos, incluso en muchas ocasiones prefieren callar y no denunciar.

Lo anterior lo señaló Miguel Ángel Tovar Tapia quien urgió a la Secretaría de Educación de Tamaulipas a que tome cartas en este tipo de acciones a fin de proteger la integridad de maestros tal y como ya lo hace con los alumnos.

El presidente de la Asociación Estatal de Maestros y Padres de Familia opinó lo anterior tras los recientes hechos sucedidos en la capital del estado donde se detectó que un alumno traía consigo un arma.

Aseguró que en lo personal conoce varios casos de profesores que han sufrido algún tipo de violencia en las aulas, pero sienten que si hacen pública su situación su papel como docente vocacional quedaría en duda,  “este es un tipo de problema recurrente en las escuelas”, dijo.

Ciber-acoso: la otra realidad de las redes sociales y el Internet
  • 26 de cada 100 tamaulipecos lo han sufrido.

Llamadas agresivas, robo de identidad, o ser contactados desde perfiles falsos son las formas más comunes de ciber-acoso que sufren los tamaulipecos,  26 de cada 100 niños o jóvenes de Tamaulipas que utilizan internet lo han sufrido.

Así lo señala el informe “Módulo sobre ciber-acoso 2015 (MOCIBA)” que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la información el 26 por ciento de la población tamaulipeca de 15 años o más han sufrido acoso por internet o mediante el uso de tecnologías como el teléfono celular, lo que ubica a la entidad en el lugar número 14 a nivel nacional.

El INEGI indicó que el acoso por medios electrónicos, es una forma de victimización relativamente reciente y cuyo estudio ha adquirido relevancia a partir del uso intensificado del Internet, del teléfono móvil y en general de las tecnologías de la información.

El ciber-acoso supone una intromisión de naturaleza repetitiva en la vida íntima de una persona, utilizando para ello medios electrónicos, fundamentalmente Internet y teléfonos celulares. Se presenta de forma encubierta porque las víctimas son atacadas a través de redes sociales o de las TIC sin otro objetivo que infligir maltratos y denigraciones.

La dependencia informó que a nivel nacional se estima que 24.5 por ciento de la población de más de 15 años ha sufrido ciber-acoso, de los cuales el 52.1 son hombres por 47.9 mujeres.

La población más afectada es la que tiene entre 20 y 29 años de edad (32 por ciento) le siguen la población de entre 12 y 19 años (26.7) y los usuarios de telefonía e internet que tienen un rango de edad entre 30 y 49 años (22.6 por ciento).

El ciber-acoso no distingue grado educativo, los universitarios tienen el mayor porcentaje de afectación (39.1), en segundo lugar se encuentran los jóvenes con escolaridad de media superior (28.5), nivel básico (17.7) y sin escolaridad (8.3 por ciento).