Anuncia CANACO Victoria que no hubo incremento de ventas en el “Buen Fin”

Un resultado estable, así catalogó Juan Carlos González Alanis, Presidente de la Canaco Victoria, el evento del “Buen Fin” que se realizó hace una semana en su séptima edición.

“Fue de beneficio para los tamaulipecos, aunque para la capital del estado no fue el que se esperaba, pues no incrementó el porcentaje de venta comparado con el del 2016, comentó

Añadió que cerca de 100 millones de pesos, fue o que se generó en esta edición del Buen Fin, lo que significa que no incrementó en lo absoluto el porcentaje de ventas, no obstante reconoció que en la frontera el programa logró un incremento de hasta un 30% las compras generadas en diversos artículos.

Señaló que la mayoría de los empresarios están preocupados por la falta de liquidez de los compradores, sin embargo descartó que el programa desaparezca, lo que se pretende dijo es buscar nuevas opciones para que los comercios obtengan un mejor resultado de esta convocatoria nacional, a través de la cual los consumidores optan por productos nacionales, en lugar de mirar hacia el extranjero como ocurre con el Black Friday.

Por otra parte, González Alanis mencionó que la deserción de los negocios locales es una situación en la que se están enfocando, pues dijo ser emprendedor no es sencillo e interfieren diversos factores para que las empresas no prosperen lo que se esperaba.

Juan Carlos González Alanis, Presidente de la Canaco Victoria.
Juan Carlos González Alanís, Presidente de la Canaco Victoria.
¿Que entendemos por Black Friday?

 

El ‘Black Friday’ o ‘Viernes Negro’ es el día que inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Tiene lugar un día después del día de Acción de gracias, que se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.

El término Black Friday se originó en Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los Estados Unidos a partir de 1975.

Otros atribuyen el nombre a que en este día comienza la época en la que los comercios consiguen cambiar los números rojos por negros. Otros, sin embargo, aseguran que el adjetivo “negro” tiene su origen en el 19 de noviembre de 1975, cuando The New York Times utilizó por primera vez el nombre haciendo alusión al desbarajuste del tránsito y el caos que se habían producido aquel año en la ciudad debido a los descuentos del día posterior a “Acción de gracias” e incluso hasta hace algunos años circulan por redes sociales grabados del siglo XIX, donde se muestra un imagen de venta de esclavos donde se advierte que el ‘Black Friday’ se originó cuando los comerciantes de esclavos los vendían rebajados el día siguiente de Acción de Gracias, sin embargo esto se trata tan solo de un meme o bulo de Internet, que se cree fue originado por una leyenda urbana transmitida de boca en boca en el pasado.

Lo que es cierto es que este día ha trascendido de aquellos países donde se origina, y que se ha acoplado a otros, aunque de manera diferente. En nuestro país se encuentra el programa Buen fin, que si bien no ofrece rebajas de grandes magnitudes como en el país vecino de los Estados Unidos, si otorga descuentos y beneficios en las compras de artículos necesarios.

Alanis habla acerca del Buen Fin
Todo listo para arranque del Buen Fin

El 17 de noviembre de 2017 dará inicio una edición mas del Buen Fin, evento donde importantes empresas participan brindando promociones en productos o servicios dependiendo del giro que tengan.

Hasta el día 20 del mismo mes las personas suelen aprovechar los descuentos que se realizan en distintas tiendas departamentales para adquirir los productos que requieren.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas, Juan Carlos González Alanís, dijo que los giros pueden ser tan variados como ropa, perfumería, electrodomésticos, muebles, agencias de viaje y dulcerías.

“El porcentaje de los descuentos en las diferentes gamas de productos siempre han dependido de las empresas, quienes cuentan con total libertad para determinar estos precios. Aunque regularmente los descuentos oscilan entre un 10% e incluso hasta un 70%“, señaló.

Mencionó que el programa ya se ha vuelto una tradición desde hace 7 años que se tuvo la iniciativa de imitar un modelo como el Black Friday y que en nuestro país ha dado poco a poco mejores resultados.

Si bien es cierto que han habido opiniones de expertos en el tema de economía que han mencionado y recomendado a la comunidad limitar sus gastos durante estas fechas, lo cierto es que el Buen Fin ya arranca y no son pocas las personas que están listas para realizar sus compras.

Martinez Castañon en declaraciones
Pide PROFECO mesura en compras durante Buen Fin

Durante el próximo Buen Fin se debe hacer conciencia sobre cuáles son las necesidades reales que se tiene y no realizar compras compulsivas, así consideró Alejandro Martínez Castañón, encargado del despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor en Tamaulipas.

Dijo que hacer esto contribuirá a cuidar la economía de las familias, sin que sea un motivo para que la PROFECO desincentive las compras durante el Buen Fin próximo a realizarse del 17 al 20 de noviembre del presente año.

Señaló que es obligación de su institución orientar a la sociedad en este tipo de acciones y es por eso que recomienda primero pagar las deudas pendientes antes de hacerse acreedor de una deuda mayor.

Recomendó analizar si es más conveniente hacer las compras al contado o a meses sin intereses, pensando siempre en los porcentajes de pago extra que pudieran generarse, además, aconsejó comparar los precios de un mismo producto en diferentes establecimientos y así tomar la mejor decisión de compra.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la reciente presentación del programa del Buen Fin, evento que es organizado en nuestro país durante un fin de semana del mes de noviembre, donde importantes empresas participan brindando promociones en productos o servicios dependiendo del giro que tengan.

 

Presentan Buen Fin
Esperan empresarios 115 millones de pesos por Buen Fin

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas prevé una derrama económica de alrededor de 115 millones de pesos en el municipio de Victoria durante el Buen Fin de este año, lo que representa un incremento de entre un cinco y un diez por ciento con respecto al año pasado.

Del 17 al 20 de noviembre se llevará a cabo la séptima edición anual de este evento que es organizado en México durante un fin de semana del mes citado, donde importantes empresas participan brindando promociones en productos o servicios dependiendo del giro que tengan.

Juan Carlos González Alanís, titular de la CANACO, durante la presentación del programa dijo que la derrama económica que dejaría este evento significa una mejoría respecto a años anteriores, tanto a nivel nacional como a nivel estatal en el municipio de Victoria, mientras tanto, se espera que la cifra supere los 110 millones de pesos en esta séptima edición.

Además participarán entre 500 y 600 empresas, que se han ido sumando a este programa debido al exito que se ha registrado , con giros que van desde agencias de viajes, equipo de cómputo, ropa y calzado, por mencionar algunos productos que obtendrán descuentos variados los cuales dependerán de cada empresa.

El programa Buen Fin se realiza a nivel nacional con el objetivo de reactivar el mercado interno y apoyar la economía familiar.