Joaquin Hernandez
Inicia ASE revisión de cuentas públicas del 2017

La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas inició con la revisión de las cuentas públicas de 41 de los 43 ayuntamientos de la entidad correspondientes a los ejercicios fiscales del año 2017.

El diputado local, Joaquín Hernández Correa, recordó que dos municipios fueron amonestados por no entregar las cuentas de sus solventaciones en el período de tiempo establecido por la Comision de Vigilancia, por lo que se hicieron acreedores a sanciones económicas.

Las cuentas del resto de los ayuntamientos ya comenzaron a revisarse, además de varias observaciones rezagadas del año 2016.

Dijo que las revisiones tardarían al menos 3 meses para completarse antes de entregar los resultados obtenidos a la Comision de Vigilancia para que los dictamine.

Afirma Consejero Presidente que candidatos por la alcaldía de Victoria no han manifestado interés por el debate
Candidatos a las alcaldías no han manifestado interés por debatir: IETAM

Luego de la primer semana de campañas electorales locales en Tamaulipas, autoridades del IETAM afirman que hasta el momento no se ha definido la situación de poder realizar un debate con los candidatos que contienden por los 43 ayuntamientos de la entidad.

Miguel Ángel Chávez Cosejero Presidente del IETAM señaló que aunque se ha anunciado que habrá foros con organismos como Coparmex y Canaco, es fecha en que los candidatos no han manifestado interés por realizar un encuentro de este tipo.

Mencionó que de los 4 candidatos por Victoria de partidos y coalición:  Oscar Almaráz, Xicotencatl González, Mario Arizpe, Eduardo Gattas así como los dos independientes Nayma Balquiarena y David Ruiz Tamayo, solamente Nayma ha solicitado y ha hecho público el interés por realizar un debate con la finalidad de que la ciudadanía los conozca y puedan dar a conocer las propuestas.

“Aunque los candidatos han manifestado ante los medios de comunicación su interés sobre la realización del debate, no lo han manifestado ante el IETAM. Tenemos el caso de Nayma Karina que ella ya manifestó públicamente su deseo por debatir, hasta el momento es la única quién ha manifestado abiertamente su disposición para debatir” afirmó.

Así mismo, Miguel Ángel Chávez comentó que pese a que no hay una fecha definida ya se manifestó la propuesta ante el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José Andrés Suárez Fernández, para que proporcione el lugar en donde podría llevarse a cabo el debate de candidatos que contienden por la capital Tamaulipas.

 

 

IETAM convoca a instituciones y medios de comunicación para realizar debates

La Comisión del Debate del Instituto Electoral de Tamaulipas cambio la reglas de operación para la realización de debates con candidatos a alcaldes de los 43 municipios de la entidad.

La Consejera Tania Contreras, comentó que la Ley Electoral dio a conocer que para los presidentes municipales y diputados es posible llevar a cabo la promoción de los debates, es por eso la aprobación de 7 universidades, 9 asociaciones civiles, 19 periódicos, 23 radiodifusoras y 17 canales de televisión para participar en la organización.

“En cumplimiento a esta obligación del instituto, de promover la celebración de este tipo de ejercicios, se han emitido los criterios que determinan cuales son las reglas mínimas que deben observarse para la organización, uno de ellos es que se deben avisar como mínimo de diez días previo al debate” afirmó la Consejera del IETAM

Dijo que la realización de debates tiene como propósito generar la equidad de participación, aunque no es obligatorio, sin embargo representantes de partidos políticos ya hicieron propuestas para llevar a cabo esta actividad.

“Y la verdad es que ellos aportaron ideas en cuanto al formato, en cuanto a las organizaciones que deberían de convocarse para participar y a partir de éstas precisiones y de estas sugerencias que hicieron los partidos, se llevó al consejo general que fue donde finalmente se voto” señaló.

Asimismo señaló que esta nueva estrategia permitirá que se involucren todos los sectores sociales y de esta manera promover la participación de quienes emitirán el voto.

Diputado Hernandez Correa
Tienen Ayuntamientos hasta el 30 de abril para entregar sus cuentas públicas

Las 43 administraciones municipales de Tamaulipas tienen hasta el 30 de abril como fecha límite para entregar sus cuentas públicas del 2017 a la Auditoría Superior del Estado (ASE), o de lo contrario, serán multados.

El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, Joaquín Hernández Correa, habló sobre esto previo a sesión ordinaria al recordar que, de acuerdo con el calendario normal, cada municipio tendrá que cumplir con sus reportes a la ASE.

Advirtió que los ayuntamientos que sean desordenados y no entreguen la información podrán ser sancionados económicamente, multa que tendrán que pagar directamente de su propio bolsillo los responsables.

Señaló que periódicamente los legisladores locales se reúnen con el Auditor Superior Jorge Espino Ascanio para revisar los avances de los asuntos pendientes.

Jorge Espino
Espera Auditoría Superior aclaración de ejercicios fiscales

La Auditoría Superior del Estado (ASE) se encuentra actualmente a la espera de recibir la solventación por parte de diversos ayuntamientos de la entidad sobre observaciones de los ejercicios fiscales correspondientes al año 2016.

El auditor Jorge Espino Ascanio, informó que el próximo 10 de febrero vence el plazo para que ayuntamientos, organismos gubernamentales y descentralizados solventen las señalizaciones al respecto, las que en conjunto ascienden a 15 mil millones de pesos.

Detalló que los señalamientos realizados a los ayuntamientos y al resto de los organismos gubernamentales son de forma y de fondo, y se refieren a violaciones a la normatividad, incumplimiento a la reglamentación, entregar contratos a empresas ajenas al padrón de proveedores y no enviar recibos de nóminas a la Auditoría Superior del Estado, entre otras irregularidades.

Señaló que una vez que reciban los resultados serán revisados uno por uno, para actuar en consecuencia, y en caso de que los ayuntamientos y los organismos en mención no logren solventar dichas observaciones, la ASE procederá a fincar responsabilidades que van desde sanciones administrativas hasta procedimientos judiciales y penales.

Correa, diputado panista
En febrero entregará Auditoría Superior informes

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, entregará los resultados de los informes  negativos que se presentaron ante el Congreso Local sobre ejercicios fiscales irregulares en distintos ayuntamientos de tamaulipas hasta después del mes de febrero, así lo dio a conocer el diputado panista Joaquín Hernández Correa, quien además presidente de dicho organismo.

Esto luego de que en noviembre del año pasado la Auditoría entregó el estado de resultados y posteriormente la notificación correspondiente a los ayuntamientos sobre las irregularidades encontradas.

El diputado explicó que aún está vigente el lapso para que los ex alcaldes de los municipios implicados comparezcan ante los organismos correspondientes, por motivo de estos pliegos de información.

“Apenas el 30 de noviembre pasado se entregó el estado de resultados, así que el lapso se vence hasta el mes de febrero. Luego de esto, en un período de 120 días hábiles más, la Auditoría Superior informará las aclaraciones para determinar responsabilidades o no de los ayuntamientos que corresponden”, dijo.

Hay que recordar que son varios los municipios que fueron notificados por la Auditoría Superior del Estado, y entre las irregularidades con monto mayor se encuentran Matamoros con observaciones de hasta mil 371 millones de pesos y Nuevo Laredo con 900 millones de pesos, además de los ayuntamientos de Madero y Tampico. Dichas observaciones corresponden a los ejercicios fiscales de los años 2015 y 2016.