Apoyará UAT Unidad de Atención para Niños con Autismo en Nuevo Laredo

Estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo apoyarán a la Unidad de Atención para Niños con Autismo, así lo informó Gloria Villanueva coordinadora de área clínica de la facultad.

En esta unidad se apoyará el desarrollo de las personas con autismo tanto en su lenguaje, su nivel cognitivo y su perfil sensorial a través de una atención profesional individualizada, en este sentido estudiantes de la facultad de enfermería Nuevo Laredo colaborarán a través de prácticas el próximo periodo escolar.

Gloria Villanueva resaltó la importancia de esta vinculación, que permitirá a los estudiantes tener un mayor conocimiento de este trastorno.

La Unidad de Atención para Niños con Autismo atenderá a los usuarios de manera gratuita, por lo que servirá para apoyar a las personas de escasos recursos que no puedan pagar de forma particular las terapias necesarias.

Mariana Gómez de Cabeza de Vaca pone primera piedra del CATAM
Inicia construcción de Centro de Autismo en Ciudad Victoria

Con una inversión de 60 millones de pesos, inició en Ciudad Victoria la construcción del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que será el primer centro público escolarizado dedicado al autismo en México.

Autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la entidad señalaron que la construcción estará sobre una superficie de 4 mil 719.00 m2, en 2 niveles. El centro contará con 4 Aulas Didácticas, Área Administrativa, Área Médica, Área de Voluntariado, Área de Maestros, Área Lúdica y Estacionamiento.

También contará con un Jardín Terapéutico al exterior del edificio en el que se desarrollarán terapias de estimulación y de esparcimiento. Contará además con un modelo educativo para que las niñas y niños aprendan a ser autosuficientes, para enfrentarse a la vida y se les permita ir a una escuela tradicional, replicando el modelo exitoso implementado por el Teletón.

Además, se pondrá en uso la pulsera de alerta médica, “Identifícame, Respétame”, que permitirá que ciudadanos, así como cuerpos de emergencias médicas y de seguridad, reconozcan fácilmente a una niña o niño con autismo que necesite ayuda y poder auxiliarlo de manera adecuada.

Con esta pulsera, se llevará además un registro estatal de personas con autismo, para hacer más eficiente y personalizada de ayuda.

Cabe destacar que por medio de un video se dio a conocer que en Tamaulipas existen más de 9 mil 500 casos de niños y adolescentes con dicha condición, de los cuales están identificados alrededor de mil 100 casos.

Inauguran centro de autismo en Nuevo Laredo

Recientemente se inauguró la Unidad de Atención para Niños con Autismo en Nuevo Laredo, que es la primera en su tipo en el estado y tiene la capacidad de atender a más de 400 menores con esta condición y uno de los pocos que existen a nivel nacional

En esta unidad se apoyará el desarrollo de las personas con autismo tanto en su lenguaje, su nivel cognitivo y su perfil sensorial a través de una atención profesional individualizada, en este sentido estudiantes de la facultad de enfermería Nuevo Laredo colaborarán a través de prácticas, informó Gloria Villanueva  coordinadora de área clínica de la facultad.

“Nosotros tenemos este gran proyecto, es muy importante para nosotros participar en el puesto que van a tener nuestros alumnos la posibilidad la práctica clínica, que vayan a aplicar los conocimientos sobre este trastorno que se presenta en niños y que actualmente se está viendo más común en la población”.

Gloria Villanueva resaltó la importancia de esta vinculación, que permitirá a los estudiantes tener un mayor conocimiento de este trastorno.

Alumnos a partir del cuarto semestre, son los que estarán colaborando con este centro, y se proyecta para el próximo semestre.

La Unidad de Atención para Niños con Autismo atenderá a los usuarios de manera gratuita, por lo que servirá para apoyar a las personas de escasos recursos que no puedan pagar de forma particular las terapias necesarias.

Entre los servicios que se prestarán destacan nutrición, psicología, neurología, pediatría, foniatría, rehabilitación física y talleres para padres.

Madres luchan por inclusión social de hijos con autismo

Una de las principales dificultades a la que se enfrentan las familias con hijos con autismo es la exclusión, así lo refirió Brenda Ramos, integrante de la Asociación “Familias Unidas por el Autismo Victoria”.

Dijo que la asociación es una comunidad de familias que tienen la gran responsabilidad de contar con un hijo con autismo, la cual está integrada por alrededor de 30 familias.

“El objetivo es buscar la inclusión de nuestros hijos en la sociedad así como concientizar en el tema, ya que nos hemos dado cuenta de que falta mucha información, faltan médicos, falta personal capacitado en escuelas para atender a nuestros hijos”, dijo.

“Por esa razón surge la idea de formar una Asociación Civil y poder hablar del tema a donde se nos pida nuestro apoyo”, añadió.

Reconoció que la inclusión ha sido difícil no solo en el ámbito social también en el educativo.

“La verdad es muy complicado la inclusión nos hemos topado en cosas cotidianas de la vida como al ir al super y que la gente no entienda que tu hijo está en una crisis y la gente solo piense que es un niño chiflado”.

“También hemos batallado al momento de inscribir a nuestros hijos en las escuelas y llegar con un diagnóstico; nos dicen bueno lo aceptamos pero después nos dicen sabes,  yo no puedo no estoy preparado o no estoy capacitado”.

Como parte del día mundial de la concientización que se conmemora cada dos de abril y en el marco de esta actividad anunció que este sábado 6 de abril a partir de las 8 de la mañana en el 16 carrera (antiguo patinadero del estadio) tendrán el evento ZumbaTEA

“Es un evento de recaudación de fondos para ayudar a mas padres de familia para pagar sus terapias”, concluyó.