Correa, diputado panista
En febrero entregará Auditoría Superior informes

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, entregará los resultados de los informes  negativos que se presentaron ante el Congreso Local sobre ejercicios fiscales irregulares en distintos ayuntamientos de tamaulipas hasta después del mes de febrero, así lo dio a conocer el diputado panista Joaquín Hernández Correa, quien además presidente de dicho organismo.

Esto luego de que en noviembre del año pasado la Auditoría entregó el estado de resultados y posteriormente la notificación correspondiente a los ayuntamientos sobre las irregularidades encontradas.

El diputado explicó que aún está vigente el lapso para que los ex alcaldes de los municipios implicados comparezcan ante los organismos correspondientes, por motivo de estos pliegos de información.

“Apenas el 30 de noviembre pasado se entregó el estado de resultados, así que el lapso se vence hasta el mes de febrero. Luego de esto, en un período de 120 días hábiles más, la Auditoría Superior informará las aclaraciones para determinar responsabilidades o no de los ayuntamientos que corresponden”, dijo.

Hay que recordar que son varios los municipios que fueron notificados por la Auditoría Superior del Estado, y entre las irregularidades con monto mayor se encuentran Matamoros con observaciones de hasta mil 371 millones de pesos y Nuevo Laredo con 900 millones de pesos, además de los ayuntamientos de Madero y Tampico. Dichas observaciones corresponden a los ejercicios fiscales de los años 2015 y 2016.

Carlos Garcia Gonzalez
Brindan municipios balances negativos de ejercicios fiscales

Muy mal parados quedaron la mayoría de los 43 municipios de Tamaulipas en cuanto a balances de ejercicios fiscales, luego que la Auditoria Superior del Estado hizo entrega de 166 dictámenes de revisiones de cuenta pública.

El diputado Carlos García González, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, comentó que casi la mayoría de los municipios presentan anomalías en sus ejercicios fiscales correspondientes al año 2016 e incluso 2015 y 2014.

Dijo que estos municipios contaran con 10 hábiles por parte de la Auditoria Superior de la entidad para ser notificados de estos resultados.

Señaló que solamente uno de los 43 municipios de Tamaulipas tiene balance positivo, y que la última fecha para que el resto sean notificados será el 14 de diciembre, para después proceder a las debidas audiencias.

A su vez aclaró, que lo anterior no quiere decir que existan irregularidades en los ejercicios fiscales de los municipios con balances negativos, los cuales tendran una segunda oportunidad para aclaraciones durante los próximos 30 días hábiles.

Cabe destacar que solamente el municipio de Aldama fue el único que entrego dictámenes con resultados positivos en su balance de revisión de cuenta pública.

Congreso no aprueba cuentas públicas en 6 municipios

En el marco de la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura local, se aprobaron cuatro cuentas públicas en sentido positivo y ocho en negativo.

Las ocho cuentas públicas que no se aprobaron , corresponden a los municipios de Cruillas, Mainero, Padilla, Palmillas, San Carlos y tres de Villagrán, todas del 2015.

El Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, Joaquín Antonio Hernández Correa, dijo que la tarea de revisar las cuentas públicas de las entidades sujetas de fiscalización, se realizó con apego a los procedimientos y exigencias de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Tamaulipas.

Al hacer uso de la palabra, la Diputada María de la Luz del Castillo Torres, resaltó que en los casos donde no han sido aprobadas las cuentas públicas, es deber del Congreso velar por la transparencia y rendición de cuentas, por lo que debe exhortar a la Auditoría Superior del Estado (ASE), para agilizar los procedimientos y sancionar a quienes hayan incurrido en posibles omisiones y faltas administrativas.

En el apartado de Iniciativas, la Diputada Nohemí Estrella Leal, presentó la Iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado, que consta de 192 artículos y 14 títulos que regulan las bases, principios y procedimientos que tiene toda persona a la protección de sus datos personales.

Por su parte, el Diputado Juan Carlos Córdova Espinosa, propuso un exhorto para que se desarrolle un programa de trabajo para el estudio y dictamen de las iniciativas promovidas por su bancada y que a la fecha no se han resuelto.