aumento al transporte podría realizarse a finales del 2018
Analizan aumento a tarifa del transporte público en Tamaulipas

Debido a que la economía no se encuentra en su mejor momento para las familias de Tamaulipas, Cesar Verástegui Ostos Secretario General de Gobierno descartó que haya un incremento al transporte público en algunos municipios de la entidad.

Señaló que transportistas urbanos de los municipios de la zona conurbada, Mante, Victoria, Matamoros y Nuevo Laredo son quienes han presentado su inconformidad por el precio actual del pasaje.

Comentó que ya se han establecido reuniones para establecer los lineamientos respecto a que se pudiera dar un incremento a finales del 2018.

Dijo que la situación entorno al transporte es un tema que regularmente aqueja a los propietarios de unidades así como a la ciudadanía que hace uso de este servicio, por todo lo que implica el incremento.

Explicó que previo a que se pueda realizarse el aumento, se tendrá que hacer una evaluación de unidades y costo del servicio.

“Se les exige que actualicen los modelos y yo creo que en 15 días estaremos en condiciones de autorizar las características de los modelos que de todas maneras se les esta pidiendo, sin embargo yo creo que todos debemos aportar nuestro granito de arena en apoyo a las familias tamaulipecas” afirmó.

Reiteró que de acuerdo al estudio, el cual se realizará  a más de 60 mil unidades de los municipios establecidos se podrá dar una respuesta a dueños de transporte urbano referente al posible incremento a la tarifa actual.

TresMex
Realiza la UAT estudio sobre encuesta nacional de evaluación académica

Representantes académicos de distintas instituciones educativas a nivel nacional se dieron cita en la Universidad Autónoma de Tamaulipas para evaluar los datos estadísticos e indicadores que arrojó la encuesta realizada a directivos, profesores y alumnos de las principales escuelas de nivel superior del país.

El objetivo de llevar a cabo la encuesta y el posterior análisis de sus resultados, fue determinar cual es la situación actual de la educación a nivel superior y la manera en que se enseña a los alumnos, así como conocer la problemática que enfrenta cada uno y el compromiso o no del docente para su educación.

Cada versión del cuestionario contiene preguntas de 7 categorías distintas como son: cobertura, aprendizaje, pertenencia, calidad, tecnología, posgrado e investigación y educación continua; cuyos datos arrojados ayudarán a determinar si existe o no y cual es la problemática real que se presenta en las instituciones de educación, comentó Pilar Verdejo, Asesora de la Dirección General de Educación Superior Universitaria por la Secretaría de Educación Pública.

“La dinámica consistió en que los dirigentes en sesiones de trabajo formen grupos por categoría de análisis. Fueron 10 grupos formados los cuales contaron con 2 horas y media para evaluar los resultados de la encuesta, para después pasar a la atapa de plenaria donde expusieron cada uno de ellos sus explicaciones y conclusiones sobre el estado actual de la educación en cada región del país” dijo.