IMSS Tamaulipas realizó 79 cirugías de reconstrucción en Tula

Cirugías de reconstrucción a mujeres, hombre, niñas y niños realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, donde se ofertaron servicios para llevar estas jornadas a personas de comunidades rurales con rezago económico y social del municipio de Tula que carecen de acceso a los servicios de seguridad social.

Durante esta jornada se otorgaron 546 consultas, 120 valoraciones prequirúrgicas y 79 cirugías, de la cuales destacaron las de labio y paladar hendido, sindáctila y polidactilia practicadas a menores de edad.
Este esquema fue realizado por especialistas médicos liderados por el coordinador de Jornada Quirúrgica de Cirugía Reconstructiva adscrito al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Régimen Ordinario, doctor Sergio Raymundo López Pérez.

Al respecto, la titular del IMSS en Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que el grupo multidisciplinario que realizó las cirugías estuvo compuesto por médicos, enfermeras, anestesiólogos procedentes de la Dirección de Prestaciones Médicas, sumados al personal del hospital de diversas categorías.

La doctora Silva Delfín puntualizó que, los 79 procedimientos quirúrgicos fueron efectuados con éxito y agradeció al personal médico que se trasladó de sus estados de origen para beneficiar la salud y calidad de vida de los tamaulipecos.

La titular del IMSS Tamaulipas acentúo que durante la jornada hubo personas que por radicar en zonas rurales apartadas y tener escasos recursos, no habían recibido una valoración médica en años, y gracias a esta jornada y al apoyo incondicional del equipo multidisciplinario de la salud pudieron acceder a una mejor calidad de vida,

Impulsa UAT proyecto de cultivo para la alimentación comunitaria

Investigadores del Cuerpo Académico Sistemas de Producción de Frutales y Hortalizas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, elaboran un proyecto que contribuya a la producción de alimentos en las comunidades del Altiplano Tamaulipeco.

Al respecto el líder del grupo de investigación, Dr. Rafael Delgado Martínez, refirió que el proyecto se realizó a nivel de redes con expertos de Guadalajara y Veracruz, y en una primera instancia se trabajó con tomate para mejorar la producción en condiciones extremas.

Señaló que el objetivo del proyecto es evaluar la producción que tienen las poblaciones silvestres en comparación con genotipos mejorados e indicó que ahora están en invernadero y eso permite generar un programa de mejoramiento para ir obteniendo las poblaciones que mejor se adapten a este ambiente.

Comentó que en Tamaulipas el clima no es tan amigable con las hortalizas, pero en estudios de laboratorio se pueden adaptar para hacerlas más resistentes y destacó que el trabajo resalta porque actualmente ningún genotipo mejorado está hecho para estás regiones.

Subrayó que el proyecto se encuentra en una segunda etapa  y que esperan la continuidad en la región centro y parte del altiplano tamaulipeco, buscando que la gente de las comunidades pueda tener su producción.

Impulsa UAT proyecto de cultivo Tomate

 

Investigadores del Cuerpo Académico Sistemas de Producción de Frutales y Hortalizas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, elaboran un proyecto que contribuya a la producción de alimentos en las comunidades del Altiplano Tamaulipeco.

Al respecto el líder del grupo de investigación, Dr. Rafael Delgado Martínez, refirió que el proyecto se realizó a nivel de redes con expertos de Guadalajara y Veracruz, y en una primera instancia se trabajó con tomate para mejorar la producción en condiciones extremas.

Señaló que el objetivo del proyecto es evaluar la producción que tienen las poblaciones silvestres en comparación con genotipos mejorados e indicó que ahora están en invernadero y eso permite generar un programa de mejoramiento para ir obteniendo las poblaciones que mejor se adapten a este ambiente.

Comentó que en Tamaulipas el clima no es tan amigable con las hortalizas, pero en estudios de laboratorio se pueden adaptar para hacerlas más resistentes y destacó que el trabajo resalta porque actualmente ningún genotipo mejorado está hecho para estás regiones.

Subrayó que el proyecto se encuentra en una segunda etapa y que esperan la continuidad en la región centro y parte del altiplano tamaulipeco, buscando que la gente de las comunidades pueda tener su producción.

Apagan los tres incendios del altiplano

En un trabajo coordinado entre diversas dependencias del orden federal, estatal, municipal y apoyo ciudadano, se logró contener los tres incendios forestales de los municipios de Tula, Miquihuana y Bustamante en Tamaulipas.

Así lo señaló Pedro Granados Ramírez coordinador general de Protección Civil de Tamaulipas.

Detalló que se atendieron dichos incendios donde las afectaciones fueron principalmente a arbusto, matorral y pastizales.

Luego de un par de semanas dijo se logró apagarlos en su totalidad, reportando alrededor de mil 400 hectáreas afectadas.

UAT genera proyecto de evaluación productiva agroalimentaria en el Altiplano Tamaulipeco

Para promover el desarrollo rural en el estado, así como la realización de propuestas que contribuyan al crecimiento económico de la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, desarrolla proyectos en materia de producción agroalimentaria.

El proyecto denominado “Especialización productiva de la región y cadenas agroalimentarias en el Altiplano Tamaulipeco”, es un trabajo realizado por el cuerpo académico Estrategias de Desarrollo Regional Urbano y Rural, de la Facultad de Comercio y administración Victoria, que busca generar estrategias para la búsqueda de la mejora del desarrollo agroalimentario del estado, específicamente en la región del altiplano, según explica el líder del proyecto, el Dr. Francisco García Fernández.

Asimismo dio a conocer que existen más trabajos de colaboración con los distintos cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para revisar los diferentes impactos económicos y la resolución de problemas que ayuden a un mejoramiento y crecimiento de la productividad en el estado.

entregan semilla certificada
Entregan semilla certificada a productores tamaulipecos
  1. En un evento desarrollado en el municipio de Tula, Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural realizó la entrega de semilla certificada de maíz a productores de esa zona del Estado, con el objetivo de que, quienes desarrollan esta actividad, tengan las mejores herramientas para poder llevar a cabo el trabajo que realizan.

Ariel Longoria Garcia Secretario de Desarrollo Rural señaló que se encuentran en constante coordinación con los productores del altiplano tamaulipeco, a fin de obtener mejores resultados y que estos se vean reflejados en la calidad agroalimentaria.

Convocó a todos aquellos productores que deseen sumarse y buscar alternativas en conjunto, por lo que se contemplan apoyos para esta zona, principalmente aquellos que puedan eficientar el riego, ya que es evidente la carencia de agua a la que se enfrentan los productores del altiplano.

Lo que se busca es crear estanques de agua y nuevas opciones para abastecer del vital líquido, pues es uno de los principales problemas que presentan los productores.

Entrega SDR semilla certificada a productores
Entrega SDR semilla certificada a productores.