Algodón podría es un producto rentable para productores tamaulipecos
Falta de infraestructura ocasiona desinterés en productores de algodón

Tamaulipas fue un estado que destacó por la producción de algodón a nivel nacional y fueron las plagas que acabaron con este tipo de cultivo. Hoy es la falta de infraestructura para la siembra y cosecha lo que podría ocasionar que agricultores ya no se interesen por la siembra de algodón.

Ariel Longoria García secretario de Desarrollo Rural de la Entidad dijo que la re conversión de cultivos ha permitido que campesinos opten por esta alternativa que permite producir un producto el cual es rentable para los estados del centro del país.

“Lo últimos años hay agricultores que aquí en el norte de Tamaulipas han empezado a trabar con este cultivo y que ya las plagas con los nuevos insecticidas de parte de sanidad vegetal hemos empezado a abatirlas para que esto sea rentable” señaló.

Dijo que están trabajando con Estados Unidos para establecer un programa de sanidad y erradicar el picudo de algodón, plaga que podría ocasionar perdidas para los productores, quienes se localizan principalmente en la zona norte de Tamaulipas.

“Hay programas en donde hay que tirar insecticidas, hay que combatirlos, hay que poner trampas, es un proceso largo que hemos estado apoyando y poder crecer año con año”, dijo.

Longoria García comentó que Tamaulipas produce alrededor de 45 mil pacas de algodón, por lo que dijo está asegurada la venta que se oferta en otras entidades federativas.

Siembra de algodón en Tamaulipas
Buscan productores agrícolas apoyos para siembra de algodón

Los productores agrícolas de los municipios de El Mante y González al sur de Tamaulipas buscarán apoyos con el Gobierno del Estado para la adquisición de semilla de algodón y poder reintroducir dicho cultivo en la zona, así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso local, Clemente Gómez Jiménez.

Mencionó que el algodón se ha disparado de nuevo en la región, por lo que se tiene el propósito de ampliar más el cultivo y sembrar 8 mil hectáreas de esta semilla en la tierra que está disponible.

Señaló que se buscará un acercamiento con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural con la finalidad de conseguir facilidades para la adquisición de la semilla para la siembra del próximo ciclo, con lo que se beneficiaría a alrededor de 50 productores.

Cabe destacar que de noviembre de 2017 a junio del 2018 el precio internacional del algodón pasó de 1,77 dólares a 2,03 dólares por libra, lo cual representa un incremento del 15,68 por ciento de este producto.

Incrementa cosecha de algodón en el estado
Incrementa cosecha de algodón en Tamaulipas

Gracias a la certificación y mejora en la calidad de las semillas para la siembra de algodón, productores le han apostado a este cultivo y registraron durante el ciclo otoño invierno un incremento importante para su producción.

En este sentido, MVZ Jorge Luis Zertuche Rodríguez subdelegado agropecuario de la SAGARPA en el estado, mencionó que en coordinación con  SENASICA e INIFAP lograron la aprobación para utilizar semilla genéticamente modificada como resultado de investigaciones a cargo de estos organismos, quienes han brindado el apoyo para la siembra sin provocar daños al ambiente.

“Gracias a los estudios realizados, se ha podido erradicar la plaga del picudo algodonero, motivo por el cual hace años este cultivo dejó de sembrarse en Tamaulipas, este programa ha sido exitoso por lo que el gobierno de la república ha destinado más de veinte millones de pesos, en el que se ha generado un resultado favorable”.

Dijo que gracias al programa para erradicar el picudo, como se le conoce, han podido reducir hasta en un 0.12%, lo que significa que ya no se presentan los daños que causaba la plaga al cultivo como se había identificado en años anteriores, por lo que es mayor el rendimiento por hectárea ,logrando alcanzar hasta un 4.4 toneladas por hectárea y con una mejor calidad, por lo que dijo esperan un incremento para el siguiente ciclo.

Señaló que la superficie programada es de 9 mil 400 hectáreas, sin embargo por comentarios de productores, se  contempla que se supere la superficie hasta en un 18%, lo que equivale a más de 11 mil hectáreas en Tamaulipas.

Destacó que las perspectivas de mercado son buenas, por lo que el cultivo se hace cada vez más atractivo para los productores tamaulipecos.