Realizó la UAT conversatorio virtual ciudades liquidas, diálogos y acciones por el agua

Con el objetivo de reafirmar su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo sostenible, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo llevó a cabo el conversatorio virtual “Ciudades Líquidas: Diálogos y Acciones por el Agua”.

Este fue un espacio de reflexión y análisis sobre uno de los recursos más importantes y vulnerables de nuestro tiempo: el agua.

El evento reunió a especialistas, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil para dialogar en torno a los desafíos que enfrentan las ciudades contemporáneas en la gestión del agua, así como las acciones que pueden emprenderse desde la ciencia, la política pública y la participación ciudadana.

Durante el conversatorio se abordaron temas clave como el acceso equitativo al agua, la planificación urbana sostenible, el cambio climático y su impacto en los recursos hídricos, así como casos de éxito en la implementación de soluciones innovadoras a nivel local y global.

Inauguracion del Foro sobre Agua y Desarrollo Sustentable en la UAT
Realiza UAT Foro “Agua y Desarrollo Sustentable”

La Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria fue sede del foro “Agua y Desarrollo Sustentable” con el objetivo de establecer estrategias de concientización en la sociedad sobre la importancia de este vital líquido, además de explicar el panorama actual y dar un diagnóstico del suministro de agua en la región centro de Tamaulipas.

El evento, llevado a cabo en el Auditorio del Centro de Excelencia, consistió en una serie de conferencias con temas que ofrecieron una prospectiva del agua para un desarrollo sustentable, la primera de ellas ofrecida por la Diputada Federal por Tamaulipas e integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Nohemi Alemán Hernández, quien se refirió a este recurso como un derecho establecido en la propia Constitución Política Mexicana, cuyo marco legal actual ha resultado insuficiente.

“Definitivamente insuficiente, ya que los marcos legales llevan la palabra actual entre comillas. Es necesario una revisión y revaloración de las normas que tienen que ver con el tema del agua, porque es una realidad que existen muchos sectores de la sociedad que carecen de este líquido”, dijo en su participación.

El siguiente conferencista, en este orden, fue Rene Ventura Houle, doctor e investigador de la UAT y consejero de la cuenca de la CONAGUA, quien comentó que “la disponibilidad del agua pasa a segundo término si no es agua de calidad o si no se cuenta con el recurso para poder utilizarla. Por ello es fundamental contar con un sistema de distribución y de información sólido para garantizar que todos recibamos este servicio”.

Por su parte, Humberto Calderón Zúñiga, Gerente de COMAPA Victoria, ofreció un diagnóstico actual sobre la situación del organismo operador en la capital de Tamaulipas y se refirió a los problemas de suministro de agua. Señaló que estos se deben principalmente a la falta de recursos para realizar el mantenimiento necesario a las tuberías y equipos de rebombeo, a fugas y a la falta de sectorización de la red de agua en la ciudad.

Finalmente, Américo Villarreal, Senador del Congreso de la Unión por Tamaulipas, destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de foros que brindan la oportunidad de escuchar a especialistas en el tema del agua y los planes integrales para un desarrollo sustentable.

Cabe destacar que este evento contó con la participación de la CONAGUA, INAE, COMAPA, académicos de la Universidad Autonoma de Tamaulipas, especialistas en el tema del agua, diputados y senadores.

 

 

Alcalde de Victoria, Xico Gonzalez
Buscan recursos para mejorar servicio de agua en Victoria

El Ayuntamiento de Victoria continua preocupado por las distintas problemáticas de la comunidad, entre ellas el abasto de agua potable en distintas colonias de la capital tamaulipeca, es por ello busca soluciones a corto plazo y poder resolver estos temas.

El alcalde Xicoténcalt González Uresti dio a conocer que dentro de los trabajos realizados se buscan recursos internacionales, recursos federales, además de recursos estatales y municipales para brindar un buen servicio de agua en Victoria, aunque mencionó que debido al olvido de administraciones pasadas en esta problemática no podría a dar una fecha en que se daría abasto al cien por ciento en la ciudad.

Dijo que el tema del agua se recibió con más de 200 millones de pesos de adeudo, por lo que “es un problema complicado de resolver, pero se seguirán realizando las labores necesarias para dar solución a esta necesidad ciudadana, así como a otros temas, como lo es el bacheo de calles”.

El alcalde de Victoria dijo que trabajan tranquilos y con la confianza de que la comunidad victorense será paciente y colaborara en la medida de lo posible a cuidar la ciudad y sacar adelante todos los proyectos en puerta.

UAT investiga el cuidado ecológico en Cuerpos de Agua

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas desarrollan un proyecto para analizar mediante el uso de bio-indicadores, la calidad de cuerpos de agua y su exposición a elementos contaminantes.

La investigadora de la Facultad de Ingeniaría y Ciencias perteneciente al Cuerpo Académico Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Yessica Patricia Ortiz Carrizales, explicó que a través de la línea de investigación “Bio-indicadores para calidad de hábitat”, trabajan con organismos vivos para detectar que tan saludable es un ecosistema.

“Estos bio-indicadores pueden ser las libélulas, los caballetes y otros insectos, que me digan si esa agua se puede tomar, si el río tiene las condiciones adecuadas, si no es un río que contenga metales pesados, todo lo que implica salud público”, explicó.

Comentó que hay insectos muy resistentes y otros que no resisten el agua contaminada, y hay incluso los que si sobreviven a los contaminantes.

Refirió que actualmente desarrollan un proyecto en el río frío de Gómez Farías, Tamaulipas, que nace de la tesis de licenciatura de Alumnos de Ingeniería en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT.

Colonos manifiestan inconformidad por falta de agua
Persiste falta de agua en colonias de Victoria

Más de 300 familias de la Colonia Constitución del 17 en Victoria se han visto afectadas ante la falta de agua, así lo manifestaron habitantes de esta colonia y pidieron a las autoridades el apoyo para que continúen enviando pipas para que todos puedan abastecerse del vital líquido.

Heleno Rodríguez de Leija representante de colonos, señaló que “hace mas de dos meses que persiste esta problemática, pero la pipa se enviaban dos veces por semana lo que lograba casi el 90 por ciento de abastecimiento y el último mes solo envían una pipa a la semana, dejando a  familias sin agua”.

Mencionó que las altas temperaturas que se han sentido durante la temporada de verano incrementa el consumo de agua, pero ellos se auto limitan ya que solo obtienen dos tanques por familia,  lo que afecta principalmente a menores de edad y adultos mayores pues frecuentemente se enferman de diarrea debido a la falta de agua.

En esta ocasión se dirigieron hasta Gobierno del Estado para resolver la situación que prevalece desde hace dos meses, ya que afirmaron COMAPA Victoria y Municipio no han podido solucionar la problemática que afecta a las familias de la Colonia Constitución del 17.

Planta potabilizadora de agua en Tamaulipas
Busca Congreso mejorar el servicio de agua en Tamaulipas

Debido a la escasez de agua en diversos municipios de Tamaulipas, desde el Congreso del Estado trabajan para encontrar soluciones que ayuden a resolver esta problemática.

El diputado local, Carlos Guillermo Morris Torre señaló que trabajan de manera coordinada con la Comisión de Recurso de Agua, con el gobierno estatal y con los ayuntamientos de la entidad para detectar los fallos en la distribución de agua.

Mencionó que  se han presentado iniciativas con el fin de buscan fortalecer las labores de las COMAPAS.

Para ello es necesario mejorar las condiciones de las plantas potabilizadoras de los municipios tamaulipecos, ya que algunas de estas plantas están funcionando por debajo de su nivel óptimo, dijo.

Ingeniería Tampico busca generar conocimientos en materia de preservación del recurso acuífero

 

Como recurso natural, el agua es esencial para preservar la vida de todos los seres vivos en el planeta, ella ocupa un papel fundamental pues la encontramos en el 70%, todos los seres vivos conocidos de alguna forma necesitan agua para sobrevivir, de allí la  importancia de preservarla y procurar no desperdiciarla para conservar la vida de quienes habitan en él.

De acuerdo con la Revista Ciencia UAT, uno de los principales problemas se encuentra asociado al desarrollo de sustancias químicas para el control de plagas, la agroindustria y el desarrollo industrial en general.

Ante esto, la Facultad de Ingeniería Tampico, busca generar conciencia en sus alumnos; además de impulsar proyectos para la preservación en materia acuífera, a través de convenios y cursos de capacitación en dicho tema, así lo da a conocer Ricardo Tobías Jaramillo, director del plantel.

Indicó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas se encuentra desarrollando acciones comunitarias y proyectos, tanto para la preservación de este preciado líquido, como en la identificación de los compuestos químicos que contaminan este valioso recurso.

Luis Pinto Covarrubias
Insuficiente el subsidio de agua en escuelas

La Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas pide a la Secretaría de Educación de Tamaulipas buscar subsidios extras, además del que ya tienen con el gobierno federal, a fin de que liquiden sus adeudos.

Lo anterior lo dio a conocer Luis Javier Pinto Covarrubias, director de la CEAT, quien dijo que los planteles educativos son los causantes del adeudo que tienen en este tema, luego de que muchas de las escuelas rebasan la cantidad de volumen que el gobierno federal les subsidia y después esa diferencia deben de pagarla a las Comapas Municipales, sin embargo, no lo hacen.

Señaló que cada centro escolar debe hacerse responsable de cubrir estas deudas o gestionar ante instancias superiores correspondientes el presupuesto necesario para solventar esa situación.

Indicó que el rezago en el pago de agua lo han venido arrastrando los planteles educativos de educación básica durante años por lo que aún con cualquier ajuste gestionado sería difícil que se cubriera el total de los gastos.

Refirió como ejemplo el caso del municipio de Xicoténcatl, donde el subsidio es por 160 mil pesos y se llegan a gastar hasta 450 mil pesos de agua.

El director de la comisión señaló que la falta de pago genera número rojos a la Comisión Estatal del Agua por lo que reiteró el personal directivo debe pagar a las Comapas de su municipio la diferencia, para así poder seguir abatiendo el rezago que se tiene por la falta de pago de agua en los planteles educativos de Tamaulipas.

Investiga UAT impacto ecológico en fuentes de agua potable

 

La reserva natural “Altas Cumbres” en Tamaulipas, es una de las regiones de mayor importancia natural, turística y de recursos de uso humano, sin embargo la actividad humana y la explotación o abuso excesivo de estas áreas verdes, ha generado una inestabilidad medio ambiental.

Ante esto, se ha puesto en marcha un proyecto de evaluación de daños y medición de impacto de las actividades humanas en dicha zona, con el fin de generar propuestas de protección de la biósfera ubicada en la Sierra Madre Oriental, este proyecto se encuentra liderado por el investigador Leroy Soria Díaz del instituto de ecología de la UAT.

Con el fin de evitar daño al ecosistema del área protegida Altas Cumbres, el investigador cataloga los daños causados por la actividad humana, que van desde el desecho de basura en lugares inapropiados, hasta la devastación inconsciente de la flora y la fauna.

Para plantear soluciones a estos actos, se invita a la población en general a tomar conciencia ecológica, evitando tirar basura y causar posibles efectos nocivos a la naturaleza o incendios, así mismo se hace un llamado a las autoridades y a las instituciones de preservar para evitar la construcción de asentamientos y edificios en las áreas naturales con el fin de conservar el equilibrio de estas.

Planta potabilizadora de Reynosa.
Registra Tamaulipas 30% de pérdida de agua por fugas

El director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Tamaulipas, Luis Pinto Covarrubias, advirtió que las pérdidas de agua, por fugas en la red, superan el 30 por ciento, esto debido a que la infraestructura de las principales ciudades ya cumplió su período de vida.

Dijo que esta problemática no es exclusiva de nuestra ciudad, sino que en el Estado existen ciudades con plantas potabilizadoras que ya cumplieron su vida útil, como es el caso de Reynosa, Matamoros y Tampico, donde es necesario también realizar ajustes de infraestructura.

Mencionó que en el caso de la frontera “hay ciudades en que es mejor la construcción de nuevas plantas potabilizadoras que rehabilitar las ya existentes. El costo de las inversiones superarían los 500 millones de pesos por cada municipio”. A pesar de esto, recalcó que no hay problema de desabasto de agua y recomendó hacer evaluaciones en la infraestructura para mejorar el servicio ofrecido.

Además la CEAT tiene planeado proyectos en estas ciudades, como la realización de drenes pluviales, cuya urgencia de construcción debe ser iniciada a partir del próximo año en sus primeras etapas.