Busca IEA favorecer la economía del sector ganadero en Tamaulipas. 

Con la finalidad de repercutir de manera favorable en la economía del sector ganadero del Estado, el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabaja en un par de proyectos al respecto.  

El doctor Leroy Soria explicó que el primero de ellos es una colaboración con el Comité de Fomento Pecuario y de Protección de la entidad, que tiene que ver con los casos de rabia bovina en algunas regiones y que es transmitida por el murciélago.  

Dijo que la intención es generar un modelo de riesgo que permita predecir donde se darán estos casos de rabia y tratar de mitigarlos.  

“Tengo un estudiante de doctorado que basa su trabajo en determinar como las poblaciones (de murciélagos) se estan distribuyendo, y los casos de rabia que han provocado. Esto nos va a ayudar a predecir y prevenir que los casos sigan aumentando y proteger al ganado”.

Por otra parte, comentó que existe una estrategia para que los ganaderos, así como los agricultores, protejan su ganado y sus cultivos de los grandes depredadores, como el jaguar, el puma y los osos, y al mismo tiempo, proteger a estas especies.  

“Trabajamos tambien con grandes felinos, que estan bien representados en Tamaulipas, y ellos tienen un impacto porque depredan ganado, o en el caso del oso negro, el cultivo de maíz. Queremos ver la manera de mitigar ese conflicto, evitar la depredación, proteger tanto el ganado como los cultivos, identificando primero quien fue el agresor, ya que cada especie actúa diferente al momento de cazar”.

En ese sentido, recordó que existe un seguro ganadero a nivel federal que la gente del campo tamaulipeco debe de tener en cuenta. 

“Este seguro recupera a los ganaderos la cabeza de ganado que fue depredado por algún carnívoro. Sin embargo, hace falta difundirlo, pues mucha gente del campo no tiene conocimiento de esto, y lo que hacen es matar a los grandes carnívoros”, finalizó.

Repunta carrera de Ingeniero Agrónomo

La carrera de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha tenido un repunte en el mercado laboral que busca nuevas generaciones de egresados en este campo.

El perfil competitivo y actualizado del profesionista, le ha abierto en los últimos años nuevas expectativas en el mercado laboral tanto en el estado como en el país y en el extranjero.

“Los que tienen una demanda, de hecho hay un déficit nacional es en agronomía, egresan muy pocos agrónomos en las universidades”, señala el director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Hugo Silva.

El director resaltó que actualmente hay una amplia demanda de empleo para los egresados, un fenómeno que se ha presentado no sólo aquí, sino a nivel global, al comentar que en épocas anteriores se tuvo una generación de agrónomos que saturó el mercado y que fue acotando las expectativas de empleo a los egresados.

Siembras en tierras tamaulipecas
Beneficiados 113 productores agrícolas con presupuesto para el campo

Después de llevarse a cabo la toma de protestas de diferentes comités campesinos en 11 municipios del estado, se ha autorizado un presupuesto en Ciudad Mante para apoyar a 113 productores agrícolas, mencionó Arcadio Nava Rodríguez, presidente del Comité Campesino de ese municipio.

Luego de dos meses de trabajo en su cargo, el delegado comentó que este recurso económico forma parte de gestiones realizadas para beneficio de los agricultores, con lo que se trabajarán las tierras con nuevo equipo agrícola.

Nava Rodríguez hizo referencia también a diversos proyectos que están siendo gestionados en este momento, como la construcción de viviendas para 20 familias que se encuentren en condiciones de recibirlas y cumplan con los requisitos necesarios.

Explicó que con todos estos proyectos se busca brindar a los agricultores tamaulipecos las herramientas necesarias para que puedan trabajar de mejor manera las tierras del estado, dotándolos de equipo agrícola adecuado y seguridad de vivienda.

Sistema agrosilvopastoril
Tamaulipas será sede de IX Encuentro Internacional Agrosilvopastoril en 2018

Con una serie de actividades a realizar durante todo este año y el próximo 2018, en Tamaulipas se preparan para realizar el IX Encuentro Internacional Agrosilvopastoril.

José Sergio López, Presidente de la Academia de Agronomía del Instituto Tecnológico de Altamira, dijo que este evento es uno de los más importantes a nivel internacional y se realizará en México, específicamente en la zona sur de Tamaulipas.

Aunque el evento se habrá de realizar hasta octubre del próximo año desde ahora en coordinación con académicos, autoridades, investigadores y profesionales del ramo ya preparan estas actividades, mismas que reunirán  a ponentes de diversos países.

Cabe destacar que desde sus inicios este encuentro internacional tiene como objetivo compartir conocimientos y reunir  actores de diferentes partes de América Latina.

De acuerdo a lo que destacó el Ing. Sergio López, estas actividades beneficiarán a productores, agricultores y especialistas en el tema, quienes podrán intercambiar experiencias para mejora de sus productos forestales.

 

Entrada del ITA
Inician festejos de la Semana de Agronomía en Altamira

La Semana de Agronomía es un festejo recurrente que lleva a cabo desde hace varios años el Instituto Tecnológico de Altamira para celebrar esta profesión que reúne el conjunto de conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra.

En la edición número 14 que arrancó este 13 de septiembre distintas serán las actividades efectuadas con motivo de estos festejos, como son foros de discusión, conferencias magistrales, talleres didácticos y presentaciones digitales, así lo dio a conocer el Ing. José Sergio López, Presidente de la Academia de Agronomía del Instituto Tecnológico de Altamira y coordinador de este evento.

“Hoy en día la imagen del agrónomo tiene que ser valorada en la sociedad, pues juega un papel muy importante en esta. No es solo saber ordeñar una vaca o sembrar una semilla, sino es más bien el compromiso con la naturaleza, cuidarla, pero al mismo tiempo sacar beneficio de ella para nosotros como comunidad” dijo.

Serán tres días de festejos en el sur de nuestro Estado, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Altamira, donde se darán cita alumnos, docentes, diversas autoridades y todo aquel interesado en el tema de la agronomía. Las actividades finalizarán el día viernes 15 de septiembre con una cabalgata que se planea tenga una duración de 4 horas de recorrido.