Raul Garcia Vallejo
Piden agricultores mayores facilidades para el trámite de créditos financieros.

La crisis del coronavirus a pegado fuerte a los agricultores en Tamaulipas, quienes han tenido serias dificultades para realizar sus labores y garantizar el abasto de alimentos, por lo cual, solicitan mayores facilidades a las instituciones financieras rurales en la obtención de líneas de credito.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de la entidad, Raúl García Vallejo, quien comentó que los campesinos no han sido incluidos en los planes de rescate económico del Gobierno Federal para enfrentar la pandemia.

Ante ello, pidió tener sensibilidad sobre el estado de muchos productores, quienes se encuentran con cartera vencida principalmente, a quienes, de no proporcionárseles facilidades en los créditos, se les podría agravar aún más su situación para seguir trabajando las tierras.

“La Financiera Nacional de Desarrollo Rural está contemplando un programa para beneficiar a los campesinos con algunos créditos, un crédito no deja de ser una deuda para los agricultores. Deuda que debe ser pagada a futuro. Pero apoyos como tal, llámese presupuesto, semillas, maquinaria o equipo, no hemos recibido por parte del gobierno federal, por lo cual seguiremos tocando puertas”.dijo.

Finalmente, mencionó que mientras se anuncian apoyos para las pequeñas y medianas empresas y para los adultos mayores, los campesinos siguen en el olvido para las autoridades.

Instalan consejo para el desarrollo rural sustentable en Tamaulipas

Con el objetivo de dar a conocer el cierre del ejercicio 2017 y presentar lo que serán las actividades del 2018, autoridades del sector agropecuario de Tamaulipas se reunieron con productores y agricultores del estado, a fin de realizar la primera sesión e instalación del consejo estatal para el desarrollo rural sustentable.

Ahí, presentaron la mecánica operativa del programa de concurrencia con las entidades federativas 2018, también dieron a conocer la solicitud de validación de tipos de apoyo, montos máximos por concepto y presentación de criterios de requisitos específicos y líneas estratégicas de cada uno de los rubros agropecuarios.

En este sentido el Ing. Francisco Quintanilla, Subsecretario de Desarrollo Agrícola, presentó el área que le corresponde “Agricultora y programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria”, en donde mencionó las directrices que habrán de seguir en el 2018.

“Direccionar los proyectos a líneas estratégicas de los principales cultivos en los diferentes cultivos de desarrollo rural de acuerdo al potencial de cada región”, expresó el Subsecretario.

Además de lo señalado, se instruye la agricultura protegida, invernadero, malla, sombra, macrotúneles, así como para la planta de nopal, mango y agave, en donde se les brinda infraestructura y equipo para combatir las plagas con control biológico.

En la reunión también se presentaron las líneas de operación de ganadería e infraestructura productiva para el aprovechamiento de suelo y agua, pesca y acuacultura, al igual que los componentes del programa de apoyos a pequeños productores.

Debastados productores por condiciones climáticas
Productores tamaulipecos devastados por bajas temperaturas

Desde hace más de 20 años no se registraban temperaturas como las que hemos tenido en esta temporada invernal 2017-2018, clima que ha afectado a la mayoría de la población, pero principalmente a los productores y agricultores tamaulipecos que lamentablemente no han podido llevar a cabo las tareas correspondientes de siembra y cosecha, y la comercialización no fue lo que esperaban, lo anterior a causa de las bajas temperaturas.

Los lideres estatales y nacionales del campo, se han mantenido en contacto con pequeños y grandes productores de Tamaulipas con el objetivo de analizar la situación y buscar alternativas que brinden una solución a los problemas que están enfrentando, así lo dio a conocer Florentino Sáenz Cobos, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el estado.

“Hace dos días nos pegó muy duro en la frontera, en muchas superficies se empezaba a sembrar y quedó bajo el hielo algunas partes, están viendo que se recupere el cultivo, es por eso que están reportando a sus uniones agrícolas productores que tienen más de cien hectáreas” señaló Florentino Sáenz.

Dijo que por el momento, han estado en constante cercanía con los productores tanto de la frontera, como del centro y sur de la entidad, pues en los lugares con mayor altitud, como los municipios que corresponden al altiplano tamaulipeco, se vieron sumamente afectados por el intenso descenso de temperatura como parte del frente frío número 23 que azotó la región norte del país.

“En Miquihuana le pegó a la palma, el nopal, el dátil, se helaron los alimentos para ganado, es por eso que hay que plantear alternativas y propuestas emergentes para actuar ante esta contingencia, por lo que esperamos que haya respuestas por parte del gobierno del estado y federal”, puntualizó el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el estado.

Productores preocupados por las consecuencias que trae las bajas temperaturas
Florentino Sáenz Cobos, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el estado.
Le apuestan a las nuevas generaciones
Le apuesta Gobierno del Estado a la capacitación y vinculación con universidades

Para el gobierno de Tamaulipas  es de suma importancia capacitar a quienes se encuentran frente a los problemas del campo y pueden intervenir en su solución, es por eso que actualmente le apuestan a la vinculación con instituciones educativas, a fin de desarrollar nuevos modelos de trabajo y con eso mejorar las condiciones agrícolas de la entidad, señaló Francisco Quintanilla Sosa, Subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Quintanilla Sosa mencionó que ” es de suma importancia  brindar cursos con maestros certificados que puedan atender la demanda que ocurre actualmente en el campo”.

Destacó que las autoridades están preocupadas y ocupadas por hacer conciencia sobre las nuevas formas de trabajo y le apuestan por la investigación, ya que dijo es parte fundamental para la resolución de problemas.

Añadió que en esta parte las nuevas generaciones son punto clave para llevarlo a cabo, mantenerlos en el país es hoy en día un gran reto, por lo que es primordial tener nuevas alternativas de empleo para que los jóvenes egresados en esta áreas se queden en la entidad y aporten el conocimiento adquirido en las aulas, y por medio de los cursos de capacitación que les ofrecen otras instancias.

Siembras en tierras tamaulipecas
Beneficiados 113 productores agrícolas con presupuesto para el campo

Después de llevarse a cabo la toma de protestas de diferentes comités campesinos en 11 municipios del estado, se ha autorizado un presupuesto en Ciudad Mante para apoyar a 113 productores agrícolas, mencionó Arcadio Nava Rodríguez, presidente del Comité Campesino de ese municipio.

Luego de dos meses de trabajo en su cargo, el delegado comentó que este recurso económico forma parte de gestiones realizadas para beneficio de los agricultores, con lo que se trabajarán las tierras con nuevo equipo agrícola.

Nava Rodríguez hizo referencia también a diversos proyectos que están siendo gestionados en este momento, como la construcción de viviendas para 20 familias que se encuentren en condiciones de recibirlas y cumplan con los requisitos necesarios.

Explicó que con todos estos proyectos se busca brindar a los agricultores tamaulipecos las herramientas necesarias para que puedan trabajar de mejor manera las tierras del estado, dotándolos de equipo agrícola adecuado y seguridad de vivienda.

Se preparan campesinos para el mercado
Productores del campo invitan al Mercado Campesino “El Bernal”

Con la finalidad de mejorar las condiciones de agricultores y ganaderos tamaulipecos y buscar alternativas para ofertar sus productos, asociaciones civiles organizadas del centro y sur de la entidad, realizarán el Mercado Campesino “El Bernal”, siendo éste el cuarto evento que ya han realizado en beneficio de la región: Gonzalez-Mante-Altamira.

Alejandro Peréz, Presidente de la Asociación de Ganaderos en González y activista productor de oleaginosas, mencionó que los productores ofertarán a un precio accesible y directamente de la cosecha hasta su hogar, para fomentar el consumo local e incrementar la  economía de quienes se dedican a la siembra de hortalizas.

Mencionó que hasta el momento participan 49 asociaciones de productores y están todavía por ingresar más. La meta es llegar a cien ACS que busquen el bien común, se organicen y encuentren alternativas de venta para tener una economía dinámica en la región.

Finalmente  el Presidente de la Asociación de Ganaderos refirió que estas acciones que emprendieron los agricultores y productores de ese municipio fortalecen los lazos de la comunidad con el sector agropecuario, pues ambos resultan beneficiados, por un lado se venden los productos y por el otro los consumidores obtienen una mejor calidad en sus alimentos.

El evento será el próximo domingo 13 de agosto en salón del comité campesino en González, Tamaulipas.

Organizan Mercado Campesino "El Bernal"
Organizan Mercado Campesino “El Bernal”.