Ofrece la UAT emotivo festejo navideño a los adultos mayores

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometida con su misión humanista y de servicio a la comunidad, llevó a cabo la tradicional posada navideña dedicada a los integrantes del Club de la Edad de Oro, perteneciente al Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS).

La celebración, realizada en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, reunió a más de 110 adultos mayores, quienes disfrutaron de una mañana llena de convivencia, júbilo y regalos.

La presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, estuvo presente para compartir un mensaje de afecto y gratitud, en el que destacó el apoyo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, hacia las actividades del COMASS.

El evento incluyó la entrega de suéteres y cobijas a cada uno de los asistentes, además de la presentación de números musicales y bailables a cargo de los propios integrantes del Club de la Edad de Oro, así como rifas de regalos que llenaron este festejo de alegría y sorpresas.

Mediante estas actividades, se fomenta el espíritu colaborativo y la solidaridad de los universitarios que, a través del Centro Operativo Multidisciplinario de Servicio Social, brindan atención a los adultos mayores, para procurar su bienestar emocional y social, destacando la misión de transformar vidas y brindar momentos significativos a quienes más lo necesitan.

La posada no solo celebró la temporada navideña, sino que reafirmó el compromiso de la UAT con su comunidad, promoviendo valores de solidaridad y calidez humana.

Este evento refleja el enfoque humanista que distingue a la Universidad como una institución que va más allá de la educación, impactando positivamente en la vida de las personas.

El Club de la Edad de Oro, es parte de las iniciativas del COMASS, el cual ha sido un pilar en la atención integral de la población adulta mayor, brindando no solo servicios de salud, sino también actividades recreativas y de integración social que mejoran su calidad de vida.

Ofrece la UAT atención de la salud visual para adultos mayores

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha una importante colaboración con la asociación civil Visión Contra la Ceguera, para ofrecer servicios de atención oftalmológica a los adultos mayores y a las personas de escasos recursos que requieren mejorar su salud visual.
En el marco de las políticas de vinculación comunitaria que impulsa el rector de Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, este esfuerzo conjunto se ha integrado a las jornadas universitarias que se ofrecen a través del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS) en Ciudad Victoria.
Con el apoyo del personal de la asociación civil Ofrece la UAT atención de la salud visual para adultos mayores, se iniciaron estos servicios gratuitos que permiten diagnosticar problemas de salud visual, principalmente las cataratas, una condición que causa opacidad en el cristalino del ojo y puede llevar a una disminución significativa de la visión y, en algunos casos, a la ceguera.
Y además de brindar este servicio en las jornadas que organiza la UAT periódicamente, también se presta la atención cada martes y jueves en las instalaciones de este centro operativo ubicado en calle Gardenia No. 112, col. Héroe de Nacozari, entre Hidalgo y privada Iturbide (29 Hidalgo), en Ciudad Victoria.

Arrancó pago de pensiones en Victoria

Este lunes 6 de septiembre inició la entrega del pago de pensión a adultos mayores en la capital de Tamaulipas.

Teniendo como sede  el Cbtis 119 en donde el calendario establecido será hasta el sábado 11, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Los requisitos para recibir la orden de pago son: copia del INE y comprobante de domicilio; y acudir el beneficiario.

El lunes toco el turno  a las personas cuyo primer apellido inicia  con las letras A y B; el martes serán las letras C, D, E; el miércoles F, G y H; jueves I, J, K, L y M; mientras que el viernes N, O, P, Q y R; por último, el sábado serán las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Cabe señalar que la entrega será para las personas que ya estaban recibiendo el beneficio; mientras tanto quienes se dieron de alta recientemente, se les otorgará el pago hasta inicios del próximo año.

Personas con enfermedades crónico-degenerativas son más vulnerables al COVID-19

La secretaria de salud en Tamaulipas Gloria Molina Gamboa hizo un llamado a la población en general a realizar acciones de prevención en el tema del COVID-19.

Insistió en efectuar las acciones sanitarias preventivas en toda la población sin embargo llamó a tener especial atención en la población considerada más vulnerable ante este virus.

Dijo que en este grupo se considera a las personas de la tercera edad y sobre todo aquellas que padecen enfermedades crónicas degenerativas.

Por otra parte insistió en el aislamiento social como una medida para contener la propagación del virus.

Agradeció que el sector comercio han establecido ciertas medidas para evitar conglomeración del personal que en estos lugares trabaja.

exponen productos casa hogar de victoria
Casas hogares de Victoria realizan mercado orgánico

Con más de 50 productos diversos, las y los integrantes de centros asistenciales como “Casa Hogar del Adulto Mayor”, “Villas Vida Plena” y “Casa Hogar San Antonio” realizaron la exposición de mercado orgánico en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas.

Atenas Escamilla Garza Administradora de Casa Hogar del Adulto Mayor, comentó que el objetivo es que cada una de las casas cuenten con sus recursos propios para cada una de sus necesidades que se presenten durante su estancia.

Dijo que “el dinero que se recauda es para beneficio de las y los abuelitos, pues la mayoría de los adultos mayores tienen fortaleza para trabajar” por lo que señaló que esta actividad  les produce una satisfacción propia porque son personas que toda su vida han trabajado.

La administradora de la Casa Hogar del Adulto Mayor, dijo que el mercado orgánico se realiza dos veces al mes, la primera que fue este martes 3 de marzo en el centro de ciudad Victoria, y la siguiente quincena corresponderá a una dependencia estatal para promover los productos.

Universitarios realizan valoraciones de salud a adultos mayores

A través del proyecto “Adultos mayores en acción” la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en estudios que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

El trabajo consiste en la realización valoraciones en el área física mental y social, así lo informó Nora Hilda González Quirarte líder del proyecto en la Facultad de Enfermería-Tampico.

“Esta es la primera parte del proyecto, digamos es establecer  un diagnóstico de la situación de los adultos mayores en cuanto a su dimensión, física, mental y social pretendemos continuar con una segunda etapa del proyecto en donde se pueda dar este tipo de orientaciones, para medir cual es la valoración que se tiene de los adultos mayores para ver si las orientaciones y la educación que se ha dado ha impactado en sus estilos de vida”.

“Adultos mayores en acción” se lleva a cabo en vinculación con el DIF de Ciudad Madero y son 15 centros comunitarios los que se toman en cuenta para el estudio.

Nora Hilda González, mencionó que algunas de las problemáticas que se han detectado, son los malos hábitos de alimentación que generan enfermedades crónico-degenerativas y complican más el panorama para los adultos mayores, por lo que se requiere mayor orientación.

“Es necesario implementar programas, difundir y promover entre las familias una educación y capacitación enfocada al cuidado del adulto mayor, por ello se  plantea el papel relevante de la enfermería en este tipo de problemáticas”, finalizó.

Ferias de empleo para adultos mayores y personas con discapacidad en Tamaulipas
Dedican más del 20% de las ferias del empleo a los discapacitados

El 20% de las ferias del empleo que se realizaron en el estado de Tamaulipas durante el año 2017, fueron dedicadas a personas con alguna discapacidad para que ellas pudieran ingresar al mundo laboral, así lo informó María Estela Chavira Martínez, titular de la Secretaría del Trabajo.

Y es que durante el año pasado de las más de 13 ferias del empleo que se celebraron a lo largo y ancho del territorio tamaulipeco, un porcentaje importante tuvieron la intención de colocar a este sector de la sociedad (discapacitados y adultos mayores) en la realización remunerada de una actividad.

Dijo que la intención es seguir trabajando en promover la inclusión de manera que no haya ningún tipo de discriminación en las empresas al momento de contratar a un empleado.

Explicó que para conocer resultados y cifras del proceso de reclutamiento y contratación de empleados que tienen alguna discapacidad, la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional del Empleo implementa un sistema que permite conocer con exactitud la cifra de discapacitados que finalmente fueron contratados.

Actualmente la condición de discapacidad laboral es un tema que ha despertado mucho interés por parte de los líderes empresariales en la entidad, quienes se han distinguido por mostrar disposición por  contratar a este tipo de personas que en la práctica son altamente productivas.

 

Proyecto de la UAT pretende fortalecer capacidades cognitivas en adultos mayores

En Nuevo Laredo actualmente se tienen identificados 35 mil adultos mayores entre mujeres y hombres, que en su totalidad presentan problemas de cognición.

Ante esta problemática el investigador de la UAT Luis Antonio Rendón, adscrito a la Facultad de Enfermería Laredo, pondrá en marcha el proyecto “Intervención de doble tarea para la mejora de cognición y marcha de adultos mayores”, que pretende  entrenar a los adultos mayores para que recuperen sus capacidades cognitivas, y tengan una mejor calidad de vida.

“Día con día vemos que adultos mayores van perdiendo la capacidad de realizar dos actividades al mismo tiempo lo que se le conoce como doble tarea, este proyecto va diseñado a reentrenar esa capacidad en los adultos mayores”.

El investigador de la Facultad de Enfermería Laredo  dijo  que el proyecto consistirá en ejercicios duales  que serán aplicados  a  los adultos mayores para ayudarlos a fortalecer su cerebro.

“Mientras que ellos están realizando una actividad física, nosotros les vamos a estar haciendo actividades, como preguntas, sumatorias, con esto se activa la doble tarea, se trabajaría con 30 adultos mayores”, explicó el investigador.

El proyecto de investigación  encaminará a las personas de la tercera edad a mejorar su cognición a través de la doble tarea, ya que hoy en día, según datos del INEGI, 31.9% de los adultos mayores sufren alguna alteración mental que afectan de manera directa su calidad de vida y de su familia

 

Presenta investigador de la UAT proyecto para fomentar la vida saludable en adultos mayores

 

En el marco del aniversario numero 61 de la Facultad de Enfermería Victoria y como parte de los eventos realizados durante el pasado congreso internacional Enfermería basada en estrategias de cuidado” , se presentó el proyecto “Actividad física y autoeficacia en adultos mayores del centro para la formación integral de Ciudad Mante, Tamaulipas”.

El proyecto fue  llevado a cabo por el  Investigador Hilario García Gallegos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la UAT, quien investigó la importancia de promover la actividad física en los adultos mayores de la región, a través de fomentar hábitos saludables en el gimnasio multidisciplinario del plantel.

“Es fundamental cuidar de la salud del adulto mayor y para lograrlo es importante que realice actividad física y evite el sedentarismo, ya que  la actividad física o básicamente cualquier movimiento corporal es beneficioso para la salud del adulto mayor. Incluso el hecho de llevar una vida pasiva es un importante factor de riesgo asociado a una mala salud y a una capacidad funcional reducida”, mencionó García Gallegos.

Indicó que para los adultos mayores de 65 años, es recomendable que la actividad física sea una actividad recreativa o de ocio; desplazamientos, paseos caminando o en bicicleta, así como actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos o ejercicios programados, por lo que son necesarias este tipo de investigaciones en el ámbito medico y su replicación en distintas localidades no solo del estado, si no en todo el país.

ITEA programa Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación

Del 18 al 20 de agosto se realizará en Tamaulipas la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación para atender a las personas mayores de 15 años que deseen culminar sus estudios de primaria y secundaria.

El Dr. Roberto González Director General del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), mencionó que una vez que los tamaulipecos se incorporen, se aplicará un examen de diagnóstico para ubicarlos en el módulo correspondiente.

Una vez realizado el proceso de enseñanza a través de los asesores del ITEA, podrá llevarse a cabo el examen y lograr de esta forma la certificación en el nivel que corresponda. Los requisitos para la incorporación son: acta de nacimiento, CURP y 4 fotografías tamaño infantil.

González indicó que esta jornada es para todo Tamaulipas, comprendiendo las comunidades rurales y recomendó a los ciudadanos que conozcan a alguien que aún no haya aprendido a leer y escribir, le den a conocer la documentación requerida para que acudan a los módulos ubicados en los diversos puntos del Estado.

Programan Jornada de Incorporación y Acreditación
Programan Jornada de Incorporación y Acreditación.