Fortalece Enfermería de la UAT Redes de Investigación en Cuba

Catedráticos de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la UAT participaron en XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería que se realizó en La Habana, Cuba donde además de ser expositores, se vincularon en proyectos de investigación con Facultades de Enfermería a nivel internacional.

En el evento internacional se estableció comunicación con investigadores en el área del adulto mayor, informó Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería.

Destacó que en este tipo de encuentros académicos permite la vinculación con investigadores de diferentes países y se hace una reunión de redes internacionales, donde se presenta una gran diversidad de temas de investigación.

“Estuvieron reunidos los investigadores más importantes de Latinoamérica, que estan desarrollando en esa área, estamos muy interesados en aprender de ellos para fortalecer la investigación, nos vamos a insertar en una red de investigación en el área del adulto mayor, que además en la facultad lleva más de 4 años con este tema”.

“Hay una Facultad de Enfermería en Chile que está haciendo exactamente un estudio igual y se convierte en un estudio multicentrico porque vamos a intercambiar resultados y eso enriquece mucho y nos da la pauta para quizás mejorar las actividades que estamos realizando nosotros para atención al adulto mayor”, dijo.

 

 

 

COMASS de la UAT brinda protección y bienestar al adulto mayor

Con el objetivo mejorar la calidad de vida de la población adulta la UAT la través del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social, (COMASS) brinda servicios de salud gratuitos y actividades productivas.
Algunas de las problemáticas que se presentan en el adulto mayor es  la soledad y el abandono familiar, informó Cinthya Patricia Ibarra González directora de Sevicio Social de la UAT.
“Gran parte de esto, que ellos se sienten tristes, solos, hay gentes que son viudos, pero hay muchos que están abandonados, yo creo que la importancia es sensibilizar a la sociedad, no por ser un adulto mayor ya no tiene importancia, si no al contrario de ellos apredemos, tienen alegría y entusiasmo, es un gran ejemplo de lucha”, dijo.
Actualmente este centro operativo acoje alrededor de 120 adultos mayores, ha ido en incremento el número de personas que se atiende en el COMASS.
Por su parte, integrantes del club de los abuelitos comentan de su estadía en las instalaciones del COMASS, como el Enríque Reyes, quien dijo que el centro le ha ayudado a superar la depresión que padecía.
“Ha sido de mucha ayuda para mi, yo estaba viviendo una etapa de depresión y no reconocía, me invitaron y una de las pláticas me ayudó mucho, salí adeltante”, refirió.
Igualmente Herlinda Pecina, dijo que este espacio le brinda calidez y calidad.
“Muy bonito, nos atienden las maestras son muy activas, los ejercicios sobre todo, yo cuando llegué, llegué con un estres en el cuello, pero gracias a los ejercicios ya no”.
Por su parte María C. dijo que el COMASS es lo mejor que le ha pasado e invitó a que mas adultos mayores se incorporen “Convivimos muy bien, es lo mejor que me ha pasado, me gustaría que todos los de la tercera se animarán y compartieran con nosotros porque es lo más bonito para uno, que ya esta grande”.
Con motivo del Día del Adulto Mayor que se conmemora cada 28 de agosto la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó un emotivo festejo para los adultos mayores que participan en las actividades promovidas a través del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS).

Se lleva a cabo Semana Nacional de Salud para Gente Grande

Del 23 al 29 de octubre se lleva a cabo en Tamaulipas la Semana Nacional de Salud para Gente Grande, con el lema “Para una vejez activa y saludable”.

Las actividades de esta semana que promueve la Secretaría de Salud en la entidad, pretenden prevenir enfermedades crónicas no transmisibles mediante la activación física y el fomento de estilos de vida saludables.

Además se busca sensibilizar a la población sobre los efectos positivos en la salud, que trae consigo la activación física, a través de actividades enfocadas en la prevención de enfermedades, participación social y comunitaria, comunicación educativa y educación saludable.

La dependencia estatal informó que mediante la amplia red de servicios con personal capacitado,   realizará el reforzamiento de acciones para la detección de enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias, sobrepeso, obesidad, osteoporosis, etc., para lograr el bienestar físico, mental y social de las personas que se encuentran en esta etapa de la vida.

Para promover la activación física en las personas de la tercera edad, se llevó a cabo en la ceremonia inaugural un concurso de baile de las instituciones que conforman el COESAEN (DIF, Educación, IMSS, ISSSTE, ITEA, Instituto del Deporte, UAT, UVM e INAPAM).

Acompañado por José Andrés Suárez Fernández, rector electo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, García Barrientos recorrió los módulos de vacunación, nutrición, prevención de enfermedades, entrega de ácido fólico, entre otros, que fueron instalados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Beneficiarán programas de salud a 146 mil adultos mayores

La Secretaría de Salud fortalecerá programas y estrechará las acciones de coordinación interinstitucional a través del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento, esto con el objetivo de ofrecer atención de calidad a una población estimada en 146 mil 884 adultos mayores de 60 años.

Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud en Tamaulipas, informó que de acuerdo a los resultados de la encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE), el 88 por ciento de los adultos no practica actividad física, el 9 por ciento sufre caídas, presentan problemas de alimentación y las enfermedades crónicas no transmisibles son sus principales afecciones.

La funcionaria estatal destacó la necesidad de establecer esquemas preventivos que permitan a los tamaulipecos llegar a la vejez en buen estado de salud físico y mental.

Para ello, insistió en la importancia de unificar criterios y estandarizar procesos para el control y atención de las enfermedades más frecuentes entre los mayores de 60 años.

Precisó que estas acciones se centrarán en la detección y atención de enfermedades crónicas no transmisibles, salud mental, valoración de síntomas prostáticos, activación física, nutrición, detección de incontinencia urinaria, prevención de caídas y otras.